La comisión para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona ha aceptado este miércoles ceder a las exigencias del fabricante chino Great Wall Motors (GWM) y enviarle una propuesta como último intento para convencerle de que ubique en la Zona Franca su producción para Europa.
Después de que GWM enviase una carta la semana pasada en la que consideraba que las instalaciones no se adecuaban a sus necesidades, la mesa de reindustrialización le ofrece mejoras en todos los ámbitos en que la multinacional china puso objeciones, con especial énfasis en los costes.
Así, la propuesta contempla más ayudas públicas de las previstas inicialmente y una reducción del alquiler del espacio de la Zona Franca donde está ubicada la planta de Barcelona, así como un compromiso del comité de empresa para negociar la parte relativa a la incorporación de la plantilla, y de Nissan en relación a los activos.
Desde los comités de empresa han indicado que GWM ha recibido esta oferta junto a una petición de reunión al más alto nivel con la Ministra Reyes Maroto y el conseller Roger Torrent. Por parte de la compañía china, según los representantes de los trabajadores, han respondido que en los próximos días dará una respuesta sobre si quiere seguir optando a la reindustrialización de Nissan Barcelona o finalmente se le da por descartada de forma definitiva.
Ante la respuesta incierta de GWM, la mesa de reindustrialización también ha activado el plan alternativo con los otros potenciales inversores: QEV Technologies y Silence.
Hasta ahora, las negociaciones con estas dos empresas se centraban en la reindustrialización de los centros de Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac, respectivamente, pero si falla el proyecto chino, el hub de descarbonización de QEV podría pasar a la Zona Franca, junto con actividades logísticas si hay espacio disponible.
En este escenario, el Gobierno también ha puesto sobre la mesa destinar una parte de las instalaciones a mantenimiento de vehículos militares, algo que rechaza la Generalitat, según fuentes sindicales.
En las negociaciones del plan B se deben concretar aspectos como la redimensión del hub de descarbonización y los metros que necesitaría en Zona Franca, el nivel de empleo que generaría y el tiempo que tardaría en que fuera efectivo.
"Trabajamos sin descanso para atraer a Great Wall Motors y por ello hemos enviado a esta empresa una carta conjunta de la ministra de Industria, Comercio y Turismo y el conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat. Al mismo tiempo, en la comisión se siguen analizando todos los escenarios alternativos ya previstos anteriormente con la asistencia técnica de la consultora KPMG", ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.
En la misma línea se ha expresado la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas.: "Estamos aún en un intenso proceso de negociación con GWM y de análisis de una contraoferta. Al mismo tiempo, hemos acordado activar un plan alternativo con otras empresas candidatas, QEV Technologies y Silence".
"Nissan respaldará la opción que sea elegida por los miembros de la comisión de reindustrialización, siempre teniendo en cuenta el interés de todas las partes y que sea asumible por parte de la compañía", ha afirmado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España.
Relacionados
- Los trabajadores de Nissan paran la fábrica de Barcelona tras las dudas en el relevo de GWM
- La china GWM visita Nissan Barcelona para auditar las instalaciones
- Great Wall Motors, opción preferente para la reindustrialización de Nissan Barcelona
- Nissan dirime el futuro de sus plantas con una producción en mínimos