Motor

Great Wall Motors, opción preferente para la reindustrialización de Nissan Barcelona

  • El proyecto de Silence y del hub se mantienen como proyectos complementarios

El fabricante de vehículos chino Great Wall Motors se ha alzado como opción preferente para quedarse con los terrenos que Nissan tiene en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca).

De todas formas, también entrarán en la fase de negociación preferente las propuestas de QEV y Silence.

De hecho, los integrantes de la comisión de reindustriailzación no han descartado ninguna de las propuestas presentadas, "ya que todos los proyectos cumplen las expectativas de las partes y aseguran la opción de poder negociar el futuro de las plantas de Nissan en Barcelona y el empleo actual".

Según ha podido saber este periódico de fuentes conocedoras de la negociación, la compañía china se ha interesado directamente por la planta de Zona Franca y estudiará la posibilidad de utilizar también la factoría de Montcada.

De esta manera, se ha dado por finalizado un ciclo dentro de esta mesa de reindustrialización y ahora da comienzo el periodo de negociación con la compañía que han llegado hasta aquí.

La oferta de Great Wall Motors fue la última en llegar a la mesa de reindustrialización, formada por el Gobierno, la Generalitat de Cataluña, Nissan y sindicatos. Las mismas fuentes aseguran que en la reunión llevada a cabo hoy, la undécima del proceso, se ha dado por finalizado el periodo de aceptación de ofertas y propuestas para reindustrializar los centros de trabajo y los trabajadores afectados.

En la nueva fase del proceso, que empieza ahora y que se alargará hasta finales de octubre, se tendrá que alcanzar un acuerdo con estos proyectos. Tras este periodo, la mesa se volverá a reunir a principios de noviembre.

Desembarco en Europa

Great Wall Motors mostró en el pasado salón del automóvil de Múnich (Alemania) su intención de desembarcar en Europa. En dicha cita alemana, el fabricante mostró dos de sus vehículos, los cuales está pensado que aterricen en el Viejo Continente.

Se trata de los modelos Coffee 01 PHEV y del ORA 01CAT, los cuales explorarán el mercado de vehículos electrificados en Europa. De hecho, el grupo cuenta con hasta cuatro marcas: Haval, Wey, Ora y GWM Pickup.

Y la oferta de Great Wall Motors no es la única que se tendrá en cuenta. Otro de los escenarios que contempla la mesa es tener como proyectos complementarios los encabezados por Silence y por el hub de descarbonización, liderado por la ingeniería catalana QEV Technologies.

Algunas fuentes también señalan que no descartan como opción futura, si algún proyecto no se ajusta a los objetivos en la negociación final, a abrir nuevas vías de negociación con el resto de alternativas, como puede ser la del grupo belga Punch.

Si Great Wall Motors acaba siendo la opción elegida, los terrenos que Nissan abandonará el próximo 31 de diciembre pasarán de manos niponas a chinas.

Optimismo institucional

"Se está trabajando de manera seria y consensuada dentro del calendario previsto. Hay proyectos industriales y opciones de futuro para las plantas de Nissan. Somos optimistas", ha señalado en el comunicado de la mesa de reindustrialización el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.

Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Mas, ha valorado "positivamente" el trabajo de la mesa, que ha sido "intenso pero discreto, para garantizar el futuro industrial de Nissan y las mejores opciones de empleo para su plantilla".

En este sentido, Mas ha explicado que "hoy se inicia una nueva fase abriendo negociación preferente con GWM y buscando complementarlo con los proyectos de hub y Silence, sin descartar ninguno de los otros proyectos que hay encima de la mesa".

"Nissan está totalmente abierta a esa negociación con un único objetivo: conseguir la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. Estamos convencidos que podremos encontrar soluciones beneficiosas para todas las partes", ha señalado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España.

"Como hemos hecho desde el principio, Nissan seguirá desempeñando un papel activo apoyando el desarrollo de los proyectos seleccionados. La compañía trabajará con el resto de miembros de la Comisión de Reindustrialización durante las negociaciones con la mejor voluntad de llegar a un acuerdo" ha añadido.

Del lado de los sindicatos, CC.OO. y UGT de Cataluña han pedido iniciar un periodo de negociaciones con el proyecto escogido para la reindustrialización de las plantas de Nissan, según sendos comunicados este viernes.

CC.OO. ha asegurado que monitorizará el proyecto que sea escogido para la reindustrialización de las plantas de Nissan, y que no elegirán ni definirán ningún proyecto si no se llega a un "acuerdo definitivo" que respete las condiciones de los trabajadores.

"Para el sindicato es una prioridad que se garantice el mantenimiento del empleo tanto de Nissan como de toda la cadena de proveedores y auxiliares", ha asegurado la organización.

Por su parte, UGT ha anunciado que pedirá reuniones con todas las empresas para poder valorar cuáles son las mejores condiciones de trabajo para los empleados de Nissan y de las empresas proveedoras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky