Los sindicatos de Abanca UGT, CCOO y SIB-sf han convocado este viernes a su plantilla a concentrarse de nuevo frente a los edificios principales del banco en Coruña y Madrid para protestar por la "pérdida de poder adquisitivo", los "peores" horarios del sector y el deterioro del clima laboral.

El sector de los pagos juzga clave para su actividad garantizar la seguridad y lograr la mejor experiencia para el usuario. A pesar del fulgurante despegue de los abonos electrónicos y la imparable innovación, la industria siente que la tecnología y las infraestructuras con que se hayan dotados soportarán sin problemas el previsible crecimiento del negocio y la multiplicación de operaciones, al tiempo que apuestan por tejer alianzas con partners especializados que les apoyen en el desarrollo de sus propuestas.

El Ministerio de Economía y el Tesoro ultiman una macronormativa para impulsar la digitalización y modernización del sector financiero que pondrá especial acento en garantizar la seguridad y la protección del cliente. El Anteproyecto de ley, puesto a consulta pública previa, incluye normativas sobre ciberseguridad y la ciberresiliencia del sector, relativas a medios de pago o la revisión del sandbox, entre otras iniciativas.

Las fintech van a contar con nuevas herramientas para competir en pagos, precisamente el negocio donde gran parte de estas entidades ha planteado batalla a la banca tradicional. El Reglamento de las transferencias inmediatas aprobado en Europa el pasado mes de febrero permitirá su conexión directa a Iberpay, la plataforma donde se compensan las transferencias y adeudos en el país, sin necesidad de contar con un banco intermediario como ocurre ahora.

Global Fintech Alliance (GFA), el ecosistema fintech más desarrollado del mundo y que reúne asociaciones de más de 100 países, ha elegido a Rodrigo García de la Cruz como su primer presidente para un mandado de tres años. “La Global FinTech Alliance está llamada a ser las Naciones Unidas de las FinTech, donde en un única institución mundial podremos dar voz a un ecosistema que hoy une a casi 50.000 startups y scaleups de todo el mundo”, afirmó García de la Cruz, consejero delegado de Finnovating y vicepresidente de la AEFI (Asociación Española de FinTech e InsurTech).

CaixaBank y Global Payments cierran los flecos de la integración de UniversalPay en su join venture. El banco ha abonado al gigante americano de medios de pagos 26,2 millones de dólares (unos 25 millones de euros) por el 20% del negocio español de Evo Payments y que gestionaba la actividad de TPV en comercios del extinto Banco Popular. Implica una valoración del 130 millones por el conjunto de UniversalPay en el mercado, de acuerdo a los términos financieros que revela Global Payments en su memoria anual.

La banca desalojará este año de su balance otros 15.000 millones de euros en activos improductivos. La morosidad permanece contenida, aunque en enero repuntó ligeramente desde el 3,54 al 3,61%, pero el volumen de operaciones que ya se encuentra en preparación y la propia convicción del sector sobre las bondades de enajenar activos que drenan capital o nada aportan presagia una repetición de las transacciones registradas en los últimos dos años.

La manera en la que la banca concede y gestiona el crédito se mantiene como una prioridad clave en los organismos supervisores, aunque hoy no atisben riesgos, para evitar repeticiones de los problemas del pasado. "Estamos tremendamente vigilantes" y "en ningún caso vamos a permitir que haya suavización en los criterios de concesión", advierte Mercedes Olano, directora general de Supervisión del Banco de España.

Criteria, el holding industrial de la Fundación La Caixa, redoblará apuesta por las compañías estratégicas nacionales. "Tenemos muy claro que vamos a reforzar nuestra presencia en las empresas estratégicas españolas, en las de los sectores estratégicos de banca, telefonía, energía y agua", anticipó este lunes Ángel Simón, consejero delegado del holding.

La economía tendrá que apretarse el cinturón durante un largo plazo de tiempopara cumplir con las reglas fiscales. Así lo auguró este lunes el presidente de BBVA, Carlos Torres, convencido de que las nuevas reglas tendrán efectos a partir del próximo año "en sentido negativo" en países como España, Italia o Francia, cuyos déficits son superiores al 3% y los niveles de deuda pública exceden el 90% del PIB.