Economía

Los catalanes y las empresas pierden en las urnas: incertidumbre y subida de impuestos garantizada

  • Los independentistas plantean empresas de servicios públicos alternativas al Ibex 35

Las elecciones autonómicas de este domingo se saldan con unos claros perdedores: los ciudadanos y las empresas catalanas. Todas las opciones con posibilidades de sumar los escaños suficientes para ocupar la Generalitat abogan en sus programas electorales por subir impuestos o crear nuevos, o ambas opciones.

Los únicos partidos que apostaban por una rebaja fiscal son los que no han sido decisivos: Ciudadanos, PP, Vox y PDeCat, mientras que el resto tienen el objetivo contrario pese a que Cataluña es la autonomía con mayor presión fiscal a las rentas altas y también a las más bajas.

El PSC ha dado mucha difusión a su propuesta de armonización fiscal en toda España para evitar una lucha fratricida entre autonomías, estipulando un suelo mínimo a pagar de cualquier impuesto, lo que supone en la práctica hacer pagar más impuestos a los madrileños. Pero sus planes no son mejores para los catalanes: defiende subidas de impuestas y la creación de nuevos. En el IRPF, quiere "grabar de forma más efectiva" las rentas más altas, tanto del trabajo como del capital, y en Sucesiones y Donaciones "una reducción significativa y selectiva" de los beneficios fiscales derivados de la normativa catalana para hacer subir la recaudación, e impulsar, junto con otros gobiernos y fuerzas políticas, un suelo común del impuesto para todas las comunidades autónomas "que se sitúe por encima de la media actual".

En el impuesto de Patrimonio, los socialistas también quieren gravar de manera más intensa los grandes patrimonios en Cataluña "como paso previo y transitorio" al establecimiento de un impuesto a la riqueza, y trabajar por una reforma coordinada del impuesto en toda España para impulsar la recaudación también en el resto de autonomías. Y el PSC también aboga por crear nuevos impuestos ambientales.

En cualquier caso, si los candidatos mantienen sus palabras tras estos comicios, el exministro de Sanidad, Salvador Illa no será el próximo presidente catalán, ya que ERC rechaza un pacto con los socialistas, descartando el tripartito que gobernó dos legislaturas en Cataluña antes del procés, y que En Comú Podem defiende reeditar.

De momento, todo apunta a que ERC y Junts volverán a sumar fuerzas, aunque previsiblemente deberán elegir entre el apoyo de En Comú Podem o el de la CUP. Sea cual sea la suma, todas pasan por más impuestos en Cataluña en línea similar a la del PSC, con énfasis en IRPF, Sucesiones y Donaciones y Patrimonio, así como en fiscalidad verde, si bien los partidos no concretan a qué tramos de renta quieren afectar.

En el caso de ERC y Junts, no mencionan los grandes impuestos -Sucesiones ya lo subieron en 2020 a cambio del apoyo de En Comú Podem a los Presupuestos de la Generalitat del año pasado-, pero sí anuncian nuevos tributos ambientales y a las grandes empresas de comercio electrónico, así como un mayor gravamen a los productos de lujo, en el caso de Junts, y sobre el sector del juego, en el caso de ERC.

Asimismo, tanto los republicanos como el nuevo partido impulsado por Carles Puigdemont dan un paso más en sus planes de preparación para la independencia. Si antes del 1-O hablaban de crear Estructuras de Estado, como la Hacienda Propia -que siguen reivindicando, por el momento, a través de conseguir la gestión del 100% de los Tributos por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña-, ahora ponen el foco en las empresas de servicios esenciales.

Aragonès y Borràs han afirmado en la campaña electoral que pretenden "expulsar" a las empresas del Ibex 35 de la contratación pública catalana para favorecer a las pymes locales. Ello contrasta con que muchas compañías del Ibex son catalanas, pero precisamente fueron de las que, en su gran mayoría, cambiaron su sede a otras autonomías para evitar la inseguridad jurídica del procés, y eso no ha sentado bien a los secesionistas. Además, se da el caso de que son empresas de servicios básicos, y los independentistas quieren impulsar compañías alternativas en estos ámbitos, tanto privadas como públicas, fieles en caso de ruptura.

Es por ello que en sus programas proponen incentivar el cooperativismo y otros modelos colaborativos para ámbitos como los de los servicios financieros y el energético, de manera que se conforme una red local resistente a una ruptura unilateral con el resto de España.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, prohibido arruinar España vía impuestos.
A Favor
En Contra

Cuando la ruina llegue a los que han votado independencia, pues deben de disfrutar de lo votado, por que esta ruina creado por odio no tiene otro recorrido.

Puntuación 53
#1
Las empresas del resto de España han ganado en las urnas catalanas
A Favor
En Contra

Cuando la pandemia finalice, se estabilice el panorama y las multinacionales quieran invertir en España, no creo que empiecen por Cataluña.

Con el tiempo, los catalanes dependerán de las ayudas europeas, fondos Feder, Fead y FLA.

Será importante que ERC tenga trincado por los huevos a Sánchez. Lo saben y lo harán, él les entregará su alma con tal de seguir en Moncloa.

Cataluña escribió su futuro hace muchos años, ayer fue un capítulo más.

Puntuación 38
#2
Cataluña y SocialComunismo, vaya cóctel!
A Favor
En Contra

¿Dónde funciona el Comunismo?. En ningún sitio. ¿Y el Socialismo?. En ningún sitio. ¿Y si le sumamos el orgullo catalán?

Socialismo + Comunismo + Cataluña = Los Balcanes.

La mecha está encendida pero se desconoce su longitud. ¿Explotará?. Cuestión de tiempo.

Puntuación 39
#3
marcos
A Favor
En Contra

Pues hay que aprovechar la oportunidad por ejemplo en la nuevas plantas de Automóviles de nueva generación ya han dicho que no quieren montar en Cataluña, Valencia, Navarra y Pais Vasco, riesgos de separatismos o conflictos étnicos-sociales algo inadmisible para los Alemanes, como ya han advertido estos lugares están prohibidos por los inversores internacionales.

Es el momento de que el resto aprovechen la oportunidad, o si no se montaran en Portugal.

Puntuación 31
#4
Rambo
A Favor
En Contra

Entiendo el malestar en el resto de España viendo el +50% de votos independentistas y que veáis como una amenaza este hecho ya que, en algun momento, no podréis seguir chupando tanto de Cataluña.

Que sí, que sí, que en dos años estaremos arruinados... jejeje

Saluditos

Puntuación -42
#5
serafin
A Favor
En Contra

esto no tiene solución , la mejor defensa contra el Golpismo nazi es NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES ,otras regiones de España te agradecerán la compra de sus productos , no paguemos el sueldos de los Golpistas , NO CONSUMIR PRODUCTOS CATALANES ,

Puntuación 39
#6
Carlos
A Favor
En Contra

* para el 5

no eres mas tonto por que no entrenas, estáis como cuando Neron quemo Roma , ciegos ,competís con los testigos de jehová , solo que sois mas fanáticos toda vía ,el cuento de los Andaluces y España no roba , ya no cuela , por tipejos Golpistas como tu mi familia NO COMPRA PRODUCTOS CATALANES hace ya tres años y mientras gobiernen los Golpistas Cataluña ni un grano de arroz .

Puntuación 22
#7
laverdadduele
A Favor
En Contra

Quizas ya es hora de denunciar y poner en la carcel a los que practican el terrorismo economico y empezar a desprenderse de estos colonizadores que chupan la sangre de la buena gente de Ctalunya y que solo defienden sus privilegios de funcionarios corruptos

Puntuación -27
#8
aportodas
A Favor
En Contra

Igual que se produjo el desastre de la Corona porque no llegaban los metales preciosos de America , se producira el desastre de este estado corrupto y servil cuando no lleguen el expolio a que esta sometida Catalunya

Y eso duele

Puntuación -23
#9
A Favor
En Contra

ajajajajjajjjjjajajajjjjj si serán tergiversadores estos del Economista:" Los catalanes y las empresas pierden en las urnas: incertidumbre y subida de impuestos garantizada".......es que es para reirse a carcajadas; sois la hostia de mentiros@s.....adivináis el futuro AYER........manda eggs.......ainssss, estos medios fachas son YA insoportables!!!! piro.....de aqui......

Puntuación -29
#10
Para el 5, Por el culo te la hinco!!
A Favor
En Contra

-

Puntuación 9
#11
Usuario validado en elEconomista.es
JOSOVI
A Favor
En Contra

Para los foráneos de Catalunya, os paso a describir la lectura que hacemos los catalanes, y es muy fácil: 1) el centro izquierdas ha arrasado y la extrema derecha ha fracasado (Vox, PP y C´s --> 20 miseros escaños de 135); 2) el independentismo ha vuelto a arrasar (74 escaños sobre 135); 3) los favorables a un referéndum de autodeterminación también han arrasado (82 escaños de 135). Y no os preocupéis por nosotros, seguimos teniendo muchas empresas y somos emprendedores por naturaleza.

Puntuación -30
#12
Herminio Ballesteros
A Favor
En Contra

Aunque se planteen empresas públicas, ajenas al IBEX, en otro periódico on-line, he leído en vista de la Bolsa de hoy, que al Ibex NO le preocupa los resultados electorales. Sólo preocupa las actitudes y los hechos del DÉBIL gobierno de la Nación española, dirigido por Sánchez, que por su ANSIA de poder puede darles más alas a los independentistas. Ya, ahora, todo el mundo sabe que después de una aplicación FLOJA; débil y somera del art. 155 de la Constitución Española -gracias a los condicionantes del PSOE a Rajoy- , los separatistas NO podrán romper España, si no lo admite el Gobierno de Madrid.

Puntuación 10
#13
plenilunio
A Favor
En Contra

CaTalonia y Vasconia son como dos adulteras a las que, a pesar de ello, sus parejas no quieren perder.

