Delegada de elEconomista en Cataluña
Empresas

Cellnex anunció ayer la venta de 3.200 torres de telecomunicaciones en Francia a la compañía estadounidense Phoenix Towers International para cumplir con las condiciones impuestas por la autoridad francesa de la Competencia tras la compra de Hivory el año pasado.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Ayuntamiento de Barcelona, aprobada en diciembre de 2019 y vigente dese enero de 2020, por entender que tiene deficiencias en su elaboración, falta de informes justificativos de las restricciones y por ser excesiva en el ámbito geográfico de aplicación –que supera los límites de la ciudad de Barcelona- y en el tipo de vehículos excluidos, entre otros.

La empresa catalana Bold pondrá en marcha este verano una planta de producción y diversos laboratorios para sacar al mercado tecnología propia en el ámbito de las baterías eléctricas. La compañía, que cuenta ya con un centro de I+D con 35 ingenieros, diseñará y producirá desde Montmeló (Barcelona) baterías eléctricas destinadas a aviones híbridos, coches de alto rendimiento y motorsport.

La Generalitat de Cataluña prevé gastar este año un 74% más que en 2021 en las delegaciones del Govern en el extranjero, según los datos recopilados por elEconomista. Uno de los motivos principales será la ampliación de la red en más de un 40%, ya que se abrirán seis nuevas delegaciones y tres oficinas que dependen de delegaciones, además de crearse la figura del enviado especial -con dos representantes de momento-, que se sumarán a las 14 embajadas catalanas actuales y otras dos oficinas existentes.

La semana de huelga y piquetes de transportistas está pasando la mayor factura al sector alimentario del norte y el sur del país, lo que también afecta al suministro de productos de dichos orígenes al resto de España, si bien Cataluña ha esquivado hasta el momento problemas relevantes de abastecimiento.

Empresas

La industria alimentaria ha lanzado una alerta por los problemas de abastecimiento que está sufriendo a raíz de la huelga de transportistas. "Con motivo de la huelga de transportes y de la situación de bloqueo que se está produciendo en algunas carreteras de nuestro país, actualmente se está impidiendo la libre circulación de vehículos y, por tanto, se están ocasionando graves problemas en el abastecimiento de mercancías necesarias para el normal funcionamiento de muchas empresas del sector de la alimentación", aseguran en el sector.

La cadena de supermercados ecológicos Veritas prevé crecer un 10% en facturación en el año de su vigésimo aniversario, rozando los 120 millones de euros, a través de la apuesta por tiendas más grandes y por la diversificación, según ha explicado este jueves su consejero delegado y cofundador Silvio Elías.

Empresas

Algo más que la sombra de la duda planea desde hace años sobre uno de los patrocinadores globales del FC Barcelona, la casa de apuestas online de capital ruso 1xBET, pero ni siquiera la guerra de Ucrania ha logrado romper el acuerdo rubricado en verano de 2019 para las siguientes cinco temporadas, al menos de momento. El motivo es la indemnización millonaria que debería pagar el club azulgrana a la compañía en caso de finalizar el contrato antes del 30 de junio de 2024, algo que no se puede permitir en la situación financiera actual.

La Denominación de Origen (DO) Cava alcanzó los 2.000 millones de euros de facturación en 2021, con 238 millones de botellas vendidas, un 13,46% más que el ejercicio anterior y lo que supone su mejor año, según ha explicado a elEconomista su presidente, Javier Pagés, que ha atribuido este crecimiento a la diversificación territorial de la DO (que llega a más de 100 países) y al impulso de la demanda en “la gran mayoría de mercados”.

Caja de Ingenieros cerró en 2021 el mejor ejercicio de su historia con un beneficio de 15,1 millones, un 33% más que el año anterior, y un volumen de negocio de 8.234 millones, un 9,1% más, tras destinar 3,1 millones a dotaciones y deterioros para llevar a máximos la solvencia (hasta una ratio CET1 del 15,46%) y afrontar el contexto económico actual.