Empresas y finanzas

Enrique Bañuelos salta de continente con 'África World'

  • El empresario ha seducido al Gobierno de Cabo Verde, la ONU y la OMT
  • Ha vuelto a España con el 'hub' de electromovilidad para reindustrializar Nissan
Enrique Ba?uelos, en una imagen de archivo.
Barcelona / Valencia

De Barcelona World a África World. El incombustible empresario valenciano Enrique Bañuelos, rey de la especulación inmobiliaria que le ha valido grandes éxitos y estrepitosos fracasos en Europa, América y Asia, ha puesto en marcha un nuevo macroproyecto al estilo del que ideó junto a PortAventura en 2012 y que todavía está encallado en los trámites urbanísticos, además de haber visto muy descafeinada su idea inicial. Ha copiado hasta el nombre, pero en un nuevo continente y con algunas adaptaciones a los nuevos tiempos, vistiéndolo como una apuesta por la sostenibilidad ambiental.

Esto es Little África, un plan para la isla de Maio, en Cabo Verde, que en el sur acogería África World. Promete una inversión de 550 millones de euros en la primera fase del proyecto, y la creación de entre 8.000 y 10.000 empleos, para levantar "un destino de turismo, de ferias, cultural y de negocios" que "aspira a ser un hub de África para el mundo y del mundo para África". Un pequeño Singapur, Dubai, Hong Kong o Mónaco africano, en sus palabras.

La habilidad de Bañuelos para vender lo que su oyente quiere escuchar ha seducido al Gobierno de Cabo Verde como lo hizo con la Generalitat de Cataluña hace una década, y también ha logrado el aval de la Organización Mundial del Turismo, presentando su proyecto africano en una de sus convenciones regionales. Hasta ha firmado un memorando de entendimiento con ONU Habitat.

Para su nueva aventura, va de la mano de la Fundación Metrópoli, con sede en Madrid pero orígenes en la Universidad de Pensilvania (Philadelphia), como "socio de conocimiento", según su presidente, Alfonso Vegara. Y presentan el macroplan urbanístico como la vía para hacer de Maio una "ecoisla". La justificación es que se respetarían corredores naturales actuales y se planea dar cabida a energías renovables, cultivos y granjas ecológicos, movilidad en vehículos eléctricos y sistemas de tratamiento de aguas.

Hasta sambódromo

Todo ello alrededor de villas residenciales de lujo, cuatro resorts hoteleros, casinos, un centro de convenciones y hasta un sambódromo. Y como colofón, África World, un espacio al estilo de una Expo o Fórum de las Culturas permanente en el que acoger hasta 54 pabellones nacionales de todos los países africanos, en los que mostrar sus atractivos económicos y culturales.

Como el papel todo lo aguanta, y el desarrollo del proyecto dependerá de múltiples inversores, también se incluye la construcción de una escuela y de un hospital para dar servicios educativos y sanitarios a los nuevos habitantes y visitantes, un espacio de innovación con las fintech como protagonistas, así como un nuevo puerto y de un aeropuerto internacional -en terrenos cedidos por el Gobierno de Cabo Verde- para conectar con el resto del mundo la isla de Maio, que tiene apenas 7.100 habitantes, según datos de 2017. Su superficie también es reducida, pero Bañuelos la compara con otros pequeños territorios de atractivo internacional, y destaca su ubicación estratégica. Ejemplifica que Maio, con sus 700 hectáreas, es tres veces Mikonos o Mónaco, y la mitad de Ibiza, y está situada a 50 minutos del continente africano, cuatro horas de Europa, tres horas y media de Brasil y seis de Estados Unidos. Todo ello en un país de muy baja fiscalidad.

Con estas premisas, se marca como objetivo duplicar los 80 millones de turistas que visitaron África en 2019. Con todo, la planificación inicial ya va con retraso. Las obras debían haber empezado en enero de 2021, con un plazo de ejecución de 36 meses, para abrir en diciembre de 2023 las primeras instalaciones, pero de momento nada se ha movido.

Otros proyectos

Mientras tanto, Bañuelos trabaja en más frentes, incluyendo nuevos negocios en España. Como ya explicó elEconomista, es accionista de QEV Technologies, la ingeniería catalana que lidera el hub de electromovilidad que se ha convertido en la vía principal de reindustrialización de las instalaciones productivas que Nissan ha dejado en Barcelona a finales de 2021. La propuesta, que aglutina a múltiples pequeños nuevos fabricantes internacionales además de QEV, debe concretarse en el primer trimestre de este año para ocupar las plantas de Zona Franca y de Sant Andreu de la Barca.

Asimismo, el empresario valenciano persiste en su proyecto para levantar una torre emblemática en Nueva York. Su idea actual pasa por atraer capital latinoamericano para conformar la Latam Tower, en la que acoger a gobiernos, empresas, instituciones y particulares latinoamericanos que deseen estar presentes en la Gran Manzana.

Como todos los planes de Bañuelos, pensados a lo grande, no se limita a ser un espacio de oficinas, sino que quiere añadir comercios, viviendas de lujo, espacio hotelero y hasta un museo, para lo que menciona posibilidades en estudio que incluyen una delegación del Museo del Prado de Madrid.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Català Emprenyat
A Favor
En Contra

Menudo Pajaro, vividor de ayudas publicas y las deudas que se las coman otros...

Puntuación 24
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo. la verdad que da más pena que otra cosa
A Favor
En Contra

Este es un sinverguenza y un peligro para cualquier inversor.

Puntuación 18
#2
kaligandaki
A Favor
En Contra

Es el sucesor de Zaplana,, largandónse por piernas de Sudamérica, España, que vaya con cuidado que ahí se lo pueden comer, a igual que las viñetas antiguas del congo

Puntuación 10
#3
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

" ... como lo hizo con la Generalitat de Cataluña hace una década". Como lo ha hecho en la actualidad en Barcelona, ¿engañando? a la Generalitat y al Gobierno de Sánchez. Quizás el negocio es más rentable para los ¿engañados? Imaginemos, sólo imaginemos, que el Sr. Bolaños reparte sustanciales ¿comisiones? a los engañados y se cubre la espalda con posteriores explicaciones de Nuevas Condiciones de Mercado, de dificultades insalvables, de ... Así, sólo es mi imaginación, todos han vendido sus buenas gestiones y todos muy, pero que muy, contentos y alegres. Gracias.

Puntuación 6
#4
Traca
A Favor
En Contra

Un emprendedor de libro. Muchos de estos hacen falta en este mundo tan aburrido.

Puntuación -12
#5
kaligandaki
A Favor
En Contra

Yo vivi la operación de astroc, en una entidad bancaria, se descubre la historia, cuando se comprueba que las ventas eran a sus empresas fantasma, chapeu y felicidades por el presidente del banco, que se dejó embaucar, de eso vive este pajáro

Puntuación 11
#6