
BBVA completará 2021 con un beneficio de 4.306 millones de euros según la previsión del consenso de mercado de Bloomberg. Supone batir en un 39,17% los 3.084 millones cosechados durante 2020 sin los impactos del aprovisionamiento de dotaciones para encarar deterioros tras la pandemia (el resultado cayó a 1.305 millones por dichas huchas), pero le deja aun a un 10,85% de los 4.830 millones realizados sin atípicos el año previo al Covid (encajaba saneamientos por EEUU).
El gran foco de incertidumbre es Turquía, donde espera tener luz verde para lanzar la OPA sobre Garanti, por el desplome de la lira y la situación económica. Copará interés despejar además si el Gobierno otomano restringe el pago de dividendos en el país, aunque BBVA ya ha anticipado que repartirá "más de 7.000 millones" entre sus accionistas en el bienio 2021-2022.
Otro foco de interés será la evolución del capital y sus potenciales aplicaciones. Según Renta 4, el programa de recompra de acciones lanzado para recompensar a los inversores restará 130 puntos básicos al CET 1 y Barclays estima que, aún así, le quedará 4.400 millones de euros en exceso de solvencia.
Los analistas esperan una buena evolución del negocio y crecimientos a dos dígitos en la contribución de comisiones; pero también mayores costes por el efecto inflación y que el margen de intereses continúe a la baja, sobre todo en geografías como España, por los tipos negativos. Renta 4 prevé que en el cuarto trimestre el beneficio crecerá aún así un 58% en nuestro país, el 6% en México y un 139% en Turquía. Bank of America coloca a BBVA entre sus favoritos en el país, convencido de que presentará una recuperación más rápida de la esperada en España. De cara a futuro, el consenso de Bloomberg augura que el beneficio irá a más año a año: ganará un 2,6% más durante este ejercicio; un 6,8% adicional en 2023 y el 8,77% en 2024. El optimismo se basa en el aumento esperado de tipos, también en Europa, y un mejor comportamiento macro en México y Turquía.