Cataluña

La hostelería catalana exige retirar el nuevo despido de los fijos discontinuos

  • Confecat ve el alza de la indemnización "ilógica e insostenible" para el sector turístico
  • El ocio nocturno estará cerrado por segundo año en Nochevieja
El presidente de Confecat, Santiago García-Nieto. EE

La Confederación Empresarial de Hostelería y Restauración de Cataluña (ConfeCat) calificó ayer de "ilógica e insostenible" la decisión del Gobierno de modificar al alza las indemnizaciones por despido de los trabajadores fijos discontinuos, según la reforma laboral, y exigió que sea "corregida de forma urgente".

En un comunicado una vez el texto legal definitivo salió publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la entidad se mostró "perpleja" por el tratamiento que recoge el nuevo texto de la reforma laboral, en referencia a las indemnizaciones que tendrán que afrontar por los despidos de los trabajadores de temporada, de manera que el cálculo de la antigüedad de estos empleados se hará teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral, es decir, incluyendo los periodos en que el trabajador no haya prestado ningún servicio a la empresa.

Para el presidente de Confecat, Santiago García-Nieto, "no tiene ningún sentido esta modificación de una herramienta estable y consolidada, que pone en peligro la viabilidad y competitividad de las empresas que forman parte de una industria turística estacional imprescindible y de éxito, que genera una actividad laboral de calidad e indispensable para nuestro país".

Jurisprudencia

La entidad, que agrupa a más del 90% del sector turístico y hostelero catalán, argumenta que la fórmula que se aplicaba hasta ahora, calculando el tiempo de servicios efectivamente prestados, está avalada por el Tribunal Supremo, que integró las resoluciones al respecto del Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea. En este sentido, Confecat resalta que la actividad de sectores como el turismo y la hostelería es plenamente estacional en muchas zonas del país, y que se llevan a cabo durante períodos muy cortos al año.

Confecat agrupa asociaciones de hoteles, campings, apartamentos, casas rurales, agencias de viajes, discotecas, bares y restaurantes de toda Cataluña, y forma parte de la patronal catalana Foment del Treball, que también se ha mostrado crítica con la nueva normativa laboral y sus sorpresas de última hora.

Para el director de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales de Foment, Javier Ibars, la reforma laboral aprobada por el Gobierno es "contraproducente" para las empresas. En una entrevista en Ràdio4 lamentó que está orientada a la penalización, eliminando la posibilidad de hacer contratos temporales en diferentes casuísticas y supuestos "absolutamente necesarios para muchos sectores y empresas". "No es la vía para reducir temporalidad. Compartimos diagnóstico, pero no solución", señaló.

Nochevieja restringida

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) desestimó este jueves la petición de medidas cautelarísimas solicitada por la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) para dejar sin efecto el cierre decretado por la Generalitat y poder abrir por Noche Vieja.

Así, será el segundo fin de año en que discotecas y salas de fiestas estarán obligadas a mantener la persiana bajada. Los bares y restaurantes podrán abrir con aforo limitado al 50% en los interiores hasta la una de la madrugada, cuando empezará el toque de queda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky