Economía

España se ahorrará 500 millones en aranceles al año y duplicará exportaciones gracias al acuerdo de la UE con Mercosur

  • Malmström "EEUU ha dejado de respetar las normas internacionales del comercio"
Cecilia Malmstrom, comisaria de Comercio de la Comisión Europea.
Madridicon-related

La todavía comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, ha hecho este martes una cerrada defensa del acuerdo comercial alcanzado por Bruselas con los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) este verano, uno que es especialmente beneficioso para España. Según ha indicado, nuestro país se ahorrará unos 500 millones de euros en aranceles al año y duplicará sus exportaciones en un lustro, desde su entrada en vigor que será en 2021.

Esto elevará las exportaciones, solo en España, en 7.000 millones anuales, según Malmström, quien ha recordado que casi 10.000 empresas -el 90% de ellas, pymes- exportan a Mercosur, generando 40.000 puestos de trabajo directos.

Mandato de los estados

Por ello, ha hecho una cerrada defensa del acuerdo y, a pesar de la recientes reticencias mostradas por Francia e Irlanda, ha recordado que estas negociaciones se han ejecutado "con el mandato que nos dan los estados miembro, y discutimos con ministros, embajadores y les informamos. Cuando firmamos el acuerdo, estaban informados. Todo el mundo se felicitó porque es muy bueno para Europa, pero también porque manda la señal de que queremos un acuerdo justo y sostenible".

Y es que la comisaria sueca, que termina su mandato en octubre, recuerda que el acuerdo obliga a Brasil a reducir las emisiones de CO2, tal y como indica el Acuerdo de París. "El acuerdo comercial es un acicate para que Brasil cumpla sus obligaciones . El equipo de negociación de Bolsonaro firmó este acuerdo. Si no lo respetan será muy difícil que se ratifique este acuerdo".

Guerra comercial

La comisaria, en un desayuno informativo celebrado en Madrid, ha reconocido que "Estados Unidos ha dejado de respetar las normas internacionales del comercio" con su guerra a China, "la crisis más profunda de relaciones comerciales más grave desde 1945". En este sentido, ha alertado de que "las relaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) están en serio peligro.Se han dejado de respetar las reglas multilaterales".

Pero no ha culpado solo a Estados Unidos, sino también a China. "Ha abusado de las reglas de la OMC. Comparto la frustración de la administración americana. China es gran parte del problema, pero no compartimos que la solución sea romper la baraja". Una crisis especialmente grave teniendo en cuenta que el órgano de apelación de la OMC se desactiva, por la falta de acuerdo para su renovación, en diciembre.

Malmström ha destacado que en los últimos años "la UE ha sido uno de los negociadores comerciales más activos", destacando los acuerdos con Japón y Canadá, que han entrado en vigor, y los firmados con Vietnam y Singapur. Ha anunciado que un nuevo acuerdo con México está "prácticamente acabado" y que se sigue trabajando con países como Chile, China y Nueva Zelanda para cerrar pactos bilaterales. "El comercio es una buena cosa y las guerras comerciales no lo son", ha resumido.

Brexit

Al acto ha asistido también la ministra española de Industria, Reyes Maroto, quien ha comentado que este lunes se reunión con actores españoles en Londres para avanzar en la preparación de un escenario para un Brexit duro. "Tratamos de preservar los intereses de ciudadanos en títulos académicos, Seguridad Social, flujos comerciales y de inversión".

Además, ha indicado que "Reino Unido va a seguir siendo un socio preferente", por lo que hay en marcha medidas para contrarrestar las posibles aduanas y aranceles que tendrán que afrontar las empresas patrias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky