Delegada de elEconomista en Cataluña

El reparto de los escaños del Parlament de Cataluña que ha dejado el 14-F deja todas las posibilidades postelectorales abiertas y a la vez ninguna segura, por lo que tampoco es descartable una repetición electoral. Si se agotan todos los plazos, la nueva cita con las urnas llegaría en la segunda quincena de julio, pero para llegar hasta ese punto hay muchos pasos previos.

Economía

Los resultados de las elecciones catalanas del domingo preocupan al empresariado, que teme que se instale un bloqueo político para conformar el nuevo al Parlament de Cataluña y el nuevo Govern, así como que un probable Ejecutivo independentista reforzado en las urnas recrudezca el enfrentamiento con el Gobierno central por sus aspiraciones secesionistas, dinamite la necesaria colaboración institucional entre ambas administraciones y olvide las necesidades económicas y sociales urgentes.

Las elecciones autonómicas de este domingo se saldan con unos claros perdedores: los ciudadanos y las empresas catalanas. Todas las opciones con posibilidades de sumar los escaños suficientes para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.

La pandemia y la lluvia han desplomado la participación en los comicios hasta el 53,55% con el 98,8% escrutado, lo que supone la mayor abstención de la historia en unas elecciones autonómicas catalanas, las décimo terceras desde 1980.

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat y exministro de Sanidad Salvador Illa ha logrado llevar por primera vez a los socialistas a lo más alto de la lista de resultados electorales en unas elecciones autonómicas catalanas a costa del hundimiento de Ciudadanos, aunque su victoria en las urnas tiene complicado convertirse en un Ejecutivo autonómico con el PSC al frente, dado lo disputado de la victoria con ERC, que el PSC gana en porcentaje de voto.

Los resultados de las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo resucitan los temores de los agentes económicos y sociales, que claman por un gobierno autonómico estable que aborde cuanto antes la emergencia económica y social vinculada a la pandemia. 

Foment del Treball

El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, no ha bajado el ritmo por la pandemia, de hecho, lo ha aumentado para clamar ayuda al Estado y la Generalitat ante las graves repercusiones del Covid en la actividad económica. Por ello, insta a que el paréntesis de las elecciones catalanas de este domingo sea lo más breve posible y se reactive la política al servicio de las necesidades perentorias de ciudadanos y empresas.

Economía

Hace una legislatura, Cataluña era la locomotora de España, pero desde el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017 perdió su primer puesto tradicional como motor de España, y la comunidad es ahora 23.300 millones de euros más pobre que entonces, teniendo en cuenta los datos de evolución del PIB entre 2017 y 2020. Así, el nuevo Govern que salga de las urnas este domingo se enfrenta al doble reto. Toda España y todo el planeta debe luchar contra los efectos de la pandemia en la salud, la economía y el bienestar social, pero el Ejecutivo catalán saliente ha recibido múltiples reproches desde el sector productivo por considerar excesivas e ineficaces muchas de las restricciones aplicadas desde la administración autonómica desde el verano. Asimismo, el próximo Govern se encontrará el lastre añadido provocado por el procés, con consecuencias todavía hoy vigentes, y una deuda disparada que limita su margen de maniobra.

Cambios de sede

Los datos del Registro Mercantil de los últimos cuatro años reflejan que Cataluña ha perdido en este tiempo un total de 7.007 empresas, que han decidido abandonar la región para instalarse en otro lugar de España. En este tiempo, la comunidad ha logrado atraer 2.509 sociedades desde otros puntos del país, lo que sitúa el saldo negativo de estos cuatro años en 4.498 empresas.

Entrevista

Carlos Carrizosa forma parte de Ciudadanos desde sus orígenes, pero es la primera vez que encabeza la lista electoral de la formación.