El Tsunami

La revuelta del campo preocupa a los 'barones'

La revuelta de los agricultores, que protestan por la imposibilidad de convertir sus explotaciones en rentables debido a los bajos precios que perciben, no solo inquieta al Gobierno. También está poniendo en guardia a algunos barones socialistas. En concreto a Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page y Susana Díaz. Precisamente la presidenta del PSOE en Andalucía es una de las más preocupadas por lo que está ocurriendo con el campo. En su entorno comentan que el conflicto debe solucionarse, ya que, de lo contrario, se perderán muchos votos. "Buena parte de nuestros electores en la región son agricultores, por lo que su malestar se traducirá en una sangría mayor de apoyos de la que ya sufrimos en las pasadas elecciones regionales", dicen cercanos a Díaz. Por lo que se comenta la lideresa andaluza ya ha transmitido su preocupación tanto al ministro Luis Planas como a Pedro Sánchez. A pesar de ello, el presidente del Gobierno solo ha confirmado un viaje a Extremadura para tratar el problema con Fernández Vara. Cuentan que a Díaz no le ha sentado bien este desplante de Sánchez y que seguirá insistiendo. "No conviene olvidar que Andalucía sigue siendo el gran caladero de votos del PSOE", avisan desde el entorno de la expresidenta.

El Tsunami

¿Falló el sistema antidrones de Barajas?

Los trabajadores del Aeropuerto de Barajas tardarán tiempo en olvidar la jornada del lunes. Durante ese día tuvieron lugar dos sucesos que conmocionaron el aeródromo: el aterrizaje de emergen- cia de un avión de Air Canada y el cierre del espacio aéreo por dos horas debido a la presencia de drones. Desde la Policía hay quien indica que el impacto que provocaron los drones se podría haber evitado. “El Gobierno aprobó un sistema de neutralización hace seis meses. Pero todavía no está funcionando”, dicen. Al parecer, el Ejecutivo anunció en agosto la inversión de 300.000 euros para un dispositivo que habría anticipado la presencia de los aparatos y, con ello, evitado el cierre del aeródromo. Fuentes relacionadas con Interior dan pistas sobre el retraso del escudo antidrones: “Está visto que la persistencia del Gobierno en funciones es lo que ha dilatado los procesos” en el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska. Las mismas fuentes añaden que la orden actual es “acelerar el arranque del sistema”, para evitar episodios como el del pasado lunes. 

El Tsunami

Las condiciones que Sánchez impone a Torra

A las 12 del mediodía de hoy debe celebrarse el esperado y polémico encuentro entre el presidente Pedro Sánchez y Quim Torra en Barcelona. Pero al cierre de esta edición, aún quedan temas pendientes. Por lo que se comenta, Moncloa ha exigido a la Generalitat tres condiciones de última hora que Sánchez considera "indispensables" para desplazarse hasta el Palau de la Generalitat. Aunque en Moncloa no ha sentado bien que Torra solicitara un mediador, las peticiones de Sánchez no tienen nada que ver con el contenido de la conversación, sino con el escenario donde se celebra. Por lo que se comenta, Moncloa ha pedido que la bandera española esté situada en primer plano y a la izquierda de la catalana. Otra de las órdenes tiene que ver con las flores que adornarán el escenario. Se ha pedido que no sean solo amarillas para que no se identifique con el símbolo de la protesta por los presos del procés. Y, por último, Sánchez exige ir acompañado al encuentro por la titular de Política Territorial, Carolina Darias. Desde Moncloa se dice que se quiere evitar caer en los errores que se cometieron en la anterior reunión de Pedralbes de hace un año. De ahí que se estén cuidando todos los detalles para limitar las críticas que Sánchez recibirá por el mero hecho de verse con Torra.

La Agencia Tributaria, cerrada para Podemos

Dicen que una de las premisas que Pablo Iglesias puso encima de la mesa de la negociación con Pedro Sánchez fue que su partido ocupara algunos de los altos cargos de la Agencia Tributaria. Incluso se llegó a hablar de que el objetivo era que el puesto de director general fuera para el partido morado. Ahora, todo apunta a que los deseos de Unidas Podemos no se van a cumplir en absoluto. Así lo desvelan fuentes cercanas al Gobierno, asegurando que ha concluido ya la renovación de la cúpula del organismo sin que haya ningún representante de Podemos en ella. De hecho, el actual responsable de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón ha sido ratificado en su cargo y el resto de altos puestos sigue en manos del PSOE. Desde Podemos cuentan que su ausencia en cargos directivos de la Agencia ha generado malestar en la Ejecutivo nacional. Por lo visto, Iglesias y los suyos no se esperaban que la titular de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, "les cerrara las puerta de la Agencia Tributaria a cal y canto".

Tsunami

Parte del PSOE aboga por prorrogar Presupuestos

Pedro Sánchez ha dicho públicamente que su objetivo es tener los Presupuestos aprobados "antes de que acabe el verano" para terminar así con una prórroga presupuestaria que ya dura dos años. Pues bien, cuentan que existe un importante sector dentro del PSOE que aboga precisamente por alargar durante un año más la vigencia de las cuentas públicas hechas por Cristóbal Montero en 2018. Dicen que al frente de este grupo está el exministro de Industria Miguel Sebastián. Por lo que se comenta, este sector considera que es "mejor olvidarse del Presupuesto de 2020 y trabajar ya para el de 2021". Las razones que esgrimen para ello son principalmente dos. La primera es Cataluña y las elecciones autonómicas anunciadas por Quim Torra que pueden impedir o retrasar el necesario apoyo de ERC. Y la segunda pasa por la dificultad que existe a paliar el incremento del gasto que el Presupuesto de 2020 promete con el alza de impuestos. "Ni la subida de Sociedades ni la del IRPF a las rentas altas aportarán nada hasta 2021", explican en el entorno de Sebastián. "Además, tampoco se puede contar con la tasa Google, porque no se podrá aplicar en solitario a menos que nos quedamos arriesgar a la ira arancelaria de Trump"·, añaden. A pesar de estas voces en contra, dicen que Sánchez sigue empeñado en sacar adelante los Presupuestos de 2020.

Tsunami

Así se repartirá el poder en las empresas públicas

Dicen que la conflictiva salida del ya expresidente de Red Eléctrica (REE), Jordi Sevilla, es sólo el inicio del relevo que el Gobierno de coalición ya prepara en las cúpulas de varias empresas públicas del país. Al menos eso se comenta en el Palacio de la Moncloa, desde donde apuntan también que Pedro Sánchez parece haber impuesto a Pablo Iglesias un acuerdo que limita, y mucho, la capacidad de actuación de Unidas Podemos en estos relevos. De hecho, cuentan que la formación morada no tendrá ni voz ni voto en los cambios que el Ejecutivo podría acometer en compañías como SEPI, Paradores, Enresa, Tragsa, Puertos del Estado y Agencia EFE. En cambio, Sánchez sí que les reservará "sillones de menor rango" en organismos clave, curiosamente todos centrados en el ámbito económico. Se habla en concreto de la CNMC, la CNMV o la AIReF. Hay quien dice que en Unidas Podemos aspiraban a mucho más en lo que se refiere a este reparto de puestos, pero que se han encontrado con un programa de relevos ya cerrado "y no han tenido más margen de negociación. "Está por verse qué cambios tendrán lugar finalmente, pero nadie duda de cuáles son los puestos clave que quieren controlar", dicen en círculos cercanos al Gobierno.

El Tsunami

Escandaloso 'guiño' a la CUP del Ayuntamiento de Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha entregado a la asociación juvenil La Dreixa un local de más de 100 metros cuadrados en el centro de Barcelona. Además, el consistorio comandado por Ada Colau invirtió más de 240.000 euros para rehabilitar el espacio por lo que esta organización lo ha recibido en perfectas condiciones de uso. Por si fuera poco, este "regalo" se ha efectuado sin realizar un concurso público previo. Si el método ya despierta recelos, sorprende aún más que La Dreixa sea precisamente una asociación de jóvenes que está estrechamente vinculada a la CUP. No qué decir tiene que esta relación con el partido antisistema es lo ha despertado críticas por parte de la oposición a Colau en el consistorio barcelonés. "Supone un claro guiño al independentismo más radical por parte de Barcelona en Comú", dicen en una formación política. Las mismas fuentes indican que el escándalo es aún más grave, ya que no es el primer regalo que Colau entrega a organizaciones cercanas a la formación liderada ahora por su portavoz en el Parlament, Carles Riera. "El Ayuntamiento ha ido adquiriendo otros espacios que ha ido cediendo al entorno de las CU", dicen. El ejemplo más claro en este sentido es la compra del edificio Bloc 17 en el distrito de d'Horta-Guinardó por más de un millón de euros, que ahora es la sede de Arran, otro grupo cercano a la CUP, y de los CDR del barrio.

El Tsunami

Hacienda vuelve a atemorizar a los artistas

El nuevo plan de directrices para este año que Hacienda ha publicado ha vuelto a meter el miedo en el cuerpo al gremio de actores, y también a los deportistas. Y con toda la lógica del mundo, ya que el documento pone el foco en este tipo de contribuyentes. De hecho, el Ministerio comandado por María Jesús Montero advierte de que su vigilancia irá más allá de las rentas que estos gremios perciben por su actividad ya que también controlará otro tipo de ingresos, como los patrocinios o los derechos por publicidad. Ni qué decir tiene que el incremento de la vigilancia ha hecho que muchos actores y deportistas consulten a sus asesores fiscales para evitarse problemas con el Fisco en el futuro. Por otro lado, este aumento de la vigilancia por parte de Hacienda también ha sentado mal especialmente entre los actores que critican directamente a Pedro Sánchez. Por lo visto en el gremio están molestos por el hecho de que el presidente acuda a los Goya "a apuntarse un tanto" al tiempo que impulsa "esta medidas que pone al sector en guardia", indican en una productora.

El Tsunami

Colau se venga del Puerto de Barcelona

La relación entre Ada Colau y la Autoridad Portuaria de Barcelona era conflictiva desde que Mercè Conesa, presidenta del organismo, aseguró que el Ayuntamiento "mentía" con la contaminación. En concreto Conesa aseguró que el tráfico de contenedores y cruceros emitía hasta 16 veces menos CO2 del que Colau decía. Pues bien, cuentan que el enfrentamiento entre ambas es lo que ha provocado que el proyecto de levantar el Hermitage en Barcelona penda de un hilo. El museo iba a generar una inversión de más de 50 millones en la ciudad. Además de un positivo impacto en el empleo y en la imagen de la Ciudad Condal. A pesar de ello, cuentan que Colau ha mareado a los promotores de esta iniciativa, porque se trataba del proyecto estrella de Conesa, ya que la ubicación inicial del Hermitage era el Puerto de Barcelona. "Se ha realizado una campaña mediática en contra y desde el Ayuntamiento han pedido hasta tres cambios de proyecto", se quejan desde el entorno de Conesa. Las mismas fuentes añaden que la alcaldesa ha aprovechado el impacto del temporal Gloria en la ciudad para confirmar su negativa a este proyecto. "Colau ha querido vengarse políticamente de Conesa, que pertenece al PDeCAT, con el Hermitage sin importarle lo más mínimo lo que la ciudad perderá al negarse a albergar una instalación de este calibre", sentencian en un partido de la oposición.

El Tsunami

¿Ayudará el Gobierno a sus contratas?

Muchas de las empresas que tienen contratos con la Administración Pública han expresado su malestar por el alza del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta 950 euros. En concreto, se quejan de que no podrán repercutir la subida de los sueldos ya que la normativa actual impide a la Administración actualizar los precios con una empresa a pesar de la incontestable alza en los costes que supone el nuevo SMI para sus cuentas. Desde Moncloa comentan que las protestas por parte de estas firmas es mayoritaria, especialmente en ámbitos como limpieza, lo que está llevando al Gobierno a estudiar algún tipo de solución para paliar el impacto que el SMI tendrá en las firmas contratistas. De hecho, se comenta que el equipo de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha preguntado a los Abogados del Estado para ver si es posible encontrar una solución en el corto plazo. Las empresas dicen ser sabedoras de las maniobras que el Ministerio está realizando por orden de Moncloa. No obstante, desde una contrata de limpieza aseguran ser "poco optimistas" al respecto.