Política

Iglesias prepara su reunión con Sánchez: acepta la oferta de julio con políticas activas de empleo

  • Desde Podemos aseguran que ahora Sánchez tendría su sí en 24 horas
  • Ábalos fija en dos semanas la reunión, pero desliza que han 'hablado'
  • El PSOE se mueve en otro ambiente: descarta el Gobierno de coalición

La reunión entre el presidente en funciones, Pedro Sánchez, y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, no tendrá lugar hasta la segunda semana de septiembre por lo que, de haber, el nuevo intento de investidura será 'sobre la bocina', apurando al máximo el plazo que evitaría la repetición electoral. La clave de esta nueva reunión será el punto de partida: mientras los socialistas dan por muerta la propuesta de julio, Iglesias insiste en el Gobierno de coalición y se abre a aceptar la oferta que incluía las políticas activas de empleo.

Sánchez prevé viajar el próximo miércoles a Cantabria y País Vasco para retomar los contactos con el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y el PNV para trasladarles el programa político que ha completado en los encuentros con la sociedad civil, una propuesta que presentarán el martes con 300 medidas programáticas, "la tercera del PSOE" desde que se empezara a trabajar en un nuevo Gobierno y de la que por el momento en Podemos no tienen más noticia. 

Será después, en la semana del 9 de septiembre, cuando tengan lugar los encuentros con "partidos de carácter nacional" para buscar apoyos para un Gobierno en solitario a los que Sánchez llegará "esperanzado", como ha comentado en los pasillos del Congreso, y habiendo tenido "algún tipo de comunicación no personal" con Iglesias en el mes de agosto, según lo confirmado por Ábalos.

La otra parte necesaria para el desbloqueo, Podemos, se mantiene en sus posiciones sobre un Gobierno de coalición como única opción. "Si es PSOE quiere elecciones, habrá elecciones". Así se ha expresado también en la Ser Pablo Iglesias, aprovechando para rebotar la culpa al PSOE por no aceptar su paso al lado: "Puso una condición que no ha aceptado nunca nadie en este país, que es vetar al candidato de una fuerza política", ha dicho en referencia a la condición de que no fuera ministro. "Si el PSOE dijo que estaba dispuesto a un Gobierno de coalición con nosotros si yo me retiro, y yo me retiro, ¿cómo puede haber cambiado después? ¿Su propuesta duró solo dos días? ¿Los principios del PSOE tienen fecha de caducidad en 48 horas?"

El principal desencuentro que se dará en la nueva toma de contacto es el punto de partida de ambos políticos. Mientras los socialistas ya ven inviable esa opción, Iglesias ha rebajado el tono antes de volver al diálogo directo: "Si el PSOE hace la misma oferta que hizo añadiendo políticas activas de empleo nosotros nos sentamos con ellos y estoy convencido que es una cuestión de horas tener un gobierno de coalición. Nosotros no tenemos palabra que dure 24 horas". 

Fue durante la segunda votación del debate de investidura, el 25 de julio, cuando se Iglesias planteó en el propio hemiciclo como último recurso para salvar su posición la posibilidad de renunciar al Ministerio de Trabajo, principal escollo de las últimas reuniones, a cambio de políticas activas de empleo, fondos en parte en manos de las CCAA pero con los que el Estado coordina la Estrategia Española de Activación para el Empleo, los Planes Anuales de Política de Empleo, y el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo.

Ábalos, que ya había aprovechado su entrevista en la radio para insistir en la posibilidad de que los 'populares' y los 'naranjas' se abstengan, se ha mostrado cauteloso con la postura esgrimida por Iglesias al no entender cómo una oferta que "entonces le parecía humillante" es ahora válida. Esta desconfianza que genera la postura de Iglesias la ha trasladado el secretario de Organización socialista a un eventual Gobierno en coalición: asegura que sin un liderazgo claro y con un socio vigilante, la gobernabilidad no puede quedar garantizada.

Sobre si el PSOE prefiere ir a elecciones, Ábalos ha asegurado que no es el escenario preferido y que no hay ninguna información que diga que a los socialistas les podría ir mejor. "El único dato que tenemos es el de las elecciones de mayo".

La agenda planteada por Sánchez deja muy poco margen para negociar el desbloqueo político y evitar las elecciones, que solo se sortearán si antes del día 23 hay designado un presidente del Gobierno. Esto lleva a que el nuevo intento de investidura tendría que plantearse para la semana del 16 de septiembre, teniendo en cuenta a su vez que el rey tendrá en caso de acuerdo que convocar una nueva ronda de contactos para designar al candidato.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky