Banca y finanzas

Guardar dinero debajo del colchón nunca ha sido buena idea, pero menos con esta inflación

  • El ahorro de las familias se ha disparado desde la pandemia, ¿qué conviene hacer con este dinero?
Imagen: iStock

Muchos ciudadanos no recuerdan cuándo fue la última vez que pagaron en efectivo. La pandemia logró que los españoles utilizaran por primera vez la tarjeta con mayor frecuencia para pagar sus compras en 2020. Solo el 36% de los ciudadanos usó las monedas y los billetes con más asiduidad durante ese año. El miedo al contagio aceleró la transición hacia los medios de pago digitales, que ya se ha vivido anteriormente en países como Suecia, Noruega o Canadá.

A pesar de este cambio de hábitos, los ciudadanos de la Unión Europea todavía tienen mucha querencia por el dinero en efectivo. Actualmente hay 28.832 millones de billetes en circulación en el club comunitario, con un valor total de 1,6 billones de euros, según los últimos datos disponibles del Banco Central Europeo correspondientes a mayo. Esta cifra no ha dejado de aumentar en los últimos años. Una auténtica paradoja: la cantidad de billetes en circulación aumenta, mientras el número de billetes utilizados no deja de caer.

¿Cómo es posible que cada vez haya más dinero en efectivo en circulación, pero que su uso se reduzca? Principalmente porque las familias siguen guardando dinero en efectivo en sus casas. La tasa de ahorro se situó en el 11,4% de la renta disponible bruta en 2021, según un estudio de Funcas. A pesar de que se produjo un descenso respecto al 14,9% registrado un año antes, todavía se sitúa muy por encima de la media de los últimos años.

Los hogares acumularon un excedente de ahorro no solo debido a la imposibilidad de gastarlo por las restricciones, sino también por precaución ante la situación de incertidumbre económica. Las reservas de efectivo por adulto en la eurozona se sitúan entre los 1.270 y los 2.310 euros, según el BCE.

Guardar el dinero debajo del colchón nunca ha sido buena idea, pero menos en un momento como el actual. En primer lugar por la falta de seguridad. El efectivo guardado en el hogar puede ser objeto de robo. Sin embargo, lo más preocupante es la inflación, que se disparó al 10,2% en junio. La subida generalizada de los precios implica una pérdida de valor para ese montante ahorrado.

Otra opción muy popularizada entre los españoles es meter el dinero ahorrado en la cuenta corriente habitual. Salvo contadas excepciones, la mayoría de entidades financieras no ofrecen remuneración a estos productos financieros. Por tanto, tener el dinero parado en el banco tampoco supone una buena idea.

Al igual que si se deja en casa, la inflación se comerá poco a poco los ahorros. Los depósitos a plazo fijo también gozan de mucha popularidad entre los consumidores. Según el Banco de España, las familias acumulaban más de 982.000 millones en estos productos en abril, a pesar de su limitada rentabilidad en los últimos años. Tras las subidas de tipos de interés anunciadas por el BCE, algunas entidades han empezado a mejorar los retornos. Uno de ellos es el italiano Banca Progetto 36 meses, que ofrece una tasa anual equivalente (TAE) del 1,74% y requiere una inversión mínima de 10.000 euros. A pesar de que estos productos no logran batir a la inflación, sí sirven para al menos paliar el golpe.

Si lo que se quiere es sacar partido a los ahorros para superar a la inflación, resulta necesario recurrir a la inversión. Los fondos de inversión son productos financieros que permiten acceder a una cartera de inversiones diversificada con exposición a diferentes compañías, sectores y zonas geográficas. Finect dispone de un escaparate de productos para empezar a invertir donde los usuarios pueden encontrar diferentes opciones para inversores primerizos y escoger aquella que más se ajuste a sus necesidades.

Un producto popularizado en los últimos años entre quienes dan sus primeros pasos en el mundo de la inversión son los roboadvisors. Se trata de unos gestores automatizados que, a través del uso de algoritmos, ofrecen una cartera de fondos de inversión en función de las preferencias y el perfil del usuario. Su crecimiento se ha debido a las bajas comisiones que cobran, al invertir en fondos indexados o ETF; su facilidad de uso y su limitada barrera para la inversión inicial.

Conoce tu perfil inversor

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y como todos los meses..
A Favor
En Contra

la misma noticia patrocinada por banca y estado para tener a mano nuestro dinero..

Hasta el mes que viene muchachos!

Puntuación 92
#1
mamandurrio
A Favor
En Contra

Lo mejor ahora es comprar criptomonedas. Payos!!! Que me las quitan de las manos!!!!



ABBAS KHAL EL MAMANDURR

Puntuación -2
#2
Antonio
A Favor
En Contra

Pues yo hasta ahora saco menos en los fondos( estan en perdidas)que lo que tengo debajo del colchon.

Puntuación 76
#3
Barnes
A Favor
En Contra

¿Cuántas veces hemos leído esta misma "noticia"?

A lo mejor el patrocinador no se atreve a promocionar directamente los fondos de inversión viendo que quien tiene un poco de sentido común huye de ellos como de la peste.

Puntuación 69
#4
oveja paga-impuestos
A Favor
En Contra

siempre ponen lo mismo para meter miedo , en el banco si que tiene peligro el dinero , borregos seguid pagando con la tarjetita .

Puntuación 59
#5
Logicus
A Favor
En Contra

La mejor inversión a día de hoy es amortizar tu hipoteca con el dinero líquido que no te está rindiendo nada, guardando un importe de seguridad en la cuenta por supuesto

Puntuación 53
#6
Sorp
A Favor
En Contra

Señores metanlos en los bancos que hagan negocios estos señores, no nos den nada de rédito y nos obliguen a contratar seguros para no cobrarnos encima comisiones . Que cara más dura.

Puntuación 57
#7
Lola Fajardo
A Favor
En Contra

El caso es que podría sacar más de 1k yuros del colchón, o lo que me plazca, sin dar cuentas a nadie, en el banco tendría que preguntar y además dar cuentas a “lolita”.

Puntuación 48
#8
Juan
A Favor
En Contra

Efectivamente la misma noticia otra vez.

Todos sabemos que los fondos de inversion no solo no te dan beneficios sino perdidas.

Este periodico es la voz de su amo. No solo por esta noticia, sino por la forma en que enfoca otras.

Las noticias las enfoca de manera adecuada, para extraer los pocos ahorros de la gente humilde y transferirlos a los grandes fondos inversion que creo que son sus amos, o los amos de sus amos.

Los pequeños ahorradores vamos a perder si o si. Tanto si están en el banco (que perderemos mas) o como si lo tenemos en el colchón (al menos nos ahorraremos las comisiones). Ademas al tener menos capital, dada la inflación necesitamos que nuestro capital este liquido y dedicado a poder comprar lo que necesitamos para sobrevivir el día a día.

Las inversiones que podrían salvar nuestros pequeños ahorros de la inflación están fuera de nuestro alcance. Y ya están acaparadas por otros que tienen mas poder financiero.

Puntuación 54
#9
A Favor
En Contra

La gente, no guarda el dinero bajo el colchón...solo aquellos que por una u otra razón, manejan dinero en negro...Por desgracia, es un problema endémico en España del que nunca hemos sabido, podido o querido solucionar...Generalmente suelen ser asalariados con bajos ingresos o directamente en el paro y empresarios que quieren eludir las cargas de las cotizaciones y los altos impuestos. (Además de las actividades ilícitas, naturalmente)

Puntuación -29
#10
Libertad
A Favor
En Contra

Al revés. Por lo menos no cobran comisiones. Y no estamos controlados por Hacienda.

Puntuación 55
#11
AGJSM
A Favor
En Contra

Después de muchos años teniendo algún que otro fondo de inversión la conclusión es que el único que gana con ese producto es el banco...cobra aunque tú no ganes, si baja la bolsa el fondo baja mucho, si sube, el fondo sube poquito en comparación....no es una inversión rentable, al menos por mi experiencia en fondos con un banco de primer orden y con una caja grande..en ambos la evolución de los fondos no es como para considerarlo una buena inversión....

Puntuación 55
#12
A Favor
En Contra

Esta todo fatal

Bolsa fatal

Vivienda cara

Depósitos ínfima rentabilidad y además hacienda sabe lo que tienes.

Puntuación 41
#13
Tomas
A Favor
En Contra

Bueno, si tienes el dinero en efectivo, pierdes el 9%. Si lo metes en cualquier otra inversión financiera, puedes perder hasta el 50%, o más. Las inversiones en vivienda están carísimas. Mejor pagar las deudas y tenerlo en efectivo o cuenta corriente. Olvídense de los fondos hasta dentro de dos años.

Puntuación 51
#14
pedro
A Favor
En Contra

Que vergenza de artículo....al tener dinero en el banco no tienes dinero, tienes un deudor, pués el banco te debe tu dinero y si recibe una orden del gobierno o si le da la gana puede quedarse TU DINERO, por tanto repito, no tienes dinero si no un deudor...

El articulo sería "FORMAS DE DIVERSIFICAR TU DINERO" y una de las opciones es tener bastante cash en casa por si hay corralito y si alguna parte es en dollares mejor o comprar cryptomonedas que siempre valen un dollar ( que en dos meses ya valen un 15% más en euros al depreciarse el euro respecto al dollar)......o la cryptomoneda que siempre vale el valor del oro.........

Ädemás con las crypto si es dinero (por no decir el único) pues es tuyo y nadie te las puede tocar.....por eso tienen miedo y obligan a publicar estos artículos

Puntuación 9
#15
pedro
A Favor
En Contra

En serio que NADIE ve que con este panorama lo arriesgado ahora es no tener cryptomonedas?????, en serio nadie???? hay alguien???

Ya no hablo de Bitcoin (que ahora esta barato por cierto ) sino de cryptomonedas que siempre valen 1 dollar o siempre valen el precio del oro.....NADIE absolutamente nadie te las puede tocar y puedes ir por el mundo con ellas SOLO CON UNA CONTRASEÑA y sacar dinero de los miles de cajeros Bitcoin que hay en todo el mundo....en serio no os estalla la cabeza???,

No habeis oido los Ucranianos que tenían cryptos y se fueron del país tan tranquilos mientras al resto de la población les cerraron los bancos ????

Hay alguien???

Tenemos la mejor forma de la historia de diversificar nuestro dinero y todos con el tarro comido por los medios porque internet ahora le toca devorar las finanzas y esos van a hacer lo posible para que no lo hagas......las cryptos son a los bancos lo que Uber a los taxistas.....y siempre siempre el mejor beneficio es el que gana.....siempre....sino iríamos con cirios pues sus fabricantes no paraban de decir que la electricidad mata....

Puntuación -14
#16
A Favor
En Contra

Desde cuando las criptos valen lo que el oro?

Puntuación 17
#17
Publirreportajes Bartolo
A Favor
En Contra

que no os engañen, huelen vuestro dinero cual perros golosos.....

Puntuación 32
#18
Paco
A Favor
En Contra

CADA VEZ QUE LEO UNA NOTICIA COMO ESTA, CORRO AL BANCO, SACO 1000 EUROS Y LOS INGRESO EN BANCOLCHON. Y YA CASI TENGO MAS QUE EN EL BANCO.

Puntuación 44
#19
Manuel
A Favor
En Contra

- VUELVEN DE NUEVO LOS INTERESES DE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS A LOS PAÍSES DE LA UE (excepto a España) -

* Aunque en los bancos españoles los depósitos aún no han empezado a resucitar........ Siguen siendo las entidades extranjeras a través de la plataforma digital Raisin las que comercializan rentabilidades mucho más altas de los ahorros de los ciudadanos, de hasta el 1,83 % TAE a dos años en BPL Banca (Italia); Banca Progetto (Italia) y Younited (Francia)........

