Empresas y finanzas

El Banco de España refuerza el comité para la estrategia nacional de pagos

  • Entran Bizum, American, Aecoc y Asedas y tendrán sillón Visa y MasterCard
  • El foro permite estar al corriente de las novedades en pagos

El Banco de España refuerza el Comité Nacional de Pagos creado en 2014 para analizar y conocer los desarrollos y normativas europeas y posicionar también la estrategia nacional en la materia. Su configuración se revisa cada bienio y en esta ocasión se ha producido un refuerzo con la incorporación de Bizum, American Express, las patronales de las cadenas de distribución comercial y de gran consumo Aecoc y Asedas como nuevos miembros.

La Asociación de Fintech e Insurtech Aefi ha pasado de invitado permanente a ser miembro y MasterCard y Visa, que se rotaban asientos, tendrán uno puesto propio cada una.

Los cambios responden, al final, a un reconocimiento de su importancia creciente en las materias abordadas, explican fuentes financieras.

El comité nació como una evolución lógica del cambio radical en materia de pagos al que se estaba asistiendo en Europa. Tras la introducción de los billetes y monedas en euros en enero de 2002, se impulsó la llamada zona única de pagos o SEPA porque resultaba imposible operar en la eurozona como mercado común pese a la unidad de divisa.

La SEPA buscaba remover los obstáculos nacionales para que un pago entre países fuese igual al realizado dentro de un país.

Para su seguimiento y a fin de tomar decisiones se creó una comisión que en el 2013 evolucionó al llamado Consejo de Pagos Minoristas en Europa (ERPB) bajo la dirección del Banco Central Europeo (BCE) y que fue el que promovió los comités nacionales.

El Comité existente en España y que preside el Banco de España reúne en su mesa a todo el espectro de interesados. De un lado figuran así representantes de las patronales de banca AEB, CECA y Unacc, de las entidades de pago (Aenpa), de las infraestructuras de pagos Iberpay, EPC y STMP y ahora también las fintech e insurtech (Aefi) y todas las marcas y soluciones (American Express, MasterCard, Visa y Bizum).

El Comité se reúne, al menos, dos veces al año al igual que el organismo europeo ERPB

De otro lado concurren representantes de los consumidores y comercios: las asociaciones del comercio y distribución Aecoc, Asedas, la Confederación Española de Comercio-CEC, Anged, de las empresas del comercio electrónico Adigital, del sector de las tecnologías de la información y de las comunicaciones Ametic, Cepyme, por parte de las microempresas Aemme, la asociación de los tesoreros de las compañías Asset, las asociaciones financieras de Unespa y Asnef; del lado de los consumidores figuran Adicae y ONCE, junto a organismos públicos (ministerio de Hacienda o la secretaría de Comercio).

El Comité se reúne, al menos, dos veces al año al igual que el organismo europeo ERPB. En su seno reciben información sobre normativa europea en elaboración o revisión y desarrollos de la industria a escala europea o nacional.

Sirve de foro de análisis, discusión e, incluso, para plantear proyectos, adhesiones o incidencias sobre materias como el curso de iniciativas como los pagos instantáneos, el efecto de los límites al pago en efectivo o si el cash se repliega en favor de los pagos electrónicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky