Cataluña

GWM renuncia a relevar a Nissan en Barcelona y deja su futuro en el aire

  • La multinacional china descarta ubicarse en las instalaciones pese al aumento de incentivos
  • La comisión de reindustrialización se reúne este lunes telemáticamente para abordar alternativas
Planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. EE

La multinacional china Great Wall Motors (GWM) ha descartado ubicar su producción para Europa en las instalaciones de Nissan en Barcelona, que esta semana finalizarán la fabricación para la marca japonesa, y que con esta decisión se han quedado sin la que hasta ahora era la opción prioritaria de reindustrialización una vez Nissan cierre la factoría a final de año.

El aumento de incentivos demandado por GWM y concedido por la comisión de reindustrialización de las tres plantas que cierran en Nissan Barcelona (Zona Franca, Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixach) no ha sido suficiente para convencer a la automovilística del gigante asiático, que ha aducido en su comunicación oficial de renuncia "una reorientación" de su estrategia de implantación en Europa.

En este sentido, la mesa de reindustrialización ofrecía mejoras en todos los ámbitos en que la multinacional china puso objeciones, con especial énfasis en los costes. Así, la propuesta contemplaba más ayudas públicas de las previstas inicialmente -hasta el doble, unos 200 millones, si GWM se comprometía a una inversión total de 500 millones, según TV3- y una reducción del alquiler del espacio de la Zona Franca donde está ubicada la planta principal de Barcelona, así como un compromiso del comité de empresa para negociar la parte relativa a la incorporación de la plantilla, y de Nissan en relación a los activos.

Las opciones alternativas que siguen ahora sobre la mesa para reindustrializar Nissan son el hub de descarbonización liderado por QEV Technologíes y una planta de vehículos eléctricos de Silence, así como propuestas logísticas como la de Goodman, y otras todavía no tratadas oficialmente en la comisión de reindustrialización, como la de Cilsa (participada por Merlin y el Puerto de Barcelona), con un proyecto que promete una inversión de 800 millones y 4.000 empleos.

También se contemplan opciones que parecían ya descartadas, como la propuesta para fabricar vehículos eléctricos de la belga Punch o el mantenimiento de vehículos militares que la Generalitat rechaza pero el Gobierno no ha retirado formalmente, según fuentes sindicales.

La comisión de reindustrialización de Nissan tiene agendada una reunión para este viernes, aunque se producirán varios encuentros en los días previos para "avanzar en el nuevo escenario", según los comités de empresa. El primero de ellos fue este mismo lunes, de manera telemática.

Producción en mínimos

Entre enero y noviembre, Nissan Barcelona ha producido un total de 22.753 vehículos, lo que supone un 86,3% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, el cual estuvo marcado por el cierre de la planta para contener la pandemia de coronavirus y la huelga llevada a cabo por los trabajadores por el anuncio de cierre de las factorías.

En cualquier caso, el último año de producción en Barcelona acabará sobre las 25.000 unidades, muy lejos de los hasta 230.000 vehículos de capacidad productiva de las instalaciones.

Por su parte, en los once primeros meses del año, Great Wall Motors ha producido a través de sus marcas Haval, WEY, Great Wall Pick-Up, ORA, Tank un total de 1.102.309 unidades, lo que supone un 16,1% más en tasa interanual. Por su parte, las ventas del grupo chino entre enero y noviembre han alcanzado las 1.118.624 unidades, lo que supone un incremento del 16,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

En su renuncia a instalarse en Nissan Barcelona aduce que sus planes para Europa son más ambiciosos de lo que la infraestructura permite y que no son tan inmediatos como Nissan requiere, además de buscar unos costes inferiores para su planta europea, según fuentes de la reunión telemática de la comisión de reindustrialización de este lunes.

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Costes
A Favor
En Contra

Todo lo que sea pagar sueldos dignos sobrepasa los costes. China a su bola 2030. Y eso que es un país comunista colega de los pinos de Podemos. Mala pinta tiene la industria catalana. Una pena.