* Es por ello que muchos ahorradores conservadores españoles utilizando la plataforma Raisin se están llevando sus ahorros para bancos de de esos países de la UE en los cuales al igual que en España los depósitos bancarios están garantizados por el fondo de garantía de dichos Países con 100 mil euros por cada depositante.......

* No sean Ustedes incautos y no acepten nada de lo que sus bancos les ofrezcan (acciones; fondos de inversión...etc...etc), busquen la seguridad de sus ahorros en los depósitos bancarios y nunca más de 100 mil euros por cada depositante y recuerde siempre este consejo: - Lo que es bueno para su banco es malo para usted - ..........

* Aquí en España ya deberíamos de estar muy escarmentados con las macro-estafas de las Participaciones Preferentes; las Acciones de Bankia y las Acciones del Banco Popular, por falta de vigilancia del Banco de España y que ahora sigue lo mismo.....Su gobernador el Sr. Hernández de Cos no se dedica a vigilar a las grandes entidades financieras ubicadas en España; se dedica a darnos directrices públicas en el Parlamento español, de como debería el gobierno congelar o subir muy por debajo del IPC las pensiones y también los sueldos de los funcionarios públicos.

Puntuación 22
#20
hp
A Favor
En Contra

Guardar el dinero debajo del colchón es mala idea, te lo pueden embargar, pero dentro del colchón no, por Ley, eso es buena idea, para el confié en la Ley, extranjeros, jóvenes, .... los que no hayan vivido mucho aquí últimamente. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -12
#21
Nano54
A Favor
En Contra

PUBLICIDAD encubierta, engañosa, sectaria y disfrazada. Me gustaría saber quién paga estos artículos que dentro de quince o veinte días volveremos a leer, más de lo mismo. Les ruego que pongan en el titular la palabra PUBLICIDAD ya que aparentemente parece información y nada más lejos de la realidad. PUBLICIDAD.

Puntuación 29
#22
Publireportajes Paco
A Favor
En Contra

"El efectivo guardado en el hogar puede ser objeto de robo". El que ha escrito esto seguro que lo ha hecho desde Suiza. En este santo país a las cuentas corrientes ya se las mira con ojos golosos desde el gobierno comunazi y "pueden ser objeto de robo", para tapar sus fracasos más que nada.

Puntuación 23
#23
Jesús
A Favor
En Contra

En general desde principio de año los fondos de inversión son una ruina y van a perdidas estamos en cambio, subida de tipos y eso es lo que hay junto a mucha deuda de estados. Hasta la independiente Cataluña emitirá bonos con el consentimiento del Reino de España en 2023 que será el garante de la deuda. Gastar menos y vamos a ser todos más pobres, que nadie se lleve a engaño

Puntuación 15
#24
A Favor
En Contra

Cualquiera sabe.

Ahora , hay mucho cateto radical.

Si, hay fondos de inversión que son una mierda, pero hay muchos que han dado históricamente algunas rentabilidades magníficas a largo plazo. Es cuestión de dejarse de prejuicios y enfados e informarse un poco.

Y ya no te digo nada si comparas la fortuna de tu bisabuelo que has encontrado en un viejo colchón (y que asciende a la friolera de 2000 pesetas) con cuantos cientos miles de euros tendrías si tú bisabuelo hubiese invertido las 2000 pelas en Coca Cola o Walt Disney hace 80 años. O hubiese comprado un terrenito en la costa de Mallorca.

Además los billetes pronto servirán para hacer avioncitos de papel y poco más con unos gobernantes progresistas que solo saben darle a la impresora para comprar votos.

En cualquier caso si no quieres correr ningún riesgo mejor oro y plata. En el Evangelio, hace en la parábola de los viñadores el jornal diario era de un denario de plata. Hoy puedes comprar fácilmente en cualquier subasta un denario por unos 60 euros, más o menos un jornal agrícola a día de hoy. Eso sí que es mantener el valor, después de 2000 años

Puntuación 9
#25