
La comisión de reindustrialización de las plantas de Nissan Motor Ibérica en Barcelona ha optado por la alternativa favorita tras la renuncia de la china Great Wall Motors, y será el hub de electromovilidad liderado por la ingeniería catalana QEV Technologies el que tomará el relevo de las instalaciones de la Zona Franca, así como de Sant Andreu de la Barca, mientras que la también catalana Silence se ubicará en Montcada i Reixac para producir motos y vehículos eléctricos ligeros.
La representación de los trabajadores, el Gobierno, la Generalitat y la dirección de Nissan han respaldado que este proyecto centre la reindustrialización de la fábrica de Nissan en la Zona Franca porque "cumple con los objetivos marcados por la comisión al ofrecer una solución industrial", según un comunicado de la comisión.
Con el plan propuesto por el hub de electromovilidad, éste ocuparía las dos líneas productivas actuales de Nissan para producir diversos modelos de vehículos, y se analizará con ellos la necesidades concretas de espacio y de activos para ver si la configuración final del proyecto da cabida para otro tipo de proyectos complementarios.
Asimismo, la comisión ha analizado la nueva propuesta que presentó la empresa belga Punch, también para producir vehículos eléctricos y de hidrógeno, y ha decidido mantener este proyecto como opción, pero centrar ahora los esfuerzos en acordar con el hub de electromovilidad la implantación de su proyecto.
Cierre este viernes
A falta de concretar los detalles, Nissan cerrará su etapa productiva en Barcelona este viernes, 31 de diciembre, y la comisión de reindustrialización no prevé volverse a reunir hasta el 21 de enero, con el objetivo de contar con un plan pormenorizado para el primer trimestre de 2022.
"Se avanza positivamente en el trabajo para que los proyectos resultantes cubran las necesidades de la plantilla de las tres plantas de Nissan. Ese es el objetivo principal", ha señalado el secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco.
"Queremos priorizar industria vinculada al sector de la movilidad sostenible y ayudar a impulsar proyectos como el Hub y Silence, que son estratégicos para la economía de Catalunya. Sin descartar que puedan ser finalmente complementarios con algún otro proyecto, que en conjunto maximicen ocupación y valor añadido", ha explicado la directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Mas.
"Seguiremos avanzando en el seno de la comisión en la concreción de los diferentes proyectos que, como todas las partes han refrendado hoy en el esquema propuesto, aportan una clara solución industrial de empleo y futuro para la reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona", ha afirmado Frank Torres, vicepresidente regional ejecutivo de Transformación de Negocio y relaciones con la Alianza para la región de AMIEO y responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España.