
Una delegación del fabricante chino Great Wall Motors (GWM) se ha desplazado a Barcelona para auditar las instalaciones que dejará Nissan a final de año, y en las que propone ubicar su fábrica de vehículos eléctricos para Europa. Dentro de la visita, también celebrarán esta tarde una reunión con los representantes de la plantilla.
Según han informado los comités de empresa, la mesa de reindustrialización negocia a tres bandas para dar continuidad a todas las plantas. Así, GWM analizará las instalaciones de Zona Franca (la factoría principal) y Montcada, mientras que con Silence las negociaciones giran en torno a los terrenos y las naves de Montcada, así como los tiempos de desmantelamiento necesarios para empezar la nueva actividad.
En el caso del hub de descarbonización que impulsa QEV Technologies, ya han trasladado su plan industrial enfocado a la Planta de Sant Andreu, tal y como se le ha solicitado en la mesa de reindustrialización.
Los sindicatos reconocen que el calendario va más lento de lo previsto, pero inciden en la importancia de no cerrar la reindustrialización "en falso" por las prisas.
En cualquier caso, reclaman que haya un preacuerdo vinculante antes de final de año para el futuro de las instalaciones que entonces dejará Nissan.
También instan a no cerrar ningún proyecto por separado, sin tener pactada la reindustrialización total de las tres plantas, y a no descartar de forma definitiva ninguno los otros proyectos presentados con anterioridad, como sería, por ejemplo, el de la belga Punch.
En un comunicado conjunto de la mesa de reindustrialización, los miembros de la comisión han constatado que actualmente el diálogo avanza en la dirección correcta para establecer las bases generales de futuro acuerdo con los inversores preferentes identificados.
Nueva reunión a final de mes
El objetivo de Nissan, la representación de los trabajadores y las Administraciones Públicas, tanto central como autonómica, continúa siendo cerrar el acuerdo de reindustrialización con estas empresas antes de final de diciembre del presente año. Por ello, a finales de noviembre la mesa de reindustrialización se reunirá de nuevo para confirmar el avance de las negociaciones con las empresas interesadas.
"En la reunión de hoy se han concretado avances relevantes en los tres proyectos que aspiran a reindustrialización de Nissan. Con toda la prudencia, podemos empezar a vislumbrar un horizonte industrial para las tres plantas de Nissan", ha señalado el secretario general de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.
Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Catalunya, Natàlia Mas, ha valorado positivamente la reunión y ha destacado que "estamos avanzando correctamente en los diferentes proyectos". En este sentido, Mas ha afirmado que "desde la Generalitat de Catalunya estamos volcados en que haya una buena resolución y se puedan materializar todos los proyectos que tenemos actualmente encima de la mesa de negociación, el de GWM, como proyecto principal, pero también el hub de electromovilidad y Silence".
"Nissan continúa trabajando con el resto de miembros de la comisión con la mejor voluntad de llegar a un acuerdo y conseguir la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. Nissan respaldará la opción que los sindicatos y las administraciones acuerden en la comisión. Apoyaremos cualquiera de las opciones sobre la mesa, siempre teniendo en cuenta el interés de todas las partes", ha señalado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España.
El futuro de Nissan en Barcelona
"Hoy además hemos presentado a la Comisión de Reindustrialización el plan de negocio futuro para el Centro Técnico Europeo de Nissan en España. La Comisión ha autorizado el inicio de las negociaciones con el futuro inversor y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona para mantener su ubicación en la Zona Franca", ha añadido Frank Torres.
Nissan ya confirmó en 2020, durante el período de consultas con los representantes de los trabajadores tras el anuncio de cierre de las operaciones industriales de la compañía en Barcelona, la continuidad de la actividad del Centro Técnico Europeo de Nissan en España y del departamento de Compras.
Asimismo, continuará el almacén de recambios ubicado en El Prat de Llobregat. Además, Nissan seguirá conservando en Barcelona una "importante presencia comercial" a través de sus operaciones de ventas y marketing de Nissan Iberia, según han indicado a elEconomista fuentes de la compañía.
Resultados de GWM al alza
Great Wall Motors ha cerrado los tres primeros trimestres del año con unas ganancias de 4.944 millones de yenes (unos 667 millones de euros), lo que supone casi duplicar el beneficio que obtuvo en el mismo periodo del ejercicio anterior.
En el tercer trimestre del año, la multinacional china alcanzó un beneficio de 1.416 millones de yenes (unos 191 millones de euros), lo que supone un 1,7% menos en tasa interanual.
En cuanto a la facturación, Great Wall Motors alcanzó los 90.797 millones de yuanes (12.256 millones de euros), lo que supone un incremento del 46,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. En el tercer trimestre del año, la compañía facturó un total de 28.868 millones de yuanes (3.896 millones de euros), un 10,1% más en tasa interanual.
Entre enero y septiembre, la compañía comercializó un total de 884.000 vehículos, un 29,9% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, en los nueve primeros meses del año, GWM vendió 98.000 vehículos fuera de China, un 136,3% más que hace un año, lo que representa el 11,1% de las ventas totales de vehículos de la empresa.
Relacionados
- Great Wall Motors, opción preferente para la reindustrialización de Nissan Barcelona
- QEV refuerza su candidatura para Nissan Barcelona con capital y más socios
- Nissan dirime el futuro de sus plantas con una producción en mínimos
- Punch promete producir más de 75.600 vehículos en Nissan Barcelona en 2030