Empresas

El plan de la banca para mejorar la atención de los mayores bascula sobre dos ejes principales: ampliar el horario de atención en caja, en línea con la extensión avanzada esta semana por el Santander y Abanca, y darle un trato preferente y personalizado tanto en sucursales como por teléfono.

Empresas

El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado ligeramente el requerimiento de capital regulatorio a CaixaBank, Abanca, Ibercaja y Bankinter por presentar, en su opinión, provisiones insuficientes para los riesgos que tienen en balance, mientras que se lo alivia al Sabadell. Su demanda se produce tras efectuar el ejercicio de revisión y evaluación supervisora y entra dentro del llamado Pilar 2 y con aplicación para 2022.

Empresas

Mapfre alentó hoy al Gobierno a permitir que se deduzcan las pérdidas incurridas por la inversión en la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) como condición para vender el 1,04% que controla en la sociedad semipública. Su demanda la formuló el presidente del grupo, Antonio Huertas, durante la presentación de resultados correspondientes a 2021 tras desvelar que con las reglas actualmente vigentes el consejo de administración ha decidido declinar la oferta formulada por el Frob y no desinvertirá.

Mapfre elevó un 45,3% el beneficio atribuido durante 2021 tras anotar una plusvalías de 167 millones por la ruptura de la alianza con Bankia y ha decidido recuperar el dividendo preCovid. Su consejo de administración llevará a la junta el pago de un cupón complementario de 8,5 céntimos de euro bruto por acción, con lo que eleva a 14,5 céntimos el dividendo total con cargo al ejercicio pasado y supone un pay-out del 58,4%. En total, distribuirá 416 millones a los accionistas.

Entrevista al secretario general de Asnef, Ignacio Pla

La salida de la crisis derivada del Covid ha estimulado la economía, pero la nueva concesión en crédito al consumo apenas empató el pasado año la de 2020. A futuro debería ser mejor. Sin embargo, Ignacio Pla, director general de Asnef -asociación que aglutina a las financieras-, se muestra cauto por las incertidumbres existentes, minimiza el riesgo de morosidad y alza la voz en materia de regulación. Denuncia que hay avalancha de firmas no reguladas en España por no exigirles ser entidad de crédito para prestar y aboga por fijar desde Bruselas un sistema de cálculo en los intereses para evitar tipos usurarios.

Las palabras de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, del pasado jueves que abren la puerta a un alza de tipos de interés en la zona euro de cara a final de año han tenido un impacto directo en el euribor que se trasladará de inmediato a las hipotecas. Desde que Lagarde manifestó esta posibilidad para corregir la inflación, el índice de referencia hipotecario ha mejorado 11 puntos básicos. El Euribor permanecía el pasado 3 de febrero, día de la reunión del BCE, en el -0,423%, este martes 8 (último día del que hay datos) se situó en el -0,313%.

BBVA se lanza a captar clientes empresas con una cuenta sin comisiones durante 12 meses dirigida a sociedades en España que no son usuarios del banco, facturan un mínimo de cinco millones al año y cuentan en todas sus cuentas con un valor inferior a los 300.000 euros durante el periodo liquidativo.

Empresas

El Gobierno ha cambiado la norma para que el Estado puede tomar el control accionarial de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) y ha lanzado una oferta de compra de títulos al amplio elenco de bancos y aseguradoras propietarios. Su talón es simbólico: pagará un máximo de 194,35 euros por el 54,1% que no controla, pero da la oportunidad a los inversores de salir de una compañía con patrimonio negativo y sin expectativas de ofrecer rentabilidad alguna. Sin embargo, la decisión de vender o no se complica porque hay en juego hasta 775,43 millones de euros en deducciones fiscales.

El impuesto mínimo del 15% que están obligadas a pagar las grandes empresas y multinacionales desde el arranque del ejercicio por la regulación introducida por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado amenaza la recuperabilidad de ciertos créditos fiscales de las compañías.

El Santander y BNP Paribas han inyectado 6,6 millones de euros en su financiera conjunta de crédito hipotecario UCI, elevando el capital a 52,53 millones o en un 14,37% para apoyar su crecimiento en financiación sostenible de la vivienda en España y Portugal.