
Redactor de elEconomista
Duraría hasta los Presupuestos y su descarte acerca aún más los nuevos comicios
Las autonomías, al menos las del PP, no consideran válidos, o no se creen, los argumentos de la Abogacía del Estado que indican que un Gobierno en funciones no puede resolver los impagos de la Administración central a las regiones. Así lo indica un informe de la Asesoría Jurídica General de la Xunta de Galicia, que considera que hay espacio legal para que el Estado pague a las regiones los más de 4.500 millones de euros que les debe en materia de entregas a cuenta.
La esperada llamada de Pablo Iglesias a Pedro Sánchez al fin se produjo, pero tuvo el mismo resultado que las últimas dos reuniones entre los equipos negociadores del PSOE y Unidas Podemos: ninguno. En esta ocasión, el secretario general de la formación morada ha insistido en el gobierno de coalición pero que sería temporal y que duraría hasta la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado. Si tras este trámite, al líder socialista no le convence esta fórmula, Podemos se compromete a abandonar el Ejecutivo manteniendo el apoyo parlamentario. Pero Sánchez ha decidido rechazar esta nueva oferta, lo cual acerca la repetición electoral de forma casi definitiva.
El Gobierno descarta subir las pensiones por el momento. La falta de Gobierno y de acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos para ello llevan a España a estar sumergida en un mar de interrogantes y en un preocupante parón legislativo que va a afectar de lleno al sistema social del país. Las pensiones de jubilación no se podrán subir de acuerdo con el IPC, puesto que la norma necesaria para ello será imposible de aprobar con un Gobierno en funciones, tal y como admite el Ministerio de Trabajo, que también indica que, a día de hoy, no hay planes por parte del Ejecutivo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI).
Si bien parece que la legislatura está abocada a su final y el país a una repetición electoral tras el fracaso de las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para que los morados apoyen la investidura de Pedro Sánchez, lo cierto es que hay caminos que hasta ahora habían sido descartados que ahora se vuelven a abrir. Según ha podido saber elEconomista, fuentes del PSOE admiten que si los diputados de Pablo Iglesias dieran su voto 'gratis', es decir, sin acuerdo de por medio, Sánchez no tendría más remedio que ir a una investidura que, si las matemáticas no fallan, fructificaría.
El punto de discusión y de conflicto sigue siendo la formación de un Gobierno de coaliciónNi socialistas ni 'morados' ven vías de acuerdo para que la investidura de Sánchez fructifique
Las finanzas públicas no dan alegrías, al menos hasta junio. El déficit público supone ya un 2,1% del PIB, por encima de la meta a la que se comprometió el Gobierno con la Comisión Europea. Y la causa es, según el Ministerio de Hacienda, las subidas de los salarios de los funcionarios y de las pensiones que se activaron a principios de este año.
La todavía comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha hecho este martes una cerrada defensa del acuerdo comercial alcanzado por Bruselas con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) este verano, uno que es especialmente beneficioso para España. Según ha indicado, nuestro país se ahorrará unos 500 millones de euros en aranceles al año y duplicará sus exportaciones en un lustro, desde su entrada en vigor que será en 2021.