Delegada de elEconomista en Cataluña

La patronal Hostelería de España ha pedido al bufete Écija Abogados estudiar la presentación de recursos ante los tribunales en toda España para levantar los cierres y restricciones en el sector. La decisión se adopta después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitiera este miércoles un auto por el cual ha aceptado la medida cautelar instada por las asociaciones de esta comunidad autónoma solicitando la reapertura de los establecimientos. La patronal se reunirá este jueves con las diferentes asociaciones autonómicas para decidir los siguientes pasos tras el auto del TSJ del País Vasco.

Gane quien gane las elecciones autonómicas del domingo, habrá un claro perdedor: los ciudadanos y empresas catalanes. La victoria en las urnas se prevé muy disputada entre PSC, ERC y Junts, aunque con necesidad de pactos postelectorales para conformar un nuevo gobierno autonómico, y todas las opciones con posibilidades de sumar para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.

Empresas

Hostelería de España ha pedido al bufete Écija Abogados estudiar la presentación de recursos ante los tribunales en toda España para levantar los cierres y restricciones en el sector. La decisión se adopta después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco emitiera ayer un auto por el cual ha aceptado la medida cautelar instada por las asociaciones de esta comunidad autónoma solicitando la reapertura de los establecimientos.

Economía

El empresario Joan Canadell lideró la candidatura independentista que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, y ahora ha dado el salto a la política como número tres de Junts per Catalunya a las elecciones del 14 de febrero. Loado por las bases secesionistas y cuestionado por sus argumentos rupturistas extremos e idealistas, es firme defensor del lema secesionista del España nos roba, imagina una Cataluña independiente con más ventajas que inconvenientes económicos, y reivindica el bloqueo al Gobierno español para conseguirlo.

economía

La pandemia del covid-19 y la crisis económica asociada tiene su reflejo también en las cuentas de la Generalitat de Cataluña, que en los próximos años prevén aumentar todavía más su dependencia de la financiación del Estado, ya actualmente mayoritaria.

Economía

Es semana de Carnaval, y en la política catalana no hay mejor experto en el arte de las máscaras y el dominio de los movimientos entre las sobras que Carles Puigdemont, aunque su mejor disfraz es el que se ha ido confeccionando desde que huyó de España para evitar a la justicia española tras el 1-O: el de adalid internacional del eterno procés. Con su antifaz de superhéroe de la causa catalana, Puigdemont ha hecho modus vivendi de alimentar los sentimientos irracionales del independentismo, y con un partido creado en torno a su figura pretende seguir haciéndolo. Con su estrategia entre bambalinas ha logrado controlar la Generalitat en la sombra más tiempo que el que fue oficialmente president. Lo hizo con Quim Torra y quiere hacerlo con Laura Borràs, si bien su nueva pipiola tiene ganas de volar sola.

Análisis

La desafección entre los ciudadanos y la política no es nada nuevo, traduciéndose en abstención en las citas con las urnas, pero en las elecciones al Parlament de Catalunya del próximo domingo 14 de febrero se le sumará el miedo al contagio de Covid-19, que también afectará a la propia constitución de las mesas electorales, hasta el punto de que ya se contempla tener que prolongar un día más los comicios para aquellas mesas electorales que no puedan ser constituidas el domingo por falta de integrantes -un cuarto de los citados han presentado recurso y se espera un elevado absentismo-, retrasándose también la publicación de resultados para evitar el voto táctico de los catalanes que voten más tarde según cómo fuese el recuento provisional.

El exministro de Sanidad, Salvador Illa, se ha volcado en su nuevo papel como candidato del PSC a presidir la Generalitat de Cataluña dando especial importancia a las cuestiones económicas, y su discurso, sobre el papel, está pensado para gustar al ámbito empresarial, bajo el lema de tomar medidas para que Cataluña vuelva a ser motor de España, una posición que cedió en 2019 y todavía no ha recuperado al ser superada en PIB por la Comunidad de Madrid. Pero el efecto desaparece al entrar en detalles. Al escuchar sus propuestas y leer el programa del PSC para las elecciones autonómicas del 14 de febrero, aparece una fórmula para conseguirlo que no se basa en mejorar las políticas catalanas erróneas del pasado, sino en poner trabas a las ventajas competitivas que ha impulsado Madrid.

Una veintena de empresarios independentistas quiere conquistar la patronal Pimec para convertirla "en la única patronal de Cataluña", según su presidenciable, el empresario metalúrgico Pere Barrios, que ha deslegitimado así a la gran patronal catalana, Foment del Treball.

Los impulsores de la candidatura independentista Eines de País, que logró la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona en 2019, apuntan ahora a la patronal catalana de las pymes, Pimec.