Lo mejor es abrirles la puerta, y que busquen acomodo en otro lugar.

Eso si, habria que cerrar todo comercio con ellas. No merecen otra cosa.

Puntuación 16
#14
Ramoncillo
A Favor
En Contra

El odio, no lleva nada bueno.

Los dos partidos que más confrontación y odio han mostrado en Cataluña, han sido castigados. Ciutadans 6 y PP 3.

Ha entrado VOX con 11, pero al menos VOX dice lo que quiere a las claras. Te podrá gustar o no, pero no es un lobo con piel de cordero como Ciutadans.

Creo que en el Parlament habrá más moderación.

JxC ha perdido por no pactar con los exconvergentes del PDCat, y el PDCat desaparece por no pactar con JxC. Como los amantes de Teruel, tonta ella y tonto él.

Las elecciones siempre nos dan lecciones.

Puntuación -14
#15
forrest gump
A Favor
En Contra

Es curioso como el nacionalismo (que no independentismo) impulsado en principio por la burguesía catalana les este al final perjudicando. Curioso que la mayoría de empresas de cierto nivel tengan una segunda empresa fuera de Cataluña y no les supondrá quebranto cerrar en Cataluña

En mi bola de cristal veo el capital catalán en Andorra, los puestos de trabajo en Portugal y disfrutando una hambruna los que queden en Cataluña

Puntuación 21
#16
Triesteza
A Favor
En Contra

Lo siento por ellos principalmente, como así parece que es lo que quieren, que se aguanten con lo que venga.

Puntuación 12
#17
Ignorantes
A Favor
En Contra

Ya os daréis cuenta de quién chupa la sangre a quién...ignorantes y adoctrinados.

Puntuación 10
#18
Simonides
A Favor
En Contra

Ya no pueden quemar empresas y ahora queman el país para que se lo paguemos.

No votan la mitad es decir no les importa nada al 50%.

Pues Ami no me importan ninguno y por mi tienen vía libre ellos y sus vecinos,yo creo que podemos vivir sin ellos.

Puntuación 6
#19
das
A Favor
En Contra

para 5:



pero quien va a chupar de ti? si eres un muerto de hambre, flipao!!!

Puntuación 14
#20
fjp
A Favor
En Contra

La solución es un referendum y que salga lo que tenga que salir. Eso sí, si deciden separarse que sea con todas las consecuencias, nada de seguir ligados a España para lo que les interese.

Desde luego que si hubiera un referendum a nivel nacional yo votaba que se separaran, todo esto ya cansa.

Puntuación 5
#21
Yo mismo
A Favor
En Contra

No sabéis la pena que me da, se lo están ganando a pulso, elección tras elección. Terminaran convirtiéndose en una región residual, tipo Extremadura pero sin jamón ibérico.

Puntuación 12
#22
realidad
A Favor
En Contra

De acuerdo con Serafín "6", los españoles de bien deberíamos boicotear la venta de productos catalanes y la compra en nuestros hogares, empezando por los radicales leridanos que nos quieren vender sus frutas y verduras como si no las hubiera mejores y más baratas en Aragón y en la Rioja. Los embutidos gerundenses como Argal, tarradellas, salchichones de Olot, etc. que se los coman ellos, son malos y caros, comprar los de Salamanca, Extremadura, etc. que son de más calidad, -porque es en donde está la ganadería-, y además son más baratos. Nada de esa gente ingrata que no quiere nada con España pero sí vivir de ella vendiéndonos su morralla.

Puntuación 13
#23
boicot
A Favor
En Contra

señores intermediarios mayoristas y minoristas, a ver si si enteras de una vez que los españoles no queremos los productos que compran ustedes en Cataluña -haciéndoles el caldo gordo-, para verdérnoslos a los españolitos de a pie en sus tiendas y grandes superficies, ocultándonos de donde proceden porque muchos de ellos no lo indican en las etiquetas para ocultarnos que están fabricados o proceden de cataluña. Se limitan a poner un código postal o "Spain", para ocultar que son Catalanes. Ya no nos cuelan las trampas.

Puntuación 11
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Bulgakov
A Favor
En Contra

Veo a los indepes prometérselas muy felices, siguen con el mantra de que el resto les roba y que tienen muchas empresas (es complejo de superioridad, como el aristócrata arruinado que sigue muriéndose de hambre en una mansión que se cae a trozos). Bueno, además lo he dicho varias veces, también el reverendo Jim Jones prometía el paraíso cuando se suicidaron 900+ de la secta en la Guyana. La economía de Cataluña va en declive y ahora ese declive se acelerará (ya se cansó de avisar). El dinero y las empresas no tienen patria, tienen resultados y accionistas. A ver, de los que invierten en bolsa y son independentistas: ¿vuestras acciones son sólo de empresas independentistas? Noooo... ¿creéis que las empresas, los accionistas de todo el mundo, van a sacrificar sus valoraciones por un "sentiment"? ja, ja... Bueno, no me río más, porque el daño a España es gordo.

Puntuación 13
#25