Política

Podemos recupera la petición de varios ministerios económicos para negociar un Gobierno en coalición

  • La propuesta se basa en parte en el Acuerdo Presupuestario de 2019
  • El Ministerio Derechos Sociales e Igualdad no es opcional para Iglesias
  • Desde el PSOE rechazan la propuesta de Podemos por ser "inviable"

Unidas Podemos ha enviado este martes al PSOE un documento con propuestas programáticas y de reparto de carteras que contiene cuatro opciones de Gobierno en coalición para retomar la negociación con Pedro Sánchez sin dar pasos atrás. De hecho, insiste en pedir Trabajo y Transición Ecológica, dos de los grandes escollos que volaron por los aires el acercamiento.

Según ha comunicado el propio partido, la enviada es "una propuesta integral de medidas programáticas, distribución de responsabilidades y competencias de carácter flexible" que "parte del punto de acercamiento al que habían llegado Unidas Podemos y PSOE justo antes de la fallida investidura de julio", apunta el grupo confederal, que también pide dejar los "reproches" de lado.

Entre las 10 medias aparecen la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.200 euros al finalizar la legislatura, la derogación de la reforma laboral de 2012 y de la 'ley mordaza', la bajada de los precios del alquiler y la subida de impuestos "a los que más tienen", la inclusión en el Código Penal que "solo 'sí' es 'sí'" o la ley de la Eutanasia.

Las cuatro propuestas de Gobierno

Propuesta 1

- vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad.

- Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

- Ministerio de Sanidad y Consumo.

- Ministerio de Vivienda y Economía Social.

Propuesta 2

- vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad.

- Ministerio de Transición Ecológica.

- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

- Ministerio de Vivienda y Economía Social.

Propuesta 3

- vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad.

- Ministerio de Transición Ecológica.

- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

- Ministerio de Agricultura, Pesca y España Vaciada.

Propuesta 4

- vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad.

- Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

- Ministerio de Cultura.

Desde Podemos aseguran que la distribución de responsabilidades que alberga la propuesta es flexible y recuerda que sobre ellas ya se estuvo trabajando hasta la segunda votación de investidura.

Las 10 medidas, una a una

1.- Garantizar empleos dignos y estables y asegurar las pensiones. Unidas Podemos propone subir el SMI a 1.200 euros al final de la legislatura, asegurar la actualización de las pensiones al IPC por ley y derogar la reforma laboral de 2012 para garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras y acabar con la precariedad.

2.- Cuidar de los servicios públicos recuperando la inversión en sanidad, educación y servicios sociales para que nadie se quede atrás. En concreto, universalizar la red pública de escuelas de 0 a 3 años, estabilizar las plantillas de profesorado, eliminar los copagos, cerrar la puerta a la privatización de la sanidad y garantizar el derecho a una muerte digna con una ley de Eutanasia.

3.- Construir un país feminista. Unidas Podemos propone igualar los permisos de paternidad y maternidad y hacerlos intrasferibles, incluir en el Código Penal que "solo sí es sí", asegurar el apoyo necesario a todas las víctimas de violencia machista o una ley LGBTI pionera.

4.- Poner a la España Vaciada en el centro de las políticas del nuevo Gobierno y, para ello, garantizar los servicios públicos en los pueblos de nuestro país así como una conectividad adecuada. También proponen establecer un precio sostén (precio mínimo) para proteger a los pequeños y medianos productores agropecuarios o invertir en infraestructuras que apuesten por vertebrar nuestro territorio a través del impulso al tren de cercanías y al tren convencional.

5.- Luchar contra la corrupción y defender la democracia apostando por el cierre de las puertas giratorias y por la creación de una unidad policial especializada en corrupción institucional que dependa de los jueces y no del Gobierno. Además proponen derogar las leyes mordaza y el voto rogado.

6.- Bajar los precios del alquiler, evitar la especulación y garantizar el derecho a la vivienda. Proponen evitar las subidas abusivas de los alquileres, ampliar el parque de vivienda público en alquiler, prohibir los desalojos sin alternativa habitacional e iniciar un plan de rehabilitación de viviendas potente para una mayor eficiencia energética.

7.- Subir los impuestos a los que más tienen para garantizar la justicia social, punto recuperado del acuerdo presupuestario para 2019 entre Unidas Podemos y el PSOE. Proponen un tipo mínimo efectivo del 15% con un recargo de solidaridad para la banca, como moneda de pago del rescate bancario.

8.- Luchar contra la emergencia climática para reducir las emisiones de CO2 y crear empleos estables y de calidad. Proponen impulsar una ley de cambio climático ambiciosa debe ser una prioridad del nuevo Gobierno de coalición, así como reformar el mercado eléctrico español para avanzar en energías renovables y bajar la factura de la luz.

9.- Apostar por la ciencia y el I+D+i para fomentar el regreso a España de los investigadores.

10.- Impulsar una nueva Europa, más democrática y más social que ponga a las personas y sus derechos en el centro.

La propuesta programática se basa en la segunda versión del documento 'España Avanza' que el PSOE publicó en julio y en el Acuerdo Presupuestario para 2019 que Unidas Podemos y el PSOE firmaron el pasado otoño. 

El PSOE se mantiene en el 'no'

"No conozco ningún precedente de alguien que se sienta humillado ante la oferta de una vicepresidencia de Gobierno o un ministerio". Desde estas palabras utilizadas por Sánchez durante el debate de investidura para reprochar a Iglesias la abstención que imposibilitó el Gobierno hasta ahora, la comunicación entre ambos ha sido nula. De hecho, mientras desde Podemos apremiaban al candidato a volver a sentarse en la mesa para buscar un acuerdo, la estrategia de Sánchez ha pasado por ignorar a su socio preferente.

No es de extrañar que la respuesta del PSOE a la oferta actualizada de Podemos muestre interés por los puntos programáticos mientras que considera "inviable" la petición de ministerios en base a las diferencias en materias de Estado que ya enumeraron durante la primera negociación.

Que el presidente en funciones mantuviera la oferta a Iglesias se preveía complicado. Habrá que esperar también al programa abierto que Sánchez anunció para finales de agosto para negociar con Unidas Podemos y los nacionalistas de cara a otra posible investidura, siempre con el 23 de septiembre marcando el límite máximo.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pepero
A Favor
En Contra

Va a ser muy divertido ver un gobierno de socialistas y comunistas. Bandos de la izquierda que se odian a muerte desde la 2ª internacional.

No hace falta ser muy listo para ver que los comunistas van a forzar el gobierno con propuestas irrealizables para que Sánchez no tenga más remedio que pararlas y así acudir a las elecciones diciendo que no se han hecho políticas sociales por culpa de los socialistas. La estrategia está trazada, ya lo hizo Chávez en su momento.

Puntuación 12
#1
B. Johnson
A Favor
En Contra

En qué mundo de yupi vive esta gente. Si se ejecutan las medidas propuestas, ya estoy abriendo el sobre del plan B para largarme.

Puntuación 12
#2
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Creo que con estas propuestas de Podemos nos vamos de nuevo a elecciones.

Puntuación 8
#3
Carmen
A Favor
En Contra

Para qué adelantan esas propuestas cuando saben que Sánchez está elaborando la suya tras los contactos con organizaciones sociales y encima en ese tono y encima cuando dos de ellas ya son rechazables de plano por proponer Trabajo?

Sin duda, como he dicho siempre.... comunismo y socialismo no son lo mismo.

Impertinentes los de Podemos a más no poder. Ahora lo que hay que intentar es que gobierne Sánchez tranquilamente y que caiga la derecha de Andalucía y Madrid en su propia pocilga. Quieren bajar impuestos? Pues lo que hay que hacer es defender alto y claro que no se les va a dar nada más ni antes que a las demás comunidades. No asustar Podemos diciendo que se van a subir impuestos. Es que son lerdos estos de Iglesias... de verdad.

Puntuación -2
#4
pilar
A Favor
En Contra

4#

La tal Carmen quiere que suban los impuestos cuando en realidad hay que bajarlos y suprimir tantas prebendas que tienen los políticos y las comunidades autónomas que fue el gran error de la Constitución.

Puntuación 5
#5
joven
A Favor
En Contra

El día que tengamos un Salvini (VOX) en España se acabaron todas las propuestas comunistas.

Puntuación 6
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Te equivocas por prejuiciosa, Pilar. Yo no "quiero" que suban impuestos. Lo que no QUIERO es que los bajen sin tener superávit por teorías egoístas de malos pagadores y profundamente insolidarios que lo único que prococa son recortes a los que menos tienen. Tienes poca deuda y superávit y con buen porcentaje de inversiones públicas en i+d? Entonces baja impuestos. NO ANTES. Derecha: Egoístas, ladrones y malos gestores!

Puntuación -5
#7
fernan
A Favor
En Contra

Llevas razón Carmen. Los que saben gestionar son los socialistas, solo hay que ver sus últimos logros o el solar que han dejado en Andalucía (donde pides que caiga la derecha como si los que hubo hubieran sido mejores que los que hay).

Puntuación 4
#8
NAVEGANTE PERO QUE ARTE TIENE LA JUNTA PARA QUEDARSE LAS HERENCIAS.AHORA YA NO.
A Favor
En Contra

A la 7, Carmen no te olvides de la gestion de los de "FILESA" Gran gestion del que se enteraba por la prensa de lo que pasaba en España.

Carmen estos de podemos junto con los tuyos lo que deben de hacer es irse a Ubrique, y allí pedir que les fafriquen carteras para no padecer de nada, y que hagan ministro a Monedero.

Carmen más de una vez te he pedido que sigas haciendo comentarios no dejes de deleitarnos con tus ocurrencias.

Puntuación 2
#9
Acaparador
A Favor
En Contra

Creo que uno de los ministerios que ha pedido el coleta es el de la droga, porque van todo el día colgados y con alucinaciones.

Puntuación 3
#10
andres banat
A Favor
En Contra

El problema es Pedro Sanchez...

Puntuación -1
#11
Carmen
A Favor
En Contra

Por supuesto que la gestií²n de Andalucía ha sido mejor que la de la mucho más corrupta Madrid. Para ser la comunidad que alberga la capital tendría que estar muchísimo más saneada.

Puntuación 0
#12
RODOLFO ZALAYA ZUBIZARRETA
A Favor
En Contra

Las medidas números 4, 9 y 10 me parecen bien. Pero las otras medidas me parecen absurdas e ineficaces. Estas son mis críticas a dichas medidas estúpidas:

1. Si el SMI se fija en 1.200 euros, muchos empresarios bajarán la persiana para siempre. Habrá mucho más paro. Todos los empresarios se verán obligados a despedir a todos sus trabajadores. El dinero no cae del cielo.

2. La muerte jamás es digna. Es una gran pu.ta.da. La eutanasia es la mayor gilipollez del mundo. Solamente los gi.li.po.llas que no valoran su propia vida tienen prisa en morirse.

3. Lo que se pretende, en realidad, es construir un país feminazi. Que ya lo es. Pero cada vez más.

5. La ley mordaza está muy bien. No hay que derogarla.

6. "Prohibir los desalojos" significa que los pu.tos okupas sigan viviendo como reyes en un inmueble que no les pertenece. Si dejas de pagar el alquiler, es tu problema, no de la "sociedad", ni del "sistema capitalista", ni del "patriarcado". Si dejas de pagar el alquiler, te conviertes en un okupa. Por eso, los desalojos son necesarios.

7. Los ricos siempre tienen la culpa de que haya pobres en el mundo. Y, por eso, "que paguen más impuestos". Como si eso fuese la solución. En todo caso, la solución sería que los bancos no cobrasen comisiones de mantenimiento y otras chorradas, como por ejemplo, hacer un gasto mínimo de 1.000 euros al año mediante tarjeta de crédito. ¿Y si no me la gana hacer un gasto mínimo, qué pasa? Para empezar, los bancos no deberían existir. Cada uno debe guardar su dinero en los bolsillos de su pantalón. Y gastar el dinero cuando te dé la pu.ta gana. Los antisistemas dicen ser "anticapitalistas", pero son esclavos de los bancos, ya que cuando compran un chicle de fresa lo pagan con tarjeta de crédito, en lugar de pagarlo con dinero en efectivo (como se ha hecho siempre, durante toda la pu.ta vida). Y, si el chicle es de menta, también lo pagan con tarjeta de crédito.

8. Si todo el mundo fuera en bicicleta, que sería lo normal, apenas habría emisiones de CO2. Yo siempre me he desplazado en bicicleta. Para ir a cualquier sitio. Ahora es muy tarde para lamentarse. El cambio climático hace tiempo que empezó. Por eso hay tantos tsunamis, huracanes, tormentas tropicales, terremotos, etc.

Puntuación 1
#13
Analicemos estas diez medidas progres
A Favor
En Contra

Las medidas números 4, 9 y 10 me parecen bien. Pero las otras medidas me parecen absurdas e ineficaces. Estas son mis críticas a dichas medidas estúpidas:

1. Si el SMI se fija en 1.200 euros, muchos empresarios bajarán la persiana para siempre. Habrá mucho más paro. Todos los empresarios se verán obligados a despedir a todos sus trabajadores. El dinero no cae del cielo.

2. La muerte jamás es digna. Es una gran pu.ta.da. La eutanasia es la mayor gilipollez del mundo. Solamente los gi.li.po.llas que no valoran su propia vida tienen prisa en morirse.

3. Lo que se pretende, en realidad, es construir un país feminazi. Que ya lo es. Pero cada vez más.

5. La ley mordaza está muy bien. No hay que derogarla.

6. "Prohibir los desalojos" significa que los pu.tos okupas sigan viviendo como reyes en un inmueble que no les pertenece. Si dejas de pagar el alquiler, es tu problema, no de la "sociedad", ni del "sistema capitalista", ni del "patriarcado". Si dejas de pagar el alquiler, te conviertes en un okupa. Por eso, los desalojos son necesarios.

7. Los ricos siempre tienen la culpa de que haya pobres en el mundo. Y, por eso, "que paguen más impuestos". Como si eso fuese la solución. En todo caso, la solución sería que los bancos no cobrasen comisiones de mantenimiento y otras chorradas, como por ejemplo, hacer un gasto mínimo de 1.000 euros al año mediante tarjeta de crédito. ¿Y si no me da la gana hacer un gasto mínimo, qué pasa? Para empezar, los bancos no deberían existir. Cada uno debe guardar su dinero en los bolsillos de su pantalón. Y gastar el dinero cuando te dé la pu.ta gana. Los antisistemas dicen ser "anticapitalistas", pero son esclavos de los bancos, ya que cuando compran un chicle de fresa lo pagan con tarjeta de crédito, en lugar de pagarlo con dinero en efectivo (como se ha hecho siempre, durante toda la pu.ta vida). Y, si el chicle es de menta, también lo pagan con tarjeta de crédito.

8. Si todo el mundo fuera en bicicleta, que sería lo normal, apenas habría emisiones de CO2. Yo siempre me he desplazado en bicicleta. Para ir a cualquier sitio. Ahora es muy tarde para lamentarse. El cambio climático hace tiempo que empezó. Por eso hay tantos tsunamis, huracanes, tormentas tropicales, terremotos, etc.

Puntuación 0
#14