La multinacional Sony ha decidido prescindir del Mobile World Congress, la principal feria mundial de la industria móvil, y este año tampoco participará en el evento, al que no acude desde 2019. El anuncio llegó este jueves y fue recibido en un primer momento como el inicio de una nueva oleada de bajas de expositores, como la que provocó la anulación del evento a dos semanas de su celebración en 2020, pero la decisión de Sony no obedece directamente a ómicron.
En un comunicado, la firma nipona expuso que ha tomado la decisión de no tener su propio stand en el MWC 2022 porque "a medida que el mundo se ha desplazado en gran medida hacia las oportunidades digitales y en línea, Sony Corporation se comunicará de manera que pueda llevar sus emocionantes noticias sobre productos a un público más amplio".
Sony ya no participó de ninguna manera en el MWC 2021, que fue una edición híbrida entre presencial y telemática, y tampoco figuraba entre las grandes marcas que la feria había desvelado en los últimos meses como confirmadas para la edición prevista entre el 28 de febrero y el 3 de marzo, ya que no había reservado espacio.
Precisamente por eso, la GSMA, organizadora del congreso, mostró su sorpresa por el anuncio de Sony, que no participa en el MWC desde 2019, cuando era uno de los diez mayores expositores de la cita que acoge Barcelona desde 2006, por lo que su planificación no es improvisable.
En un comunicado, la GSMA mostró su decepción por la decisión de Sony pero mostró su respeto por "las decisiones estratégicas tomadas por la compañía en 2020 que han influido en esta decisión y les deseamos lo mejor".
Asimismo, constataron su apuesta por la celebración del MWC 2022: "Desde GSMA seguimos centrados en organizar un evento imprescindible para todos los asistentes. Lo hacemos con el abrumador apoyo de la industria, España, Cataluña, Barcelona y todos los actores de la ciudad condal involucrados".
En este sentido, la organización destacó que ha "demostrado" su "capacidad para ofrecer un entorno seguro con un plan de salud y seguridad líder en la industria y tres eventos exitosos en 2021" (Shanghái, Los Ángeles y Barcelona).
A día de hoy, los organizadores esperan a más de 1.500 expositores y asistentes registrados desde 150 países, con el regreso de grandes firmas que se ausentaron en la edición de 2021 debido a la pandemia.
En julio del año pasado, poco después de la edición de 2021 -pospuesta respecto a su cita habitual de febrero a finales de junio por la pandemia- el MWC 2022 ya tenía reservas para asistir y exponer por parte de Samsung, Ericsson, Nokia, Qualcomm y ZTE, cinco de los diez mayores expositores de 2019.
También figuraban en la lista Xiaomi, Intel, Dell, Lenovo, LG Uplus, Verizon, Telefónica, Orange, Deutsche Telekom y SK Telecom, pero la decisión final vendrá ligada a la evolución de ómicron.
De hecho, la que iba a ser la primera gran feria del año en Barcelona, el mayor evento internacional del sector audiovisual ISE, anunció esta semana la decisión de posponerse tres meses, de febrero a mayo, para intentar salvar al máximo la presencialidad.