Redactor de elEconomista
POLÍTICA

El ámbito de la fiscalidad se ha convertido en un campo de batalla más entre el PSOE y el PP. En un nuevo capítulo de esta particular guerra, las regiones de signo popular han decidido iniciar una ofensiva basada en bajadas de impuestos, una estrategia que no es casualidad: con ella pretenden contraatacar las alzas fiscales que llegarán si finalmente Pedro Sánchez es investido presidente del Gobierno y los socialistas se mantienen en Moncloa.

ECONOMÍA

El que no se hayan aprobado Presupuestos Generales del Estado y la interinidad en la que se halla el Gobierno ante la falta de acuerdo para investir a Pedro Sánchez presidente del Ejecutivo han provocado un importante agujero de fondos en la financiación autonómica que preocupa, y mucho, en el seno del Ministerio de Hacienda. De ahí que su responsable, María Jesús Montero, haya trasladado a las comunidades su voluntad para que en el futuro se independicen los mecanismos de financiación autonómica de las Cuentas y que funcionen de manera totalmente independiente.

ECONOMÍA

La estrategia de reducir la fiscalidad de los gobiernos autonómicos del Partido Popular sigue en marcha. Este es el caso de Andalucía, que ha anunciado que en 2020 impulsará una bajada de tributos, particularmente del tramo autonómico del IRPF y de los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD), así como una rebaja de las tasas públicas. Una reducción de Patrimonio se está barajando pero no está confirmada.

economía

El drama de los impagos de los adelantos del Estado a las autonomías afectará a las regiones a nivel de tesorería pero, en cuanto a objetivos de estabilidad, las regiones pueden respirar relativamente tranquilas. Según ha podido saber elEconomista, el bloqueo de estos abonos no tendrá impacto en el déficit autonómico, puesto que las cantidades se computarán como entregadas a la hora de calcularlo. Con todo, esta estrategia no deja de ser una solución a medias: parte de estos impagos, que corresponden a un mes de IVA, sí que impactarán en el déficit regional.

Yolanda Díaz Diputada y negociadora de Unidas Podemos con el PSOE

Industria argumenta que se han mejorado las bases para facilitar el acceso de las empresasSegún el ente, el programa solo ha servido para dilapidar 5.000 millones y pide su suspensión

ECONOMÍA

A pesar de las duras críticas que hace solo dos meses emitió la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) contra el plan Reindus para la reindustrialización y la competitividad industrial, el Gobierno ha decidido renovar su confianza en este programa dotándolo con 400 millones más para este año.

ENTREVISTA

La gallega Yolanda Díaz es parte del equipo de Unidas Podemos que negocia con el PSOE si los morados apoyan o no la investidura de Pedro Sánchez. La diputada es la primera espada de Galicia en Común en el Congreso, y los mentideros de la Cámara Baja llegaron a colocarla como ministra de Trabajo en un posible Gobierno de coalición (unos rumores que ella niega, por cierto) en el no tan lejano mes de julio. A pesar de los escasos avances de la primera reunión, asegura que "mientras haya diálogo, hay esperanza" para un pacto antes del 23 de septiembre.

Política

Malos pronósticos para una futura sesión de investidura de Pedro Sánchez, si es que se llega a presentar. Las primeras negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos no han sido positivas y acercan, cada vez más, la repetición electoral.