
Cellnex Telecom ha anunciado la segunda mayor operación de su historia por volumen de inversión, valorada en 6.100 millones de euros, con la incorporación de cerca de 10.500 torres y azoteas para antenas de telefonía móvil procedentes de la francesa Hivory. Esta empresa, propiedad de Altice France y el fondo KKR a través de Starlight Holdco, que principalmente ofrece servicio al operador SFR, permitirá al grupo español reforzarse de forma significativa en Francia, uno de los mercados más importantes de Europa. De esta forma, superan en volumen de activos a la operación de SFR ahora anunciada la reciente compra de las 24.600 torres de Hutchison por 10.000 millones de euros. Asimismo, la ofensiva en suelo francés se sitúa por delante de la realizada en mayo de 2019, con las 10.700 emplazamientos de Illiad y Salt repartidos en Francia, Italia y Suiza y valorados en 2.700 millones.
El acuerdo contempla una inversión inicial de alrededor de 5.200 millones de euros, cifra que se incrementará en otros 900 millones durante los ocho próximos años, hasta los referidos 6.100 millones de euros. Según anticipa Cellnex Telecom en su comunicado enviado a la CNMV, se espera que la transacción genere un EBITDA Ajustado anual de unos 460 millones de euros y un flujo de caja libre recurrente apalancado de alrededor de 250 millones de euros una vez que se complete todo el perímetro.
La financiación de esta apuesta en Francia se realizará con fondos procedentes de un aumento de capital con derechos de suscripción preferente. Con este propósito, Cellnex propondrá a su Junta General Ordinaria de Accionistas -que se celebrará a finales de marzo-, la delegación en el Consejo de Administración de la Sociedad de la facultad de ampliar el capital en hasta el 50% del capital social de la Sociedad.
Esta inyección financiera cuenta con la cobertura de J.P. Morgan AG, Barclays Bank Ireland PLC, BNP Paribas y Goldman Sachs Bank Europe SE, en calidad de coordinadores globales y Joint Bookrunners, para que alcance un importe de hasta 7.000 millones de euros.
El nuevo movimiento de Cellnex en Francia, donde ya trabajaba con Iliad y Bouygues Telecom, abre la puerta de las operaciones de SFR en el país, con un contrato con vigencia para los próximos 18 años. De esa forma, los emplazamientos ya instalados y comprometidos en el país ascienden hasta los 26.740 sites, convirtiéndose en el primer mercado en relevancia cuantitativa para Cellnex, por delante de Italia (24.549 emplazamientos) y Reino Unido (14.720 torretas de móviles y azoteas).
Cellnex ha sido asesorada por Herbert Smith Freehills (en calidad de asesor legal), AZ Capital, J.P. Morgan y BNP Paribas (en calidad de asesores financieros), Price Waterhouse Coopers (en calidad de asesor financiero/fiscal) y PMP Conseil (en calidad de asesor comercial).
Tobías Martínez, consejero Delegado de Cellnex, ha valorado de forma muy positiva el acuerdo de compra tras subrayar la relevancia de un acuerdo "que pone en valor el porqué del modelo de negocio de los operadores neutros e independientes de infraestructuras de telecomunicaciones". En espera del visto bueno de las autoridades de competencia y reguladores, Martínez considera que "con la adquisición de Hivory, pasaremos a trabajar en Francia con tres de los grandes operadores móviles en este mercado (SFR, Illiad y Bouygues), potenciando la compartición de las infraestructuras, liberando recursos financieros de dichos operadores, impulsando procesos de racionalización de los emplazamientos existentes y acelerando el despliegue de los nuevos emplazamientos que aseguren por una parte la extensión eficiente y fluida de la cobertura del 5G en el país". La adquisición de Hivory también permitirá a Cellnex Telecom cumplir el objetivo de eliminar las "zonas blancas" o áreas sin cobertura en el país, algo que igualmente comparten todos los operadores de telecomunicaciones.
Cellnex Telecom recuerda que tras las adquisiciones de los activos de Hutchison en Europa y el acuerdo con Iliad para la adquisición de los activos de Play en Polonia, el grupo español "ya aplicó ya los recursos de 4.000 millones de euros procedentes de la ampliación de capital llevada a cabo en agosto de 2020 y que estaba destinada a financiar proyectos de crecimiento hasta los 11.000 millones de euros". Ahora, con la ampliación en ciernes anunciada en Francia, "Cellnex prevé financiar una cartera de proyectos que podría alcanzar los 18.000 millones de euros en los 18 meses posteriores a su cierre". De esta cartera, -añaden las mismas fuentes- "7.000 millones ya están comprometidos gracias al acuerdo anunciado hoy para la adquisición de Hivory en Francia, y al realizado el pasado 21 de enero para la integración de las torres y emplazamientos de Deutsche Telekom en los Países Bajos".