Cataluña

El nuevo partido Centrem pugnará por la alcaldía de Barcelona

  • Es el enésimo intento de ocupar el vacío que dejó CiU en el centro político catalán
  • En las municipales de 2023, Valents aspira a "unir al constitucionalismo"
Àngels Chacón en la presentación de Centrem. Foto: Luis Moreno.

La ex secretaria general del PDeCat y exconsejera de la Generalitat Àngels Chacón presentó este martes el nuevo partido Centrem, el enésimo intento de recuperar el espacio de centro que dejó la desaparición de Convergència y Unió (CiU), y que tendrá como primer objetivo la alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de 2023.

Sus integrantes fundacionales proceden de la antigua CiU y de las filas catalanistas del PSC, de forma que aglutina a desencantados del PDeCat, así como a las corrientes Convergents, Lliga Democràtica y Lliures. Sin embargo, se han mantenido al margen el Partit Nacionalista de Catalunya (PNC), de Marta Pascal, ni Units per Avançar, de Ramon Espadaler.

Así, une a catalanistas, federalistas, soberanistas e independentistas, pero Chacón -independentista moderada, que defiende una secesión legal y acordada- reivindicó que no es contradictorio, ya que les une el convencimiento de que "Cataluña es una nación con el derecho y el deber de incrementar su autogobierno", con el límite del respeto al ordenamiento jurídico.

Centrem celebrará su congreso fundacional el 12 de marzo, pero ya cuenta con un decálogo en el que defiende el liberalismo, con la libertad individual al frente, así como el respeto a la economía de mercado, la propiedad privada, la libertad de empresa y una fiscalidad que rebaje impuestos.

Chacón abogó por la política útil y de consensos a través de un "nuevo proyecto de centro catalán lo más amplio posible, centrado en propuestas" y alejado de las batallas intestinas independentistas y "las proclamas etéreas sin contenido".

Lamentó que las discrepancias entre ERC y Junts han conducido a Cataluña a la "irrelevancia económica y política", y que Centrem quiere poner remedio, también en Barcelona: "No podemos seguir perdiendo oportunidades, debemos trabajar para construirlas". 

Este ya fue el discurso que esgrimió como candidata del PDeCat a presidir la Generalitat en las autonómicas de 2021, pero no obtuvo representación en el Parlament, y no será ella quien lidere la lista para las municipales de Barcelona.

Valents

Centrem no será la única novedad en dichos comicios, tanto en Barcelona como en otros municipios catalanes, ya que también se presentará Valents, formación heredera del partido BCN Canvi, que creó el ex primer ministro francés Manuel Valls, pero que ha mutado tras el regreso a Francia del político de orígenes catalanes.

Con Eva Parera al frente -con escaño en el Parlament en la lista del PP-, Valents también es liberal pero totalmente contrario a la independencia, y el 29 de enero presentará su proyecto para "unir al constitucionalismo" en un acto en Barcelona.

Fin de la inhabilitación de Torra

A más largo plazo, también puede reaparecer en la política catalana el expresidente de la Generalitat Quim Torra, que acaba de cumplir el año y medio de inhabilitación para ocupar cargos públicos al que fue condenado por negarse a retirar los símbolos independentistas de la Generalitat y edificios públicos en tiempo electoral. En una entrevista de TV3, Torra dejó la puerta abierta a participar en un proyecto que una al independentismo, si llega a conformarse.

Precisamente Torra cesó a Chacón como consellera por rechazar la celebración del referéndum unilateral de independencia de 2017.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments