Empresas

El Banco de España refuerza el Comité Nacional de Pagos creado en 2014 para analizar y conocer los desarrollos y normativas europeas y posicionar también la estrategia nacional en la materia. Su configuración se revisa cada bienio y en esta ocasión se ha producido un refuerzo con la incorporación de Bizum, American Express, las patronales de las cadenas de distribución comercial y de gran consumo Aecoc y Asedas como nuevos miembros.

Empresas

BBVA pisa el acelerador en el programa de recompra de acciones lanzado por un volumen de hasta 3.500 millones de euros o el 10% del capital máximo para mejorar la remuneración al inversor. Lo lanzó formalmente el 22 de noviembre y hasta el día 3 de febrero había adquirido títulos equivalentes al 2,66% del capital y con una inversión de casi 935,41 millones de euros.

CaixaBank completará las 6.542 salidas previstas en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con bajas voluntarias y sin necesidad de recurrir a traslados forzosos tras efectuar algunos cambios y reubicaciones internas para compensar aquellas zonas donde la adhesión era baja con otras donde la concurrencia excedía el cupo asignado.

Empresas

Las principales entidades del país avanzan hacia la normalización del beneficio este año tras las ganancias históricas con las que cerraron 2021, por el efecto de las fusiones y la salida a bolsa de Línea Directa. Los seis bancos españoles cotizados cerraron el ejercicio pasado con un beneficio conjunto de 20.979 millones de euros. Sin embargo, este volumen, inflado por los extraordinarios, no se mantendrá en el tiempo y las entidades reducirán el resultado un 22%, hasta los 16.228 millones de euros, a cierre de este ejercicio, según la previsión del consenso de Factset.

BBVA enfría posibles fusiones tradicionales al apostar por incursiones digitales en Europa a la hora de abordar un crecimiento inorgánico, complementario a la expansión vía negocio, y dejar las adquisiciones de entidades al uso en otras jurisdicciones. Así lo compartió hoy el presidente del grupo, Carlos Torres, durante la presentación de resultados correspondiente a 2021 cuando BBVA ganó 4.653 millones de euros, lo que supone 3,6 veces los 1.305 millones obtenidos un año antes y superar en un 8% la previsión del consenso de mercado de Bloomberg.

Los hábitos del ciudadano han cambiado con la pandemia y en banca eso se ha traducido en más clientes en canales digitales y mayor operatividad a través de sus aplicaciones. El 82,2% de la población española digital (entre 18 y 65 años) utilizaba algún servicio financiero desde su smartphone al cierre de 2021, lo que supone que estas aplicaciones vieron crecer un 19,5% su cuota frente a los canales de relación tradicionales de banca en el ejercicio.

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.653 millones de euros durante 2021, lo que supone 3,6 veces o aumentar un 256,55% los 1.305 millones cosechados un año antes cuando la cuenta sufrió una reducción significativa por las dotaciones efectuadas para encarar potenciales deterioros por la situación creada por la pandemia. El resultado rebasa en un 8,05% los 4.306 millones de previsión del consenso de mercado de Bloomberg.

Nuevo movimiento en el mundo bancoasegurador. Mapfre y Banco Mediolanum han suscrito una alianza por la que los más de 1.500 'family bankers' o gestores especializados del banco comercializarán entre sus clientes los seguros de salud de la compañía.

Abanca mantiene intacto su apetito por continuar realizando compras y dispone de una hucha de 1.527 millones de euros de excedente de capital para abordarlas. "No dejamos de ver absolutamente nada", aseguró este miércoles el presidente del banco, Juan Carlos Escotet, y reconoció que Ibercaja encajaría en su estrategia.

Empresas

BBVA completará 2021 con un beneficio de 4.306 millones de euros según la previsión del consenso de mercado de Bloomberg. Supone batir en un 39,17% los 3.084 millones cosechados durante 2020 sin los impactos del aprovisionamiento de dotaciones para encarar deterioros tras la pandemia (el resultado cayó a 1.305 millones por dichas huchas), pero le deja aun a un 10,85% de los 4.830 millones realizados sin atípicos el año previo al Covid (encajaba saneamientos por EEUU).