El Tsunami

El miedo a la nueva lista de morosos fiscales

Cuando Hacienda anunció en 2015 la elaboración de la primera lista de morosos, muchos se afanaron por rendir cuentas con el Fisco para evitar que su nombre apareciera como deudor público. Pues bien, el Gobierno anunció hace semanas su intención de rebajar el umbral para aparecer en dicho listado desde el millón de euros actual a solo 600.00 euros. Dicha medida estaba incluida en el pacto por los Presupuestos que el PSOE firmó con Unidas Podemos el pasado año. Pero el reciente acuerdo de Gobierno entre ambas formaciones hace que los deudores se teman que la rebaja del umbral se haga efectiva en cuestión de meses. Esta posibilidad ha hecho que grandes morosos (futbolistas y artistas, entre ellos) busquen reducir su deuda con Hacienda hasta dejarla por debajo de los citados 600.000 euros. Al menos así lo confirman desde los bufetes fiscales y también desde la Agencia Tributaria dirigida por Jesús Gascón. “Se ha notado un incremento de consultas y de citas para saldar las deudas”, corroboran fuentes de Hacienda.

El Tsunami

Negociaciones fallidas con Donald Trump

La pasada semana el Ejecutivo confirmó su intención de aprobar la tasa Google en cuanto dejara de estar en funciones. Esta decisión contrasta con lo que el propio Gobierno había deslizados semanas atrás cuando decía que estaba dispuesto a “dejar morir” el impuesto que grava a las tecnológicas siempre que EEUU se replanteara su política de aranceles contra productos españoles, como el aceite. Pues bien, este cambio de opinión evidencia que las negociaciones que ha habido entre el Gobierno y la Administración de Donald Trump no han llegado a buen puerto. Así lo indican también desde el Ministerio de Agricultura, donde se comenta que el ofrecimiento de España de retirar la tasa Google no ha bastado a EEUU. Por lo visto, Trump se ha mostrado inflexible y solo reduciría sus aranceles si a cambio España elevaba el gasto en Defensa al 2 por ciento del PIB. A la vista está que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha aceptado este incremento, lo que condenó al fracaso unas negociaciones que eran seguidas por el sector agrícola, el más afectado por las tasas.

El Tsunami

Los restaurantes, en pie de guerra contra Colau

La pasada semana se celebró un acto multitudinario de protesta por parte de los hoteleros y restauradores de Barcelona, apoyados por toda la oposición al Gobierno municipal liderado por el PSCy Barcelona en Comú. Se quejaron del incremento de la tasa turística en la Ciudad Condal. Pero, sobre todo, de una nueva alza de impuestos que está prevista que entre en vigor el 1 de enero y que afecta directamente a las terrazas. Por lo visto, dicho incremento es desproporcional, ya que en algunas calles supone pagar un 900 por ciento más por la ubicación de las mesas en la vía pública. Ni que decir tiene que este nuevo castigo fiscal ha puesto en pie de guerra a todo el sector contra Ada Colau. No obstante, y a pesar del acto masivo (más de 300 propietarios de negocios asistieron al mismo), la alcaldesa se niega a ni siquiera sentarse a negociar. Por lo que se comenta en el sector, este "enésimo" desplante de Colau provocará que las protestas se multipliquen en lo que resta de año. "No nos queda otro remedio, ya que este nuevo incremento desproporcionado llevará que muchos locales cierren", indica un restaurador. "No se entiende por qué Colau quiere acabar con un sector que crea empleo y que forma parte de la imagen que la ciudad ofrece al exterior", añaden desde un partido de la oposición.

El Tsunami

Sánchez pide a Iglesias que no ataque a la banca

En Podemos están sorprendidos por la moderación que está mostrando Pablo Iglesias en las últimas semanas. De hecho, algunos se preguntan qué ha pasado con sus “habituales respuestas incendiarias ante cualquier ataque”. Se refieren especialmente a las críticas que desde todos los sectores empresariales se lanzó ante la entrada en el Gobierno de Unidas Podemos. “Lo normal era arremeter contra el Ibex y la banca. Pero se ha mantenido en segundo plano y no ha dicho nada”, indican desde la formación morada. Por lo que se comenta esa actitud más moderada que Iglesias muestra responde a una petición que le hizo el PSOE antes de firmar el pacto de Gobierno. “Se le pidió que cesara sus ataques especialmente contra la banca. De lo contrario no se firmaría ninguna clase de acuerdo”, indican desde Moncloa. A la vista está que Iglesias parece haber aceptado esa exigencia que, según dicen, le formuló el propio Pedro Sánchez, temeroso de que la agresividad de Iglesias pusiera en pie de guardia a empresas e inversores, lo que sería nefasto para la economía.

Tsunami

El ‘incómodo’ comprador de la sede federal de IU

Es bien conocido que IU está cerrando los flecos para vender su sede federal situada en Madrid. También se sabe que esta operación era perseguida por Alberto Garzón, desde su llegada a la dirección de IU en 2016. Sin duda, la elevada deuda que arrastra la formación, 7,5 millones, explica el interés de Garzón por desprenderse de un inmueble cuyo valor ronda los tres millones de euros. Según dicen en el partido, el comprador será la Embajada de Ghana. Es precisamente la identidad del adquiriente lo que parece que no ha sentado nada bien en buena parte de IU. Por lo que se dice, todos eran conscientes de que resultaba necesario desprenderse de la sede. Pero no están de acuerdo en que el comprador sea el Gobierno de un país que no es precisamente ejemplo de democracia. “Nadie niega que había prisa. Pero se podía haber esperado a encontrar a alguien más acorde con los principios que IU lleva defendiendo desde su fundación y que debería enarbolar aún”, indican en el partido. De hecho, hay quien dice que Garzón se muestra visiblemente “incómodo” cuando este tema surge en las reuniones de partido.

Tsunami

Hasta los sindicatos recelan de Yolanda Díaz

No causa sorpresa alguna quelos empresarios rechacen que la diputada de Podemos Yolanda Díaz pueda ocupar la cartera de Trabajo en el próximo Gobierno de coalición de la formación morada con el PSOE. Corren rumores de que Díaz, cuya carrera política se inició en el partido comunista, será “radical” en sus políticas. Pero sí que resulta más sorprendente que los sindicatos también recelen de Díaz. En este caso, el temor a las políticas que la diputada de Podemos realice desde el Ministerio no es lo que despierta inquietud en las centrales. Muy al contrario, fuentes sindicales aseguran que hay afinidad con ella. El problema para los sindicatos es que el PSOE está siendo inflexible en su decisión de excluir las competencias de la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, y no creen que Díaz tenga influencia suficiente para evitar esa transferencia. “Con ello dejarán la cartera casi vacía y convierten al Departamento en algo testimonial sin que la ministra pueda reaccionar”, indican desde un sindicato mayoritario. 

Tsunami

Iglesias busca un alza simbólica del SMI

Es bien conocido que el Gobierno no es partidario de subir el salario mínimo (SMI) hasta los 1.000 euros en 2020, a pesar de haberlo prometido durante la campaña electoral. De hecho, todo apunta a que Pedro Sánchez y su equipo pretenden congelar el SMI el próximo año en los 900 euros actuales. Pues bien, cuentan que esta decisión del Ejecutivo provocada por la incertidumbre económica actual choca con los intereses de su socio Unidas Podemos, que siempre ha abogado por que el SMI siguiera creciendo. De ahí que, según dicen, la congelación que Sánchez plantea no ha sentado nada bien en la formación liderada por Pablo Iglesias. No obstante, fuentes de Podemos indican que no cejarán en su empeño de lograr un incremento del SMI, aunque sea de carácter simbólico desde los 900 euros actuales. Poco se sabe de la cuantía que tendrá dicha alza, si es que finalmente llega a producirse. Pero lo que es seguro es que el SMI sigue estando en la mesa de negociación de ambas formaciones y que, por lo visto, el Gobierno no descarta aún contentar a los de Iglesias y dar el visto bueno a ese pequeño incremento. “Es muy probable que finalmente el PSOE acepte”, corroboran desde un sindicato.

Tsunami

El FC Barcelona no impedirá las protestas

La Liga de Fútbol Profesional aplazó el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid del 26 de octubre al 18 de diciembre por la violencia callejera que se vivía en toda Cataluña. Pero aunque la situación actual dista de ser la de entonces, todo apunta a que el llamado Clásico del fútbol no estará libre de movilizaciones, ya que la repercusión internacional que el encuentro tiene es precisamente lo que busca el independentismo. Para lograr este objetivo, cuentan que los radicales de Tsunami Democràtic preparan una protesta masiva dentro del Estadio. En concreto se pretende que durante el partido se pueda ver en las gradas la frase "España, siéntate y habla". Además se están convocando movilizaciones en los alrededores del Camp Nou que, por lo que se dice, el Barcelona consentirá. Es cierto que el club presidido por Josep María Bartomeu no piensa hacer un comunicado oficial respecto a su actitud ante las protestas indepes. No obstante, en el entorno del equipo se da por hecho que el Barcelona no pondrá ningún problema. "En el pasado permitieron pancartas de apoyo al procés más contundentes que la del próximo Clásico. Nada hace pensar que esta vez vaya a ser diferente", dicen fuentes independentistas.

Tsunami

El Gobierno deja solo a Xi Jinping en Canarias

El pasado 16 de noviembre, el presidente chino Xi Jinping hizo una escala de 24 horas en la isla de Tenerife a su regreso de la cumbre anual de los BRICS. No era la primera vez que Xi para en el archipiélago a la vuelta de una cumbre multilateral. De hecho en 2016 ocurrió lo mismo, pero en la isla de Gran Canaria. Entonces, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría fue la encargada de esperar al mandatario al pie de la escalerilla del avión en el que viajaba. En esta ocasión, solo las autoridades regionales, representadas por el presidente de Canarias, Ángel Torres y por el del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, recibieron a Xi. Ni rastro del Gobierno central. Al parecer ni el presidente Pedro Sánchez ni su equipo consideraron acompañar a uno de los mandatarios más poderosos del mundo. Ni qué decir tiene que esta ausencia no ha sentado bien en la delegación china. Al menos eso es lo que se comenta en círculos diplomáticos, donde consideran incomprensible que el Gobierno español dejara solo a Xi en Canarias, Máxime si se tienen en cuenta "las buenas relaciones que se suponen a ambos países", dicen.

Tsunami

Colau pretende seguir la guerra contra Agbar

La sentencia del Tribunal Supremo, que avaló a la empresa controlada por Agbar para gestionar el agua en Barcelona, no ha sentado bien a Ada Colau. Tanto es así que la alcaldesa de la Ciudad Condal ha declarado que el fallo es "inusual" y que el Alto Tribunal "va en contra del sentido común" al apoyar a la empresa. De hecho, Colau fue más allá e insinuó que Agbar tiene influencia en las decisiones de la Justicia. Pues bien, parece que a la primera edil no le basta con lo dicho y planea prolongar la guerra que mantiene con Agbar por remunicipalizar la gestión del agua en el área metropolitana de Barcelona. Al menos eso indican desde su entorno al afirmar que Cola recurrirá a la vía legislativa para cambiar el modelo de gestión del agua. "Está empeñada en recuperar el control del servicio y su equipo ya prepara una ley para evitar que Agbar lo siga ofreciendo", avisan fuentes de Barcelona en Comú. Ahora bien, "si cambia la normativa, la empresa podrá recurrir de nuevo a la vía judicial, por lo que el conflicto seguirá abierto", advierten desde un bufete.