El magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, ha adelantado la declaración de BBVA por el caso Villarejo al próximo 28 de noviembre, según informan fuentes jurídicas. Inicialmente, los representantes legales del banco estaban citados para este viernes 29 para proseguir con la toma de declaración que se inició el pasado día 20, que se vio interrumpida porque el juez tuvo que celebrar una vistilla con cuatro CDR por los disturbios de Cataluña.

Economía

El expresidente de BBVA, Francisco González (FG), no pasa por sus mejores momentos. La semana pasada, además de tener que declarar como imputado en el 'caso Villarejo', el registro mercantil desveló las cuentas de su patrimonial, Belegar Inversiones, correspondientes a 2018. Una cuentas nada positivas. La firma del banquero multiplicó por casi diecisiete sus pérdidas, hasta los 8,26 millones de euros.

empresas

El grupo Cajamar sigue los pasos de otras entidades para mejorar su cuenta de resultados ante la situación de tipos de interés negativos para largo tiempo y eleva la comisión que cobra por sus cuentas a los clientes sin vinculación. La cooperativa de crédito ha comunicado a estos usuarios que elevará de 60 a 80 euros la tarifa anual. La subida se aplicará a partir del próximo 15 de diciembre.

empresas

La banca da un giro radical a su estrategia hipotecaria. Tras más de un año bajando el precio de las préstamos, varias entidades españolas han dado un golpe de timón y han subido este mes de noviembre sus hipotecas, ante la baja rentabilidad del producto, y tras el último tirón de orejas del Banco Central Europeo (BCE). Concretamente, BBVA, Bankia, Banco Santander, ING y Kutxabank han incrementado los precios en los últimos días. Las subidas más significativas las han protagonizado Bankia, que ha elevado el interés de su hipoteca a tipo fijo del 2,08% TAE al 2,16% TAE, y BBVA, que ha incrementado este producto del 1,74% TAE al 1,89% TAE.

empresas

La declaración judicial de BBVA por el 'caso Villarejo' ha sido intensa y larga, además de accidentada. Los representantes legales del banco han acudido esta mañana a la Audiencia Nacional a primera hora y han salido casi a las 18:00. La comparecencia proseguirá el próximo día 29.

CASO VILLAREJO

El expresidente de BBVA Francisco González ha mantenido su posición tras declarar ante el juez durante más de dos horas, negando cualquier tipo de irregularidad en las contrataciones del excomisario Villarejo que derivaron en escuchas ilegales a políticos y empresarios.

EMPRESAS

El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, tomará declaración a partir de este lunes a varios imputados y un testigo de la trama. El expresidente de BBVA, Francisco González, será el primero en comparecer ante la Justicia hoy, tras conocerse su imputación en el caso por cohecho y descubrimiento y revelación de secretos el pasado jueves. También declarará el que fue director de comunicación del grupo financiero, Javier Ayuso, aunque lo hará en calidad de testigo.

empresas

BBVA ya sabe el dinero que tienen 240.000 clientes en cuentas de otras entidades, además de los préstamos que tienen contratados, gracias al servicio de agregación lanzado hace algo más de un año. La entidad niega que la información que tiene la aproveche para ofrecer productos con los que aumentar los ingresos. De hecho, según su director de Medios de Pago en Tranformación Digital en España, Antonio Macías, esto no es posible por la normativa.

Análisis

Las consecuencias para Bankia de la llegada de Podemos al poder, si sale adelante el preacuerdo alcanzado esta semana entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, pueden ser múltiples, pero es muy difícil que la sangre llegue al río y que José Ignacio Goirigolzarri abandone la presidencia o sea cesado de su cargo. Pero solo el riesgo de que esto pueda suceder añade una incertidumbre total sobre el futuro de la entidad en uno de los peores momentos, como se ha reflejado en la cotización en bolsa tras el denominado 'pacto del abrazo'.

economía

El probable Gobierno del PSOE con Unidas Podemos ha echado a temblar en el mercado al sector financiero español. Desde el triunfo de las elecciones de Pedro Sánchez el pasado 28 de abril y la perspectiva de una posible coalición con la formación que lidera Pablo Iglesias, la banca española ha perdido el 17% de su valor, lo que se traduce en que ahora los siete bancos españoles que están en bolsa (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Unicaja y Liberbank) valen en su conjunto 124.200 millones de euros, es decir 25.200 millones menos que antes de las elecciones del pasado abril.