Sabadell está en un momento dulce con sus cuentas en uno de los mejores puntos de su historia. En este sentido, y tras los beneficios de 308 millones de euros en el primer trimestre de 2024, con un alza del 50% sobre las cifras del mismo periodo del año anterior, la entidad que encabezan Josep Oliu y César González-Bueno mantiene un colchón de capital sobre los requerimientos de los reguladores de 437 puntos básicos, con un incremento de 52 puntos básicos en los últimos 12 meses y nueve en el último trimestre. Con estas cifras sobre la mesa, la posición de Sabadell podría tornarse más como compradora en vez de como vendedora, condición, esta última, que asumiría si finalmente se lleva a cabo esta operación.

Nueva intentona de fusión entre BBVA y Sabadell tras el proceso fallido del año 2020. Pero, cuatro años después, ¿cómo sería el banco resultante de la fusión? La unión de estos dos actores crearía un nuevo gigante en el sector financiero español con más un billón de euros en activos - 801.690 millones de BBVA y 236.135 millones de Sabadell, de acuerdo con los datos de cierre del primer trimestre de este año-.

BBVA quiere explorar de nuevo una fusión con el Sabadell después de las conversaciones fallidas que protagonizaron en 2020. La entidad vasca ha trasladado al presidente del banco catalán, Josep Oliu, "el interés del consejo de administración de BBVA en iniciar negociaciones para explorar una posible fusión entre ambas entidades", según ha confirmado el grupo liderado por Carlos Torres a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, considera que pese a la inestabilidad política en España, después de que Pedro Sánchez se plantease su continuidad como presidente de Gobierno, la economía española y los mercados cuentan con suficiente fortaleza para mantenerse al margen de esa incertidumbre . Precisamente por esa bonanza, considera que es el momento de consensos para hacer frente a grandes retos como la productividad y la consolidación fiscal.

CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 1.005 millones de euros entre enero y marzo, cuantía que supone un aumento interanual del 17,5% y batir los 988 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. La expansión de la cuenta se tradujo en una rentabilidad sobre patrimonio tangible (RoTE) del 15,8%, superior al 10,5% de referencia contabilizado en marzo de 2023.

El crecimiento y la inversión precisa de entornos seguros y certeros. Así lo defendió el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este lunes al ser cuestionado sobre las incertidumbre políticas, sin querer entrar a valorar de forma específica lasituación creada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni por la creciente polarización política.

BBVA obtuvo durante el primer trimestre un beneficio récord de 2.200 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 19%, que supera de largo los 1.900 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. La mejora se traduce en una rentabilidad del 17,7% sobre patrimonio tangible (RoTE), superior al 16,3% del mismo periodo del pasado año.

Ibercaja apuesta por el crecimiento rentable y la prudencia en su nuevo plan estratégico. Hasta 2026 se propone batir el 10% de rentabilidad para cubrir el coste de capital, frente al 11,6% logrado en 2026, lo que supondrá repetir los 300 millones de euros en beneficio cosechado el pasado año. Quiere elevar la hucha de solvencia de máxima calidad CET1 fully loaded desde el 12,7% al 13,5-14% y crecer un 10% en clientes "comprometidos" o más rentables, que actualmente componen el 40% de su base de usuarios.

BBVA ganó 1.890 millones de euros entre enero y marzo, con una mejora del 2,38% interanual frente a los 1.846 millones cosechados en igual periodo del pasado año, según el consenso de analistas de Bloomberg.

En las filas de la banca española figuran 235 profesionales con ingresos superiores al millón de euros, según cifras desveladas este jueves por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) correspondientes a 2022. En su conjunto, percibieron 485,96 millones de euros entre salarios fijos y diferentes pagos variables o el equivalente a un emolumento medio superior a los 2 millones.