Empresas y finanzas

Mapfre gana un 45,3% más con la plusvalía de Bankia y recupera el dividendo preCovid

  • El resultado sin atípicos creció un 6,8% y los ingresos un 7,2%

Mapfre elevó un 45,3% el beneficio atribuido durante 2021 tras anotar una plusvalías de 167 millones por la ruptura de la alianza con Bankia y ha decidido recuperar el dividendo preCovid. Su consejo de administración llevará a la junta el pago de un cupón complementario de 8,5 céntimos de euro bruto por acción, con lo que eleva a 14,5 céntimos el dividendo total con cargo al ejercicio pasado y supone un pay-out del 58,4%. En total, distribuirá 416 millones a los accionistas.

CaixaBank compensó a Mapfre con 571 millones por la ruptura de la histórica alianza en bancaseguros con Bankia y la aseguradora reclamará vía arbitraje otros 52 millones por desacuerdo en la valoración. Sin dicho extraordinario y los costes de reestructuración encajados en el ejercicio, el beneficio subiría un 6,8% interanual y se situaría en 703 millones de euros.

Su mejora tiene lugar además en un ejercicio donde los siniestros relacionados con el Covid restaron 460 millones a la cuenta, siendo un 79% de esos costes imputables a Latinoamérica. Su rentabilidad medida en recursos propios o ROE se incrementó casi 3 puntos porcentuales, situándose en el 9%.

Las cuentas soportan además 104 millones en costes de reorganización para adaptar y mejorar la eficiencia operativa de las operaciones de España e Italia, "así como a optimizar la estructura financiera del Grupo", según indicó hoy la compañía.

La mejora de las ganancias sin extraordinarios está en línea con el negocio, ya que los ingresos del grupo se incrementaron un 7,2%, superando los 27.257 millones, y las primas crecieron un 8,2%, hasta los 22.155 millones.

El grupo presidido por Antonio Huertas detalló que crece en "todas las áreas regionales y unidades de negocio". Iberia, Brasil, Norteamérica y RE impulsan el crecimiento en los resultados, mientras que Latam encabeza el aumento de las primas.

Su ratio combinado o parte de los ingreso que consumen los gastos operativos y por siniestralidad se incrementó 2,7 puntos porcentuales, hasta el 97,5%, afectado por el aumento de la siniestralidad al retornar a la normalidad en la actividad con la retirada de las restricciones a la movilidad fijadas por el Covid. 

Por unidades de negocio, el Área Regional Iberia (España y Portugal) disparó un 19,3% el beneficio, hasta los 541 millones; con expansiones del 8,5% en la recaudación por primas. En España, los ingresos por primas aumentaron un 8,8% y se situaron en 7.466 millones, con un crecimiento de 3,8 puntos superior al del sector. 

El beneficio escaló en España un 20% y contribuyó a la cuenta del grupo con 534 millones. Por ramos, Mapfre destacó que creció un 3,7% en automóviles mientras el sector se contrajo un 0,9%, avanzó un 2,1% en hogar, el 7,6% en empresas o el 9,5% en salud y accidentes. 

En Brasil, el beneficio se redujo un 26,8%, hasta los 74,3 millones, pese a aumentar un 8,3% los ingresos por primas y situarlas en los 3.340 millones de euros (crecería un 15,2% en moneda local). 

Los ingresos en el área de Latam Norte se dispararon a su vez un 38,9%, hasta los 2.187,7 millones, pero el resultado disminuyó un 61,6%, hasta 26,8 millones. En Latam Sur ganó un 7,5% menos (54,1 millones) con expansiones del 11,5% en los ingresos, hasta alcanzar los 1.617,8 millones.

En Norteamérica el beneficio subió un 16,3% (hasta 88,8 millones) a pesar de retroceder un 1,2% los ingresos; y en Eurasia bajó un 97% la ganancia, hasta 900.000 euros, con retrocesos del 8,3% en los ingresos. Las cuentas de las regiones acusan, entre otros factores, el impacto de la siniestralidad por Covid. 

Por su parte, la unidad de reaseguro Mapfre RE creció un 10,3% en ingresos, hasta sumar 6.275 millones, y multiplicó por 9 el beneficio de 2020, al ganar 152 millones de euros. 

La compañía subrayó que el crecimiento tiene lugar tras haber hecho frente a importantes siniestros catastróficos, destacando la tormenta Bernd en Europa cuyo impacto neto en el resultado fue de 93 millones.

El ratio de Solvencia II se situó en el 193,8% a cierre de septiembre de 2021 -último dato disponible-, con un 87% de capital de máxima calidad.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WSS
A Favor
En Contra

Mapfre es una buena empresa.

Puntuación 4
#1
yo
A Favor
En Contra

y si ni así pasa de los 2 euros la cotización.

incomprensible

Puntuación 5
#2
A Favor
En Contra

como me alegro de haberla cogido en 1,77€

el dividendo es a ese precio del 8%, y encima dicen q subirá más :-)))

Puntuación 9
#3