Tsunami

Los problemas de la nueva sede de Podemos

Las obras realizadas por Unidas Podemos en su nueva sede pueden pasarle factura en los tribunales. Así lo temen en el propio partido, dado que saben que en estos momentos están bajo la lupa de reguladores como el Tribunal de Cuentas. Por lo que se comenta en la formación, la Ejecutiva de Pablo Iglesias pudo haber cometido un delito si se confirman las "sospechas" que algunos tienen. Para empezar el partido adjudicó las obras con un presupuesto de 600.000 euros, pero los trabajos costaron al final más del doble, 1,3 millones. No obstante, el mayor riesgo está en el proceso de licitación. Como el resto de partidos, Podemos está obligado a sacar a concurso las obras que superen los 40.000 euros. Por lo que se rumorea, esa tramitación se inició, pero existen voces que indican que las obras comenzaron antes de que terminara el proceso de adjudicación. "Algunos dicen que se hizo un encargo directo a un arquitecto conocido de la Ejecutiva y que se ha tratado de tapar", dicen en la formación morada. En caso de confirmarse, alguien en el equipo de Iglesias podría haber cometido un delito.

Tsunami

ERC, enrocada con los Presupuestos

Desde el inicio de las negociaciones con ERC, el PSOE ha deslizado que las conversaciones no se centran solo en lograr la abstención de los republicanos a la investidura de Pedro Sánchez, ahora más difícil tras la sentencia del Tribunal de la UE sobre Oriol Junqueras. También se pretende que el equipo de Gabriel Rufián apoye los Presupuestos para el próximo año. Según dicen desde el entorno del equipo negociador de los socialistas, se han encontrado con un escollo permanente en la imposibilidad, hasta ahora, de convencer a ERC de que otorgue su visto bueno a las cuentas públicas de 2020.  "Están enrocados en el no a los Presupuestos", indican desde Ferraz. Las mismas fuentes añaden además que esta actitud negativa de ERC les sorprende, ya que lo que están ofreciendo son unos Presupuestos progresistas y muy beneficiosos para la clase trabajadora. "Son unas cuentas que cualquier partido de izquierdas apoyaría. De ahí que no se entienda que se cierren en banda", indican desde el entorno socialista. A pesar de ello, en Ferraz comentan que no cejarán en su empeño de lograr que ERC acepte las Cuentas ya que sin ellas la investidura carece de sentido. "Sin nuevos Presupuestos, el Gobierno no tiene futuro, ya que no se podrían acometer las políticas que se quieren implantar", indican desde Ferraz.

Tsunami

El refuerzo que prepara Sánchez para Montero

A pesar de no tener asegurada aún su investidura, Pedro Sánchez ya va dando forma a su futuro Gobierno. Está descontado desde hace semanas que Nadia Calviño ocupará la Vicepresidencia económica. Pero se rumorea también que, a sus actuales competencias, podría sumar otras relacionadas con el mercado laboral. El presidente no está dispuesto a que Podemos asuma demasiado poder en Trabajo, un ministerio que posiblemente quedaría bajo su control. Además, en este encaje de bolillos que Sánchez está haciendo para dar forma a su próximo Ejecutivo hay un factor que le preocupa: María Jesús Montero. El nombre de la actual titular de Hacienda sonó para ocupar una vicepresidencia y Sánchez no quiere que Montero se sienta desplazada. De ahí que la idea que se baraja en Moncloa es compensarla con las competencias de Administraciones Públicas, que hasta ahora dependen del Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Por lo que se dice en Hacienda, Montero apoya esta estrategia.

Tsunami

¿Da por perdida Colau su batalla con Agbar?

Es bien conocida la batalla que Ada Colau mantiene con Agbar por remunicipalizar la gestión del agua en el área metropolitana de Barcelona. De hecho, la reciente sentencia del Tribunal Supremo que avaló a la empresa para realizar los trabajos fue respondida por la alcaldesa de Barcelona con beligerancia, anunciando que recurriría a la vía legislativa para cambiar el modelo y recuperar el control del servicio. Por todo ello, ha causado una importante sorprensa en ámbitos políticos y en la propia Agbar que Colau haya aceptado el plan de inversiones de la compañía para el próximo año, que implica la movilización de más de 40 millones. "Nadie se esperaba que el Gobierno metropolitano y el resto de ayuntamientos implicados que están controlados por los comunes no hayan presentando alegaciones a la propuesta", dicen fuentes cercanas a Agbar. No obstante y a pesar de esta especia de armisticio, la realidad es que en la compañía no se fían del todo de Colau. "Nos parece extraño que después de la batalla que ha presentado vaya ahora a rendirse", indican. La misma opinión tienen en los partidos de la oposición donde esperan "una pronta reacción de la alcaldesa con el objetivo de reabrir el enfrentamiento", aseguran.

El Tsunami

El próximo escándalo que le puede estallar a Torra

La actitud esquiva de la Generalitat a la hora de frenar la violenta reacción tras la sentencia del 1-O fue motivo de fuertes reproches. Pero dichas críticas podrían ir a más y convertirse en un gran escándalo si se confirman los rumores que apuntan a que la Generalitat no solo jaleó las protestas sino que financió algunas. Eso es lo que sostienen en un partido de la oposición desde donde aseguran que el Govern de Quim Torra lleva años dando dinero a movimientos radicales juveniles. En concreto, dicen que la Generalitat ha destinado más de 400.000 euros desde 2012 a subvencionar las acciones de organizaciones como Acampada Jove y JERC. Ésta última es la filial juvenil de ERC y entre sus “logros” está la larga acampada de la plaza Universitat de Barcelona, que fue desalojada a finales de noviembre. En cuanto a Acampada Jove, se comenta que ha tenido una participación activa en todas las protestas independentistas tras la publicación de la sentencia del procés por el Constitucional. Por si fuera poco, la oposición añade que estas subvenciones aumentaron en 2018.   

Tsunami

Ribera, optimista con los arbitrajes tras la COP25

Se comenta que el Gobierno está contento con el resultado de la Cumbre del Clima (COP25), que el viernes concluyó. Pero esa satisfacción no se circunscribe exclusivamente al éxito que el evento ha tenido y a la repercusión internacional que Madrid y España han tenido debido al mismo. Por lo que se comenta, el Ejecutivo también está encantado con el resultado obtenido por su ministra de Transición Ecológica tras sus encuentros discretos con el sector de las renovables. Parece que Teresa Ribera ha aprovechado la concentración en Madrid del poder verde para entrevistarse con empresarios. ¿Objetivo? Reducir la factura de más de 7.000 millones que amenaza a España por los 32 procedimientos de arbitraje internacional relacionados con el recorte a la retribución de las renovables del PP. Dichas reducciones ya han condenado al Estado a abonar 1.000 millones. De ahí el interés de Ribera por llegar a acuerdos extrajudiciales para evitar mayores incrementos en la partida. Con esa idea, el Consejo de Ministros aprobó el mes pasado un real decreto por el que los afectados por el recorte mantenían la retribución de las instalaciones durante 12 años al 7,39 por ciento. Es un interés muy alto, ahora que los tipos están en mínimos, por lo que se comprende la buena marcha de la negociación.

El Tsunami

La lucha empresarial que la ANC quiere abrir

Es bien conocida la obsesión que la Asamblea Nacional Catalana (ANC) tiene con alinear al mundo empresarial con sus intereses separatistas. Buena muestra de ello es la reciente creación de su propia patronal independentista (Anem per Feina) y el hecho de poner a la Cámara de Comercio de Barcelona (Cambra), que la ANC controla, al servicio del procés. Con ese objetivo se comenta que la organización presidida por Elisenda Paluzie está presionando a la Generalitat de Cataluña para que apoye a Anem per Feina, hasta el punto de que pueda convertirse en un contrapeso a las patronales autonómicas mayoritarias, Foment del Treball, para la gran empresa y Pimec, para las pymes. Pues bien cuentan que las llamadas de la ANC a la Generalitat no están siendo escuchadas. Por lo que se comenta, el Govern no "se ve fuerte para enfrentarse con el poder patronal y empresarial ya establecido. Todo apunta, por tanto, a que Quim Torra y los suyos aún recuerdan la marcha de empresas de la región tras el referéndum ilegal del 1-O.

El Tsunami

Escaso interés por dirigir la tele valenciana

La Generalitat valenciana ha arrancado el concurso público para seleccionar a la persona más idónea para dirigir su televisión autonómica: À Punt. Pero, aunque la convocatoria data del 20 de noviembre, se comenta que casi nadie está interesado en ella. Al menos así lo indican desde la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), presidida por Enrique Soriano. Se comenta que el escaso interés que parece existir para liderar a partir de marzo À Punt se debe a las dificultades que presenta el reto. Así, la cadena lanzada hace poco más de un año, debido al interés personal que en ello mostraron tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como su vicepresidenta, Mónica Oltra, va camino de suponer un sonoro fracaso, tanto económico como de audiencia. “À Punt no supera el 2 por ciento de share y está pasando desapercibida en zonas de la región donde se habla mayoritariamente el valenciano”, indican fuentes del sector audiovisual. Por lo que parece, esa baja audiencia es lo que hace que muchos huyan a la hora de asumir el reto de sustituir a la actual directora de la cadena Empar Marco que, ante la falta de candidatos, podría estar obligada a proseguir su mandato. Ni que decir tiene que el hecho de que nadie se apunte a liderar el proyecto genera inquietud en la planta noble de la Generalitat valenciana.