
Los hábitos del ciudadano han cambiado con la pandemia y en banca eso se ha traducido en más clientes en canales digitales y mayor operatividad a través de sus aplicaciones. El 82,2% de la población española digital (entre 18 y 65 años) utilizaba algún servicio financiero desde su smartphone al cierre de 2021, lo que supone que estas aplicaciones vieron crecer un 19,5% su cuota frente a los canales de relación tradicionales de banca en el ejercicio.
Son datos del último índice MPIx elaborado por la consultora Smartme Analytics, especialista en el análisis de la operativa digital del sector y revela que solo en el último trimestre del año el uso de la banca digital experimentó un empuje del 18% en España.
"El último trimestre del año está marcado por fechas que activan la demanda y el tráfico de los servicios financieros y estos accesos se convierten en oportunidades comerciales para las entidades financieras traducidas en adquisición, retención y vinculación con la cartera", explicó la fundadora de Smartme Analytics y consejera delegada, Lola Chicón. Por ello y según la experta, "gestionar bien la experiencia ofrecida a través del smartphone y la personalización son clave".
El empuje del final de año en la penetración está marcado por la fusión entre CaixaBank y Bankia, que se ha traducido en una mejora además del posicionamiento de la entidad. A lo alto del ranking continúa BBVA, con una puntuación de 66,49 puntos sobre 100; pero le sigue CaixaBank, con 65,39 puntos, gracias a un aumento del 48,1% en cuota de mercado en el último trimestre del año.
La cuota es precisamente una de las variables que valora el índice de la consultora para asignar sus notas junto a la vinculación de los clientes con los servicios digitales que utilizan y el tiempo de uso o tiempo por sesión.
En tercer lugar del ranking lo ocupa el banco digital de CaixaBank Imagin, con una puntuación de 57,21; seguido por el Santander (50,29 puntos) e ING Direct (47,42).
Entre las apps financieras, el estudio observa que las que más crecen corresponden con financiación al consumo. Copan una cuota de mercado del 9,7% dentro del sector y aumentaron un 34,7% en su cuota en base a los usuarios totales.
Las aplicaciones CarrefourPass, Tarjeta de compra El Corte Inglés o Cetelem son las que más se han utilizado en este subsector en el último trimestre del año. Las apps fintech como Goin, Fintonic o Skrill, sumaron una cuota total del 10,2% y un incremento del 10,9% respecto al trimestre anterior.
Aquellas otras de pago como Google Pay, Samsung Pay o CaixaBank Pay, coparon un 35,7% de cuota total en el cuatro trimestre del año, con un crecimiento del 12,3% frente al tercero; mientras que las app de banca tradicional y neobanca se mantuvieron estables, aunque copan el 82% y 43,8% respectivamente, de cuota de mercado.
La expansión de la penetración en el último tramo del año podría estar marcada, según la consultora, por campañas que animan el consumo como el 'Black Friday' o las Navidades. Para elabora el índice, Smartme ha diseñado un algoritmo que utiliza los millones de datos registrados en tiempo real en base a una muestra representativa de 12.600 usuarios monitorizados mensualmente.