Opinión

Se habla de las negociaciones fallidas con Trump, de la deuda de Más País y de contratos a dedo

Retirar la tasa Google no basta para que Trump retire los aranceles

Negociaciones fallidas con Donald Trump

La pasada semana el Ejecutivo confirmó su intención de aprobar la tasa Google en cuanto dejara de estar en funciones. Esta decisión contrasta con lo que el propio Gobierno había deslizados semanas atrás cuando decía que estaba dispuesto a "dejar morir" el impuesto que grava a las tecnológicas siempre que EEUU se replanteara su política de aranceles contra productos españoles, como el aceite. Pues bien, este cambio de opinión evidencia que las negociaciones que ha habido entre el Gobierno y la Administración de Donald Trump no han llegado a buen puerto. Así lo indican también desde el Ministerio de Agricultura, donde se comenta que el ofrecimiento de España de retirar la tasa Google no ha bastado a EEUU. Por lo visto, Trump se ha mostrado inflexible y solo reduciría sus aranceles si a cambio España elevaba el gasto en Defensa al 2 por ciento del PIB. A la vista está que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no ha aceptado este incremento, lo que condenó al fracaso unas negociaciones que eran seguidas por el sector agrícola, el más afectado por las tasas.

Los contratos 'a dedo', aún vigentes en Cataluña

Un informa de la Oficina Antifraude de Cataluña desvela que cerca del 70 por ciento de los contratos que la Generalitat adjudica se hacen sin concurso público. En otras palabras: se otorgan "a dedo". Ni que decir tiene que este dato no ha pasado desapercibido en ambientes políticos catalanes. Máxime porque coinciden con la tramitación que en el Parlament se realiza de una nueva normativa impulsada por el vicepresidente de la Generalitat Pere Aragonès que, precisamente, busca mayor transparencia en las adjudicaciones. "Es una evidencia que la fórmula que institucionalizó Convergencia con el famoso 3 por ciento de comisiones sigue estando plenamente activa con el Govern actual", critican desde un partido constitucionalista catalán.

El exceso de deuda preocupa a Errejón

Los malos resultados electorales de Más País en los comicios del 10-N han pasado una elevada factura económica a la formación. Por lo visto, el fracaso a la hora de lograr representación en varias provincias ha elevado el agujero económico del partido a unos 400.000 euros. A pesar de ello, Íñigo Errejón se muestra tranquilo en público y asegura que los sueldos de la Ejecutiva irán destinados a eliminar la deuda. Pero cuentan que en su entorno privado sí se muestra preocupado ya que es plenamente consciente de que esas partidas no bastan para paliar la deuda de Más País.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky