Redactor de elEconomista
POLÍTICA

En la tarde este jueves, PSOE y Unidas Podemos retoman una negociaciones que llevan interrumpidas desde hace más de un mes que tendrán como fin determinar si los morados prestan sus indispensables votos a la candidatura (todavía no oficial) de Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno. Una reunión en la que, según ha podido saber elEconomista, los de Pablo Iglesias exigirán no solo un gobierno de coalición sino competencias más allá de las que los socialistas les ofrecieron en julio, dando por hecho que se les concedido las políticas activas de empleo que el propio Iglesias exigió desde su escaño.

POLÍTICA

El temor a las consecuencias que puede tener la sentencia del juicio del 'procés', en el que hay varios políticos catalanes implicados, en la relación entre Cataluña y el Gobierno central está en el aire. Y es que Quim Torra, presidente de la Generalitat, ha advertido de que habrá un enfrentamiento entre la sociedad civil catalana y el Estado si la sentencia no es absolutoria.

Los de Iglesias apuestan por medidas para aumentar las restricciones sobre sicavs y socimisLos socialistas abren la puerta a que los 'morados' detenten el mando de la CNMV y la CNMC

POLÍTICA

A falta de saber si Unidas Podemos renunciará al Gobierno de coalición y cederá a un Gobierno programático, ERC no bloqueará la posible investidura de Pedro Sánchez. Así lo ha dado a entender Gabriel Rufián, portavoz en el Congreso de la formación republicana, tras su reunión con los socialistas Adriana Lastra y José Luis Ábalos.

Economía

El programa de Gobierno que el PSOE ha presentado este martes ha incluido sorpresas fiscales. No hay ni rastro de una de las medidas estrella del Gobierno: la subida del IRPF a las rentas rentas más altas, así como la de sus ahorros. De hecho, esta medida tampoco se contemplaba en el catálogo de propuestas que presentaron los socialistas en julio.

POLÍTICA

Este martes el PSOE ha presentado sus 370 medidas para lograr un acuerdo programático que convenza a los partidos del Congreso y permita que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno. En ellas hay numerosos guiños a Unidas Podemos, como una de las principales novedades del documento socialista: la reforma del despido para revisar las causas del despido objetivo. Acceda a la presentación del documento en directo

ECONOMÍA

Los impagos de los incrementos de las entregas a cuenta y otros abonos que están bloqueados por parte del Estado a las comunidades por la situación de interinidad del Gobierno -un estatus en el cual, según la Abogacía, no se pueden hacer determinados desembolsos por razones políticas- amenazan tanto a las tesorerías de las regiones como su equilibrio financiero. Y es que, sin estos fondos -que suman como mínimo unos 7.500 millones, dependiendo de si se le pregunta a las autonomías a la Administración Central-, solo cuatro regiones podrán cumplir el objetivo de déficit para este año.

POLÍTICA

Con el 23 de septiembre como fecha límite para sacar adelante un gobierno y que no se tengan que repetir elecciones, el PSOE comienza una etapa crucial de la negociación para investir a Pedro Sánchez como presidente del Ejecutivo. En este escenario, los socialistas han decidido adelantar sus contactos con el equipo negociador de Unidas Podemos a esta misma semana.