Economía

El Gobierno no tiene planes para subir el salario mínimo... por ahora

  • A día de hoy, Valerio no tiene sobre la mesa esta medida
Magdalena Valerio, en el Congreso de los Diputados.
Madridicon-related

A pesar de que es una de las principales promesas incluidas dentro del programa electoral tanto del PSOE como de Unidas Podemos, subir el salario mínimo interprofesional (SMI) no se encuentra entre los planes más inmediatos del Gobierno de Pedro Sánchez.

Así lo indicó este miércoles Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a elEconomista. Por lo pronto ni el Ejecutivo ni su departamento tienen planes en marcha para alzar el SMI. Sin embargo, tampoco descartó que esta medida se pueda abordar antes de que termine 2019.

A pesar de que el Gobierno está en funciones -situación en la que se puede encontrar también en enero de 2020 si Sánchez no logra suficientes apoyos para la primera intentona de investidura-, subir el SMI es precisamente una de las medidas que puede tomar el Ejecutivo mientras se encuentre en este estado de transitoriedad. Y es que para ello la herramienta legislativa empleada es la del real decreto y no la del real decreto-ley, que es la que debe evitar en este estatus.

Cabe recordar que los socialistas (y también Unidas Podemos) se han comprometido a que, para el final de la próxima legislatura, el SMI suponga al menos el 60% de salario medio español. Es decir, que se tratará de una cifra cercana a los 1.200 euros mensuales, aproximadamente. 

La última subida del SMI se aprobó en diciembre del año pasado. Se trató de una subida del 22%, la mayor desde 1977, que afectó a 1,3 millones de trabajadores de forma directa, llevó el salario mínimo a la cifra mensual de 900 euros.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El crí­tico
A Favor
En Contra

No es lo mismo vivir en Madrid, Barcelona,Valencia que en un pueblo por poner un ejemplo de Extremadura donde " un café no vale lo mismo "pero el salario por Ley es el mismo y la gran mayoría de las PYMES no pueden pagarlo

Puntuación 2
#1
Salario para todos
A Favor
En Contra

Eso nos importa un carajo a los que nos tenemos salario ni ingresos de ningún tipo... ¿Para cuando una renta mínima social, condicionada como sea necesario, pero garantizada para TODOS?...

Puntuación -13
#2
Incrédulo
A Favor
En Contra

Como dijo en una de sus conferencias el Catedrático de economía Jesús Huerta de Soto, libertario para más señas: " en este país que invierta su p*** madre". Y como sabemos, la inversión lleva aparejada creación de empleo.

Puntuación 6
#3
currante
A Favor
En Contra

Jajajajajajajajajaja, toma ya. Fíate de estos socialistas......

Puntuación 3
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Ender
A Favor
En Contra

Al nº 1 (El crítico):

¿Que no ves las notícias? España esta vaciada.

Es decir, que en los pueblos no vive ya nadie, únicamente agricultores y ganaderos. Viven de los cultivos y carnes que venden y además, ellos mismos se proporcionan la comida.

En un pueblo perdido de Extremadura, estate tranquilo que desde hace mucho tiempo ya, no habrá tenido ni pequeñas empresas, ni menos aún medianas ni muchísimo menos grandes.

No puedes pretender que paguen salarios, empresas que nunca han existido.

Puntuación 4
#5
Jaime
A Favor
En Contra

Pero para los funcionarios estará muy espabilados y eso es por ser gobiernos compuestos de funcionarios y profuncionarios.En la mayoría de empresas con beneficios hay la mitad de empleados que había hace 10 años en la administración siguen tres millones de funcionarios y España endeudada.

Puntuación 0
#6
Currante
A Favor
En Contra

Para, Salario para todos

28-11-2019 / 13:17

Que bonito una paguita para "todos" sin dar palo al agua.

En Huelva se necesita mucha mano de obra para recoger la fresa, pide trabajo y se te dará.....por lo menos en Huelva.

https://sevilla.abc.es/andalucia/huelva/sevi-falta-mano-obra-huelva-para-recoger-fresas-y-frutos-rojos-201911051134_noticia.html

Pero que necesaria la presencia de VOX.

VAGO.

Puntuación 0
#7
Juan
A Favor
En Contra

En Huelva se ofertan para recoger solo fresas 10.000 puestos de trabajo, y solo se han registrado cerca de 600 solicitudes.

Eso sí los 9.200 desempleados vinculados al sector agrícola de Huelva continúan cobrando el subsidio.

Solución, se cambia la Ley y a los parados se les oferta uno de los 90.000 contratos de temporada para recoger frutos rojos (fresas, arándanos, grosellas) y cítricos y el que no lo quiera, deja de percibir el paro y/o resto de subsidios.

NO PUEDE SER.

Puntuación 0
#8