bolsa, mercados y cotizaciones

La inflación no da tregua. Los precios no dejan de subir mes tras mes. El índice de precios al consumo se disparó al 10,8% en julio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con esta inflación tan elevada -su nivel más alto en 38 años-, tener el dinero guardado en la cuenta del banco no es una buena idea. La subida generalizada de los precios implica una pérdida de valor para el ahorro acumulado durante la pandemia. Si no se quiere sufrir esa pérdida del poder adquisitivo, toca poner el dinero a trabajar.

bolsa, mercados y cotizaciones

Uno de los errores más frecuentes de los ahorradores es pensar que invertir es una cosa que solo pueden hacer los ricos y que se necesita mucho dinero para comprar acciones o contratar fondos de inversión. A pesar de esta creencia tan extendida, no hace falta disponer de un gran patrimonio para dar el salto de ahorrador a inversor. Existen opciones interesantes para todos los bolsillos.

Los precios no dejan de subir. El índice de precios de consumo (IPC) se situó en junio en el 10,2%, según el Instituto Nacional de Estadística. Este incremento se debió principalmente al encarecimiento de los carburantes y de los alimentos, que se han visto impulsados por la guerra de Ucrania. Este repunte de la inflación golpea el bolsillo de los ciudadanos en un momento de mucha incertidumbre económica.

Muchos ciudadanos no recuerdan cuándo fue la última vez que pagaron en efectivo. La pandemia logró que los españoles utilizaran por primera vez la tarjeta con mayor frecuencia para pagar sus compras en 2020. Solo el 36% de los ciudadanos usó las monedas y los billetes con más asiduidad durante ese año. El miedo al contagio aceleró la transición hacia los medios de pago digitales, que ya se ha vivido anteriormente en países como Suecia, Noruega o Canadá.

La inversión inmobiliaria ya no depende exclusivamente de los bancos. Hasta ahora, los pequeños inversores habían tenido dificultades para acceder al sector inmobiliario, ya que se necesitaba una gran cantidad de dinero. Sin embargo, la tecnología blockchain ha abierto la posibilidad de que ciudadanos particulares también puedan sacar partido a sus ahorros en el sector de la construcción.

Las vacaciones de verano ya están a la vuelta de la esquina. Muchos ciudadanos ya solo pueden pensar en el momento de poner un pie la playa y comer una paella en el chiringuito. Disfrutar, descansar y desconectar del trabajo son los objetivos más deseados por todos esta temporada, especialmente tras otro año marcado por la pandemia. Sin embargo, nunca conviene desconectar del todo, especialmente de las finanzas. No vaya a ser que nos llevemos un susto en el bolsillo.