Al día siguiente del anuncio de convocatoria de elecciones en la patronal catalana Pimec, después de tres décadas con el mismo presidente, el movimiento independentista ha desvelado su intención de presentar candidatura para liderar la entidad.
Al día siguiente del anuncio de convocatoria de elecciones en la patronal catalana Pimec, después de tres décadas con el mismo presidente, el movimiento independentista ha desvelado su intención de presentar candidatura para liderar la entidad.
El Govern de ERC y Junts per Catalunya aprovechó este martes una de sus últimas oportunidades antes de las elecciones autonómicas del 14 de febrero para aprobar una selección de 27 proyectos catalanes estratégicos con los que optar a fondos europeos Next Generation, y que suman una inversión total de 41.000 millones, frente a los 75.000 que se auguran para el conjunto nacional.
El estado de alarma de la tercera ola de la pandemia de Covid-19 no es solo sanitario, sino también económico, con múltiples sectores rogando ayudas urgentes que les permitan mantenerse a flote. En Cataluña, las nuevas restricciones vigentes desde el pasado 7 de enero y de momento hasta el 7 de febrero, han tenido un impacto multimillonario. Aunque no todos los sectores han realizado todavía unas estimaciones del impacto de este tercer capítulo de la pandemia, algunos, consultados por elEconomista, arrojan cifras al horror que están viviendo. Desde Pimec hacen un retrato general para apuntar que las restricciones actuales, que incluyen el toque de queda a partir de las 22.00, el cierre de cualquier establecimiento no esencial el fin de semana o la limitación de horario para la restauración, tienen un impacto sobre el tejido productivo catalán de 183 millones de euros diarios. Contando el calendario de restricciones actual, su impacto ascenderá, si no se prolongan más, a 5.673 millones de euros. Pimec reclama una respuesta coordinada de todas las administraciones para movilizar 4.500 millones mensuales para impedir la pérdida masiva de negocios en todos los sectores.
ERC ha preparado un programa electoral para las autonómicas del 14 de febrero en el que declara la guerra a las grandes empresas. El candidato republicano a presidir la Generalitat, y actualmente vicepresidente catalán con funciones de presidente, Pere Aragonès, sorprendió este viernes afirmando que quieren “expulsar al Ibex-35 de los servicios públicos” de atención a las personas de Cataluña.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha anulado el decreto que suspendía las elecciones autonómicas convocadas para el 14 de febrero, por lo que se mantiene dicha fecha y no la del 30 de mayo que pretendía la Generalitat por la situación epidemiológica.
La Generalitat de Cataluña ha respondido al llamamiento desesperado de empresarios y sindicatos ante la tercera ola del Covid-19 y la prolongación de las restricciones a la actividad económica con un plan de ayudas directas de 618 millones de euros entre enero y marzo.
La multinacional española especialista en equipamiento del baño Roca Group ha sacado el talonario para mantenerse como líder global del sector, con adquisiciones tanto nacionales -como la anunciada la semana pasada en Valencia para crecer en muebles de baño- como internacionales.
El último paquete de ayudas español contra las nuevas restricciones de la crisis del coronavirus es menor que lo que inyecta Berlín cada 15 días. España sigue a la cola europea en la respuesta a la crisis del coronavirus. Moncloa aprobó en diciembre otros 4.220 millones de euros para hacer frente a los rebrotes. Sin embargo, el músculo financiero de Alemania ha permitido al Gobierno de la canciller Ángela Merkel activar un plan que libera 11.000 millones de euros mensuales para los sectores más afectados.
La fecha para las elecciones catalanas puede ser todavía una incógnita durante dos semanas, ya que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se ha dado hasta el 8 de febrero para resolver los recursos presentados contra el retraso electoral hasta el 30 de mayo.
La decisión de la Generalitat de prorrogar dos semanas más, hasta el 7 de febrero, las restricciones a la movilidad y la economía vigentes desde el 7 de enero ha sido recibida por los empresarios catalanes como una condena para su situación ya crítica, y se multiplican las voces que claman ayuda y ser escuchadas por el Govern por sentirse víctimas de unas medidas que están arruinando negocios obligados a cerrar una y otra vez mientras los datos de contagios siguen subiendo pese a sus sacrificios.