Delegada de elEconomista en Cataluña

Seat vendió 470.500 vehículos en 2021, un 10,3% más respecto a 2020, pero la escasez global de semiconductores impidió recuperar las magnitudes prepandemia, pese a que la demanda de Seat y Cupra sí que ha regresado a las cifras récord de 2019, mientras que la fabricación no ha podido seguir el ritmo, según la compañía automovilística.

La ex secretaria general del PDeCat y exconsejera de la Generalitat Àngels Chacón presentó este martes el nuevo partido Centrem, el enésimo intento de recuperar el espacio de centro que dejó la desaparición de Convergència y Unió (CiU), y que tendrá como primer objetivo la alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de 2023.

La multinacional catalana especialista en piscinas y wellness Fluidra anunció ayer el inicio de un nuevo proceso de refinanciación de su deuda sindicada para extender plazos de pago hasta el año 2029, simplificar la estructura financiera y ganar recursos para su operativa corriente, según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Mobile World Congress (MWC) 2022 abrirá puertas en Barcelona en ocho semanas salvo cataclismo pandémico. El consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, publicó este lunes una carta abierta en la que quiso despejar dudas dada la nueva oleada de restricciones internacionales vinculadas a la variante ómicron del Covid-19, que comportará una nueva edición híbrida del este congreso tecnológico de referencia global.

Empresas

De Barcelona World a África World. El incombustible empresario valenciano Enrique Bañuelos, rey de la especulación inmobiliaria que le ha valido grandes éxitos y estrepitosos fracasos en Europa, América y Asia, ha puesto en marcha un nuevo macroproyecto al estilo del que ideó junto a PortAventura en 2012 y que todavía está encallado en los trámites urbanísticos, además de haber visto muy descafeinada su idea inicial. Ha copiado hasta el nombre, pero en un nuevo continente y con algunas adaptaciones a los nuevos tiempos, vistiéndolo como una apuesta por la sostenibilidad ambiental.

Empresas

Joan Ferrer dirige el grupo catalano-holandés de juegos y puzles Jumbodiset desde Barcelona desde 2016, y entre 2017 y 2021 ha duplicado las ventas a través de crecimiento orgánico y adquisiciones de firmas jugueteras históricas, una estrategia que proseguirá para volver a multiplicar por dos la facturación hasta 2024, alcanzando los 250 millones de euros, según ha explicado a elEconomista este directivo que lleva toda su vida profesional vinculado al sector del juguete, y que prevé acabar 2021 con mejores datos económicos que antes de la pandemia, tras la caída del mercado en España en 2020 por el Covid-19, si bien sus productos llegan a más de 60 países.

Entrevista

Joan Ferrer dirige el grupo catalano-holandés de juegos y puzles Jumbodiset desde Barcelona desde 2016, y entre 2017 y 2021 ha duplicado las ventas a través de crecimiento orgánico y adquisiciones de firmas jugueteras históricas, una estrategia que proseguirá para volver a multiplicar por dos la facturación hasta 2024, alcanzando los 250 millones de euros, según ha explicado a elEconomista este directivo que lleva toda su vida profesional vinculado al sector del juguete, y que prevé acabar 2021 con mejores datos económicos que antes de la pandemia, tras la caída del mercado en España en 2020 por el Covid-19, si bien sus productos llegan a más de 60 países.

La Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat) calificó ayer de “ilógica e insostenible” la decisión del Gobierno de modificar al alza las indemnizaciones por despido de los trabajadores fijos discontinuos, según la reforma laboral, y exigió que sea “corregida de forma urgente”.

Empresas

El portal de vehículos de ocasión certificados por las marcas Heycar ha completado su primer año en España con 400 concesionarios adheridos y 18.000 coches ofertados de 42 marcas, y en 2022 prevé llegar hasta 650 concesionarios en el país, según ha explicado a elEconomista el director general en España, Fedor Artiles.

La comisión de reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha optado por la alternativa favorita tras la renuncia de la china Great Wall Motors, y será el hub de electromovilidad liderado por la ingeniería catalana QEV Technologies el que tomará el relevo de las instalaciones de la Zona Franca, así como de Sant Andreu de la Barca, mientras que la también catalana Silence se ubicará en Montcada i Reixac para producir motos y vehículos eléctricos ligeros.