Empresas y finanzas

"Queremos duplicar la facturación en tres años, hasta 250 millones"

  • "Esperamos una buena camapaña navideña porque hicimos acopio"

Joan Ferrer dirige el grupo catalano-holandés de juegos y puzles Jumbodiset desde Barcelona desde 2016, y entre 2017 y 2021 ha duplicado las ventas a través de crecimiento orgánico y adquisiciones de firmas jugueteras históricas, una estrategia que proseguirá para volver a multiplicar por dos la facturación hasta 2024, alcanzando los 250 millones de euros, según ha explicado a elEconomista este directivo que lleva toda su vida profesional vinculado al sector del juguete, y que prevé acabar 2021 con mejores datos económicos que antes de la pandemia, tras la caída del mercado en España en 2020 por el Covid-19, si bien sus productos llegan a más de 60 países.

La empresa catalana de juegos educativos Diset y la holandesa especializada en puzles Jumbo se unieron en 2016, pero los orígenes de Diset se remontan a los años 70...

Cumplimos el 50 aniversario en noviembre, y si el Covid lo permite haremos la celebración en primavera. Era una época en la que España empezaba a despertar, con todo por hacer a nivel de juguetes educativos y didácticos, y un grupo de ilustradores catalanes la creó. Su nombre proviene de la abreviatura de diseño técnico. Lanzaron los primeros juegos didácticos y puzles de cartón con más pasión que conocimiento empresarial, con socios locales, pero necesitaban solidez financiera, y la aportó un holandés que veraneaba en Menorca y al que a su mujer le hizo gracia hacer juguetes. Así es como Diset pasó a formar parte del grupo De Monchy desde 1974 y todavía en la actualidad, con la excepción de un periodo en los años 90 que casi supuso la desaparición de la compañía.

¿Cómo fue la evolución?

En los 70 la empresa empezó a exportar, y pasó de un taller en L'Hospitalet de Llobregat a la Zona Franca de Barcelona en 1985, con aumento de capacidad. Vendíamos bastantes juegos de Diset en Estados Unidos, y contactamos con los creadores de Trivial Pursuit, de Canadá, y en 1986 obtuvimos la licencia de venta del Trivial Pursuit en España. Incluso tuvo una edición de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 con dibujos de Javier Mariscal, y en 1993 también batimos el récord Guinness con un puzle en el Estadio Olímpico.

Pero entonces llegó la crisis económica postolímpica y la de Diset...

De Monchy vendió Diset al grupo Grand Tibidabo en 1991 y, como todo ese grupo, fue al desastre. Yo había empezado en Diset en 1985, pero con la venta me aparté y me encargué de una nueva empresa junto a la familia De Monchy, Toyland, que compró activos de empresas catalanas como La Nina, de muñecas, y las dos principales de juguetes de madera en España: JocDi en Sant Pere de Torelló y Goula en Vic. Durante un tiempo siguieron siendo los fabricantes y nosotros los comercializadores, pero por la presión de precios, en los 90 se trasladó la producción a China para las labores de mano de obra intensiva.

¿Cómo volvió Diset al grupo De Monchy?

Con el fin de Grand Tibidabo, un grupo de proveedores dio continuidad a la marca, y De Monchy la recompró en el año 2000 para evitar su desaparición. Remontamos en 2005, con la incorporación de ToyLand y la actualización del Party&Co, que nació como invención propia tras perder la licencia del Trivial en 1993 y se convirtió en el juego español más vendido de todos los tiempos. En 2021 ha cumplido su 30 aniversario.

¿Cómo prevén esta campaña de Navidad?

La esperamos buena porque hemos hecho acopios de mercancía con mucho tiempo, en el mes de abril, aunque alguna cosa ha llegado tarde. En nuestro caso la demanda está por encima del nivel prepandemia, un poco mejor que el mercado juguetero general en España, que en 2020 bajó un 7,1% según NPD, y que en noviembre de 2021 registraba un avance del 9%, y estimo que habrá acabado el año con entre un 10% y un 12% de crecimiento. España es un país de poca anticipación, pero este año octubre y noviembre han sido buenos porque se han anticipado compras por temor a que se agotasen las existencias y no hubiese reposición por la crisis de suministros.

¿Cuáles son los resultados a nivel de grupo?

Las ventas del grupo crecerán un 32% este 2021 respecto a 2020, hasta 140 millones, la mitad por adquisiciones y la otra mitad por el negocio orgánico. De 2017 a 2021 hemos duplicado la facturación como grupo, y el objetivo es volver a doblarla en tres años, vía orgánica y vía compras, hasta 250 millones. La composición como grupo internacional es clave. Una empresa española de 40-50 millones como Diset, en solitario tendría pocas posibilidades ante el reto global de la digitalización.

¿Qué planes de futuro tiene el grupo en España e internacional?

Hemos hecho la compra de Dujardin en pandemia, sin pisar la oficina de París; no paramos porque haya Covid. Estamos mirando opciones en Alemania, España e Italia, con varias operaciones abiertas, para reforzarnos en esos mercados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky