
La agenda del presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sigue despejada. Aunque parece que en los próximos días podrían darse avances, de momento no hay rastro de citas para intentar desbloquear la formación de Gobierno mientras el plazo para evitar unas nuevas elecciones generales se va consumiendo. Esta semana solo está marcado en el calendario el Consejo de Ministros del próximo viernes.
Aparte del despacho con el Rey en Marivent, la última reunión que Sánchez mantuvo para valorar el escenario de un posible desbloqueo político fue con los colectivos sociales, sin que se hayan dado más pasos desde entonces que la promesa del candidato de tener para finales de agosto un programa sobre el que negociar con Unidas Podemos y los nacionalistas, posiblemente la próxima semana según ha apuntado Carmen Calvo este lunes en Cadena Ser.
Mientras tanto, las conversaciones con su 'socio preferente' siguen solapadas por el eco del intercambio de reproches sobre por qué no salió adelante la investidura de finales de julio. Desde la formación morada, Pablo Echenique apremió a Sánchez para que retomara las conversaciones pero de momento el silencio es la única respuesta que han obtenido en Podemos.
El tic-tac del 23 de septiembre y los planes del PP de buscar una alternativa
Como ya lo fuera antes de la investidura fallida, la presión con los tiempos parece que sigue siendo el arma clave de Sánchez, consciente de que una repetición electoral puede ser fulminante para Pablo Iglesias.
El plazo para investir a un candidato expirará el 23 de septiembre, cuando se cumplirán dos meses de la primera votación de investidura a la que se enfrentó Sánchez. Si para entonces no hay designado un presidente del Gobierno, automáticamente habrá elecciones en noviembre.
En apenas un mes, la situación derivará en un nuevo Gobierno o en otras urnas. Será en este tiempo clave el programa que anunció Sánchez, que por otro lado tiene la invitación del PP de que considere la opción de investir a un candidato consensuado entre los partidos constitucionalistas. Un camino apuntado por Teodoro García Egea la semana pasada y referido hoy por Pablo Casado, que ha abierto la oferta a Ciudadanos, pero que ya fue descartado por Moncloa por no ser más que una "ocurrencia".
Donde sí parece que hay avances es en La Rioja. Después de retomar las conversaciones la semana pasada, este lunes PSOE y Podemos han vuelto a la negociación en busca del acuerdo de Gobierno que se frustró en pleno tira y afloja entre Sánchez e Iglesias por la conformación del Gobierno central y que se materializó con el voto el contra de la única diputada morada.