Solo quedan tres semanas para que la convocatoria de elecciones se active de manera automática si antes del día 23 no se encuentra una solución al bloqueo político que lleva postergando la formación de un Gobierno desde el 28 de abril. El PSOE confía en que sea el programa de 300 medidas que presenta mañana la llave para convencer a Unidas Podemos de que se olvide definitivamente de gobernar en coalición pero Pablo Iglesias no se muestra dispuesto a dar otro paso al lado e insiste en retomar el diálogo donde se dejó, incluyendo algunas carteras.
Tal y como está planteado el calendario y con los socialistas cerrados en banda a intentar la formación morada "un Gobierno que no va a funcionar", como ha declarado hoy Carmen Calvo en TVE, las próximas semanas prometen ser intensas.
2 de septiembre. Pedro Sánchez presenta a la cúpula del PSOE el programa de Gobierno progresista que ha ido conformando este verano con los colectivos sociales y que incluye también medidas del programa de Unidas Podemos.
3 de septiembre. Las 300 medidas son presentadas a la sociedad civil y a los partidos políticos. Especialmente busca convencer a Unidas Podemos de que voten a favor de Pedro Sánchez si hay una nueva investidura. Según ha detallado hoy José Luis Ábalos, "esta semana nos vamos a poner en contacto con Podemos para que los equipos negociadores puedan verse previamente [a la reunión entre Sánchez e Iglesias] y abordar ya la discusión de este documento y en esas reuniones se podrán exponer esas fórmulas de cooperación y de ver cómo podemos poner en marcha el programa común".
4 de septiembre. Sánchez retoma las reuniones con los partidos políticos en busca de apoyos para una posible investidura. Así lo anunció la semana pasada aunque ni PRC ni PNV tenían constancia de estos encuentros.
De forma paralela, Ábalos y la portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Adriana Lastra, se reunirán en el Congreso con el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.
9-13 de septiembre. Para esta semana pretende dejar Pedro Sánchez las reuniones con los partidos de mayor representación. PP, Ciudadanos y Unidas Podemos tendrán entre esos días las nuevas reuniones en las que el socialista insistirá a Pablo Casado y Albert Rivera en que se abstengan y a Pablo Iglesias que apoye su programa de Gobierno descartando la coalición.
Si las conclusiones de las reuniones fueran favorables para un nuevo debate de investidura, podría abrirse en estos días nueva ronda de contactos con el rey. Si no, esta misma semana podrían quedar ya sentenciadas las nuevas elecciones porque Sánchez ya ha advertido de que si no encuentra los apoyos, no se presentará como candidato.
16-22 de septiembre. Es la última semana para desencallar la situación. En ella debería quedar resuelta la ronda de contactos con el rey si no pudo tener lugar la semana anterior y celebrarse la investidura.
23 de septiembre. Último día posible para designar un presidente del Gobierno. Si esto no ocurre, se activaría de manera automática la repetición electoral, que se celebraría el 10 de noviembre.
¿Y si se repiten elecciones?
Una encuesta de Sigma Dos publicada este lunes por elmundo.es apunta a que en caso de nuevas elecciones, el PSOE obtendría más escaños y sumaría mayoría absoluta con Unidas Podemos, que se quedaría en el nivel del 28-A.
Según ese sondeo serían Ciudadanos y Vox los partidos menos beneficiados en caso de nuevas urnas. Los de Albert Rivera se desinflarían ante un PP que recuperaría en torno a 12 diputados y Vox constataría la pérdida de la euforia que despertó antes de las generales de abril.
Sin embargo, si se mira a la encuesta de NC Report que publicó ayer La Razón, la situación se mantendría tan similar a la actual que habría un nuevo bloqueo político. El PSOE ganaría a lo sumo siete escaños y con un Podemos igual, la suma seguiría siendo insuficiente. Sí coincide con este el sondeo de Sigma Dos en que Cs y Vox serían los grandes damnificados y que el PP subiría gracias a ambas caídas.