Puntuación 43
#1
Benalmadena
A Favor
En Contra

Que os f0llen catalufos, disfrutad de lo votado y de la puerca esa de alcaldesa de bcn y los terroristas que llevan la generalitat e imponen sus tonterías al resto de España, si no quieren que secuestren los presupuestos, hasta conseguir lo que quieren.

Por el amor De Dios que el líder es un despojo humano que se llama Rufián... más fácil no lo podemos tener para saber que es escoria. En lugar de estar en la cárcel en este país lo convertimos en uno de los líderes... claro que si... a disfrutar hdlgp.

Y ahora mejoráis incentivos fiscales.... esta gente se piensa que con empresas de ese calibre les puede vacilar desde el gobierno de españistan... pues eso paso que se pasan el gobierno por los co Jones y muy bien que hacen invirtiendo en algún otro lado que tengo un mínimo de seguridad juridaca, que no pidan que se invierta a la vez que se demoniza a los inversores y sobre todo que no tenga impuestos confiscatorios de riqueza como ocurre en españistan.

Puntuación 53
#2
Fernando
A Favor
En Contra

que quieren, con una tropa de Golpistas - Racistas , hay que estar loco o ser imbécil para meter dinero en Cataluña , donde te persiguen como los NAZIS , paletos Golpistas , y esta navidad mi Cava y demás regalos no serán de CATALUÑA donde me queman el coche y me escupen en la cara , no financiemos a estos Golpista , ni un grano de arroz de Cataluña , NO A LOS PRODUCTOS CATALANES GOLPISTAS .

Puntuación 68
#3
Huyen
A Favor
En Contra

No es sólo el independentismo y la lengua...

Todas las empresas huyen de Cataluña como del Diablo...

Puntuación 67
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

En Kataluia sembraron vientos y están recogiendo tempestades.

Tener llengua propia y perseguir el uso del español no evitara la hambruna que se la viene encima a la zona que en otros tiempos fue la mas prospera de España

Puntuación 60
#5
Amalia
A Favor
En Contra

Al #4, pues si "No es sólo el independentismo y la lengua...", que "solo" ya no lleva tilde, ya me dirás que es.

Seguro esa fábrica está en otra comunidad y la cosa hubiera cambiado totalmente. Es una pena, pero esto es una de tantas que vendrás detrás.

Puntuación 23
#6
Anonimo
A Favor
En Contra

Lo de Catalugna tiene muy mal aspecto

En contra de lo que se creen es una región situada en un rincón del Mediterráneo , con malas relaciones con sus vecinos, lejos de Madrid, Paris , Londres etc

El tráfico de mercancías marítimo, tanto proveniente de Panamá, Suez o el cabo de buena esperanza no tiende a fluir por allí

No obstante hay que reconocer que a pesar de su mala ubicación, su origen. Nada noble, su actuación histórica como “mafia @??local , supieron explotar buen a sus vecinos

Pero parece que , hoy en día , eso ya no basta y van a volcarse en el lugar que les corresponde

Cual albania etc

Puntuación 45
#7
A Favor
En Contra

Lo abrirá Netflix.... Una pena Cataluña y otra pena el resto de España

Puntuación 23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

los antisistemas que gobiernan la ciudad estarán contentos no? una fábrica menos y encima de coches, un trasto capitalista y contaminante

que triste el declive de Barna pero es lo que votan en el gobierno regional y en la capital

Puntuación 49
#9
Usuario validado en Google+
Frank Andersson
A Favor
En Contra

Parece que el pueblo elegido por los Dioses tendrá un gran desarrollo del sector servicios en Catalán y se espera que siga el desarrollo intensivo de las actividades violentas y delincuenciales.

Puntuación 40
#10
Zenbaki
A Favor
En Contra

bajen 95% impuestos y nos llevamos toda la industria de la EU a España, pero no, eso sería haber vivido en UTILIDAD, ES MEJOR QUE TU PAPA/MAMA SEAN INUTILES. ASÍ NO HABRÁ MAS ESPAÑOLES,

Puntuación 16
#11
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

No me extraña, con la de leyes anti-empresas que estan saliendo + sindicatos durísimos y mal acostumbrados...

Puntuación 29
#12
Usuario validado en Google+
mon sevilla
A Favor
En Contra

Invertir en Cataluña es tirar el dinero, son chinos, no tontos

Puntuación 33
#13
A este ritmo ni las ratas se quedan en Cataluña
A Favor
En Contra

En Barcelona no van a quedar ni las cucarachas....

Puntuación 24
#14
delgado
A Favor
En Contra

^>

Los chinos son pequeños pero no tontos

Están acostumbrados a que en sus fábricas haya trabajadores y no Bagos Gorrinos como son en la actualidad los empleados de las nacionalizadas fábricas de coches españolas

Como será la situación laboral en las fábricas de automóviles españolas que las regalan y les dan subvenciones en dinero efectivo, y nadie las quiere

Supongo que ahora aparecerá un "fondo de inversión.....de recolección de dinero del BCE", para hacerse cargo de los Gorrinos, y les pague el sueldo

Puntuación 21
#15
John
A Favor
En Contra

Damas y caballeros.

Esto no me sorprende, conozco a algunos chinos y puedo decir que de tontos no tienen un pelo.

Si fuera mi caso, tampoco invertiría en esa factoria, ni siquiera en Cataluña, la cosa está muy mal por aquí y lo que veremos en tiempos no muy lejanos.

Saludos

Puntuación 21
#16
JENSEN
A Favor
En Contra

Hasta ahora solo he leido comentarios fascistoides de individuos envidiosos de Catalunya. Si tanto odiais a Catalunya por que no quereis que se independice?

Ah claro, pot que el resto chguipais de la teta.

Nunca he visto tanto mamarracho en un foro pandilla de ignorantes.

VISCA CATALUNYA

Puntuación -36
#17
Carlos
A Favor
En Contra

Si pagas 1200€ a un trabajador y te cuesta 600 euros de Seguridad Social, 70€ de derechos de indemnización en caso de despido, más las vacaciones, las pagas, los mocosos, los 4 meses de baja de maternidad o paternidad, más los contactos estrechos que no vengo, más que niños se me ha puesto malo y tampoco, pued ustedes verán si compensa contratar en España...

Puntuación 13
#18
A Favor
En Contra

Nadie quiere invertir en Cat, gracias indepes, habéis conseguido destruir en solo 10 años lo que Figuerola y Cambó urdieron para destruir el resto de España.

Puntuación 18
#19
A Favor
En Contra

#17 Visca Cataluña, sí, pero a ver si estudias un poquito a Vicens Vives, nada sospechoso, y dejarás de decir chorradas.

Puntuación 9
#20
Woniu
A Favor
En Contra

En cat te cobran 80eur por el co2 de un coche dado de baja temporal, hacen bien en buscarse un sitio mejor. Pero bueno lo daremos de baja total y los otros dos los matricularemos fuera de cat y su sueldo que lo pague el bce.

Puntuación 6
#21
ULT que me aptc
A Favor
En Contra

Empresas que montarán empresas en Catalunya:

fábricas de botifarra catalana, empresas que impriman camisetas del Barça, empresas que construyan embajadas catalanas en el extranjero, academias de catalán y de odio a España, academias de castells, fábricas de mocaors de cap, fábricas de caganers, etc, etc.

Las restantes ubicadas en Catalunya poquet a poquet anirán sortin.

Mercado catalán no llega a 8 millones. Mercado España sin Cataluña casi 40 millones. NO HAY MAS PREGUNTAS SEÑORÍA.

Puntuación 7
#22
ricardo
A Favor
En Contra

UN GRAN DIA PARA ESPAÑA Y UNO MUY MALO PARA LOS GOLPISTAS CATALANUFOS.....

Puntuación -2
#23