La normalización de los tipos de interés traerá alegrías a la banca, al revalorizar las carteras crediticias y sus márgenes, pero también desmantelará algunas medidas que han ayudado a encajar mejor el empellón de la crisis del Covid. Entre estas últimas figuran las operaciones de refinanciación del Banco Central Europeo (BCE) bautizadas como TLTRO y por las que paga a las entidades financieras intereses de hasta el 1% por traducir esos recursos directamente en concesión de crédito a familias y empresas.

Las futuras subidas de tipos de interés traerán cambios en las formas o modelos de hacer negocio bancario. Lo auguró este martes el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, durante la presentación de la última revista Papeles de Economía Española de Funcas donde explicó que la deseada normalización "afecta de manera muy importante, no solo a la rentabilidad de las entidades, sino incluso a los enfoques de determinados modelos de negocio".

La cúpula de BBVA mejoró sus retribuciones en 2021 tras renunciar el ejercicio previo a toda o parte de la remuneración variable que le correspondía por la pandemia.

Mapfre Inversión, el área de negocio que engloba los servicios de inversión del grupo asegurador, cerró un 2021 con datos récord. La entidad obtuvo un beneficio neto de 42,7 millones de euros durante 2021, lo que supone un aumento interanual del 17%, con expansiones del 16% en ingresos y limitando al 12% la evolución de los gastos operativos.

Bankinter se anticipa a la futura subida de tipos de interés volviendo a poner en el escaparate los préstamos para adquisición de vivienda a tipo variable, con un abaratamiento en sus condiciones al tiempo que encarece la oferta de los productos a tipo fijo.

La consultora financiera aFinance se dispone a dar un salto de escala: quiere duplicar la contratación de préstamos este año y también su plantilla hasta contar con más de 200 profesionales.

BBVA se refuerza en el banco móvil brasileño Neon Pagamentos. Subirá su participación en el capital desde el 10,2 al 29,7% a través de la suscripción de una ampliación de capital en su holding británico Neo Payments Limitd por valor de 300 millones de dólares estadounidenses (unos 265 millones de euros al cambio actual).

El sector financiero está persuadido de que una mayor transparencia en los tipos de los diferentes productos de crédito ayudaría al consumidor a tomar decisiones y, sobre todo, evitaría confusiones a jueces que, en ocasiones, derivan en litigios judiciales.

Empresas

La banca encontrará varios vectores exógenos capaces de espolear el negocio. Hay altas expectativas en que los fondos NextGeneration impulsen proyectos de inversión y el consumo, dinamizando de su mano la financiación, y la inflación puede ser un aliado que ayude a prescribir productos de ahorro-inversión generadores de comisiones. "Si suben los tipos y con una inflación del 5 ó 4%, la gente no va a querer tener ahorros en su cuenta sin más y probablemente se activen otras inversiones como los fondos y eso le va a ir bien también al sector", explica el economista de Funcas, Santiago Carbó.

Empresas

La postura del Banco Central Europeo (BCE) de adelantar a este año una posible subida de los tipos de interés para corregir la inflación lleva a prever que llegan épocas de vacas gordas para la banca, como ya reflejan sus cotizaciones en bolsa durante la última semana en una explosión de optimismo. Sin embargo, más allá del efecto que tendrá una mejora de tipos en sus cuentas, ya que entre el 60% y el 70% de su cartera hipotecaria está referencia a variable, el sector tendrá que afrontar a la par el desarme de los estímulos puestos en marcha durante la pandemia con sus pertinentes retos. En la balanza se sopesan efectos positivos, como el impacto de la llegada de los fondos europeos o las sinergias que dejarán los ajustes realizados, pero en el lado negativo queda la incertidumbre sobre la morosidad o el fin de liquidez barata. Los expertos consultados por elEconomista vaticinan que este será el año del último esfuerzo hacia la normalidad donde los puntos positivos se impondrán sobre los negativos.