Política

Sánchez admite que la "desconfianza es recíproca" con Unidas Podemos tras entrevistarse con el Rey en Miravent

  • Llega tarde a la cita en el monarca tras alargarse sus reuniones en Madrid
  • El tradicional despacho de verano se produce en medio del bloqueo político

Felipe VI y el jefe del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, han mantenido este miércoles el despacho de verano en el Palacio de Marivent de Palma, en medio de un contexto de incertidumbre por el bloqueo en la formación del nuevo Ejecutivo. El encuentro ha tenido lugar después del mensaje lanzado por el jefe del Estado el pasado domingo en el que animó a los partidos a buscar una salida que evite convocar de nuevo a los ciudadanos a las urnas el 10 de noviembre. Tras la cita, Sánchez ha vuelto a pedir la abstención a PP y Ciudadanos y el apoyo a Unidas Podemos, si bien ha reconocido la "desconfianza recíproca" que existe con los de Pablo Iglesias tras la investidura fallida.

La reunión de Sánchez con el monarca estaba convocada a las 13.00, sin embargo, el presidente en funciones se ha retrasado una hora en su llegada al aterrizar con demora en la isla después de salir tarde de las reuniones que ha mantenido esta mañana con representantes de la industria y el turismo en el marco de sus encuentros con organizaciones y colectivos.

La comparecencia del presidente ante los medios prevista tras la reunión se ha celebrado finalmente al filo de las 15:00 horas. En ella Sánchez ha confirmado que ha abordado con el Rey la situación de "bloqueo" político y ha calificado de "muy acertadas" las declaraciones del monarca la semana pasada.

El líder socialista ha insistido en sus consignas de los últimos días como que no "tira la toalla" a la hora de buscar nuevas alianzas y ha llamado a los partidos a "empezar de cero" las negociaciones para una nueva investidura enterrando de nuevo la coalición con Unidas Podemos.

"Tengo que decirle que de tantas veces decir que desconfía del PSOE, he acabado por desconfiar yo también de las posiciones del señor Iglesias y de Unidas Podemos. Por tanto, es recíproca esa desconfianza", ha afirmado Sánchez en su intervención. No obstante, ha insistido en pedir el apoyo de los 'morados', así como la abstención de PP y Ciudadanos para "no depender de las fuerzas independentistas".

La última vez que el líder del PSOE compareció ante los medios fue el pasado día 1 para informar precisamente de esa ronda de reuniones abierta con partidos y colectivos sociales con el fin de lograr un acuerdo programático de investidura "a la portuguesa", con el apoyo externo de otras fuerzas progresistas. Sánchez ha apostado por esta vía tras descartar un gobierno de coalición con Unidas Podemos tras el fracaso de la investidura.

Como el pasado año, después de ver al Rey, el jefe del Ejecutivo en funciones ha completado su estancia en Palma con una reunión con la presidenta de Baleares, la socialista Francina Armengol, en la sede del Gobierno autonómico para tratar diferentes asuntos de interés para el archipiélago.

Podemos lo ve una "excusa"

El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, ha puesto en cuestión las palabras de Sánchez acerca de la "desconfianza recíproca" entre PSOE y Podemos y considera que es la "enésima excusa" para no aceptar un Gobierno de coalición. De hecho, le ha recordado el apoyo de Unidos Podemos tanto para llegar a la Moncloa en la moción de censura como para presentar este año un proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

"Desconfianza en quien le hizo presidente y con quien pactó los presupuestos más sociales de la democracia. La enésima excusa para seguir buscando el acuerdo con Rivera o llevarnos a elecciones", ha censurado el político 'morado' en un mensaje en su perfil de Twitter.

Echenique, que fue jefe de las negociaciones con el PSOE previas a la investidura fallida, cree que Sánchez "debería hacer los deberes, trabajarse los apoyos y dejar de buscar excusas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky