Delegada de elEconomista en Cataluña

La agencia de viajes online eDreams Odigeo ha anunciado este miércoles la refinanciación de su deuda, con la emisión de bonos sénior garantizados por importe nominal agregado de 375 millones de euros, vencimiento en 2027 y un cupón anual al 5,5% de interés fijo, pagadero semestralmente.

Los hoteles de Barcelona siguen de cerca la evolución de ómicron, confiando en que no ponga en peligro las 10.000 habitaciones que tienen reservadas para el Mobile World Congress (MWC) 2022, que se prevé celebrar a finales de febrero, según datos difundidos este martes.

La Mesa del Parlament ha acordado este martes eliminar la 'licencia por edad', una figura creada en 2008 que permite a determinados funcionarios cobrar sin trabajar durante los cinco años previos a la jubilación.

Henkell Freixenet ha adquirido la bodega británica Bolney Wine Estate, con la que entra en el negocio de los vinos espumosos ingleses de alta calidad, sumando así ahora caldos británicos con burbujas a su portafolio de cava, champán, prosecco y otros espumosos como los alemanes.

El Gobierno prevé aprobar en breve el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda, que incluye la posibilidad de intervención de precios del mercado de alquiler, mientras el sector inmobiliario clama que el problema de España y del alza de precios es la falta de oferta, y que limitar la cuantía de los arrendamientos produce precisamente una contracción de la oferta, como ha pasado en Barcelona.

Empresas

La explosión de contagios por ómicron está teniendo un impacto inferior al de olas anteriores para el turismo en la entrada de 2022, según CaixaBank Research, que confía en que el bache de la nueva variante del Covid-19 se supere en el mes de marzo, y que permita al sector recuperar rentabilidad gracias a la fortaleza del turismo nacional -que recuperará el nivel de gasto de 2019- y el regreso del internacional, para el que contempla que el gasto crezca un 92% en 2022 y se sitúe alrededor del 70% del nivel de 2019.

La multinacional Sony ha decidido prescindir del Mobile World Congress, la principal feria mundial de la industria móvil, y este año tampoco participará en el evento, al que no acude desde 2019. El anuncio llegó este jueves y fue recibido en un primer momento como el inicio de una nueva oleada de bajas de expositores, como la que provocó la anulación del evento a dos semanas de su celebración en 2020, pero la decisión de Sony no obedece directamente a ómicron.

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, encabezó este miércoles una delegación de la patronal catalana que llevó al Parlamento europeo sus propuestas para combatir el alza de precios energéticos, entre las que figura la solicitud de evaluar la compra conjunta, a nivel comunitario, de gas natural, siguiendo el caso de éxito de las vacunas contra el Covid-19.

La Cámara de Comercio de Barcelona ha advertido este miércoles que, para garantizar un modelo eléctrico 100% renovable en 2050, Cataluña tendrá que disponer entonces de una potencia adicional de 62.980 MW, lo que requeriría ocupar un total de 576.254 hectáreas (el 17,9% del territorio catalán) con instalaciones de energía renovable, por lo que para reducir este impacto sobre el terreno “es indispensable desarrollar energía fotovoltaica en tejados y probablemente eólica marina”.

La primera edición presencial en Barcelona de la feria ISE, la principal del sector audiovisual en el mundo, deberá esperar al menos tres meses, ya que sus organizadores han decidido posponerla de principios de febrero (del 1 al 4) a mayo (del 10 al 13) para intentar esquivar el pico de contagios de ómicron en Europa. Se trataba de la primera gran feria del año en la capital catalana, unas semanas antes del Mobile World Congress, que de momento mantiene sus fechas.