Opinión

Se habla del miedo de los barones del PSOE, de la negocación PP-C's y de Presupuestos catalanes

Susana Díaz, presidente del PSOE en Andalucía

La revuelta del campo preocupa a los 'barones'

La revuelta de los agricultores, que protestan por la imposibilidad de convertir sus explotaciones en rentables debido a los bajos precios que perciben, no solo inquieta al Gobierno. También está poniendo en guardia a algunos barones socialistas. En concreto a Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page y Susana Díaz. Precisamente la presidenta del PSOE en Andalucía es una de las más preocupadas por lo que está ocurriendo con el campo. En su entorno comentan que el conflicto debe solucionarse, ya que, de lo contrario, se perderán muchos votos. "Buena parte de nuestros electores en la región son agricultores, por lo que su malestar se traducirá en una sangría mayor de apoyos de la que ya sufrimos en las pasadas elecciones regionales", dicen cercanos a Díaz. Por lo que se comenta la lideresa andaluza ya ha transmitido su preocupación tanto al ministro Luis Planas como a Pedro Sánchez. A pesar de ello, el presidente del Gobierno solo ha confirmado un viaje a Extremadura para tratar el problema con Fernández Vara. Cuentan que a Díaz no le ha sentado bien este desplante de Sánchez y que seguirá insistiendo. "No conviene olvidar que Andalucía sigue siendo el gran caladero de votos del PSOE", avisan desde el entorno de la expresidenta.

¿Quién lleva la negociación PP-C's?

Las informaciones que apuntan a que el PPy Ciudadanos podrían presentar candidaturas conjuntas en regiones como Cataluña, Euskadi y Galicia, se quedan cortas. De hecho todo apunta a que Génova ha tomado cartas en el asunto y que los contactos entre ambas Ejecutivas ya han comenzado, con el objetivo de explorar un acuerdo de coalición a nivel nacional. Tal pacto sería la salvación de C's. De ahí que la gestora de los naranjas apoye la iniciativa de Inés Arrimadas. En el PP aún dudan de si la alianza con C's sería idónea para sus intereses electorales. A pesar de ello, consideran que la posibilidad debe estudiarse. Lo demuestra que, según cuentan, Teodoro García Ejea, secretario general del PP y mano derecha de Pablo Casado, sea el encargado de llevar las negociaciones con Ciudadanos.

Los olvidados de los Presupuestos catalanes

La oposición en Cataluña considera que el borrador de presupuestos se ha olvidado de la Educación. En concreto estiman que la segregación escolar y la recuperación de los comedores de los institutos son los grandes olvidados del documento. "La inversión se queda en el 2,5% cuando la Ley exige el 6", añaden desde el PSC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky