Economía

La UE y Mercosur logran un acuerdo comercial tras veinte años de negociación

La Comisión Europea (CE) y los integrantes del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) lograron este viernes un acuerdo de libre comercio tras veinte años de negociación. Así, la UE podrá exportar la mayoría de sus productos a estos cuatro países sin pagar aranceles, ya sea en sectores industriales o agroalimentarios, ahorrándose 4.000 millones de euros, según datos de la propia CE. | Conozca aquí todas las claves del acuerdo.

El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha celebrado el acuerdo en su cuenta de Twitter, calificándolo de "momento histórico". "En medio de las tensiones comerciales internacionales, mandamos un fuerte mensaje de que seguimos en el comercio basado en reglas.

El Ejecutivo comunitario explicó que el nuevo acuerdo comercial "consolidará una asociación estratégica política y económica y creará oportunidades significativas para el crecimiento sostenible de ambos lados". Añadió que la UE es "el primer gran socio" que logra un pacto con Mercosur y explicó que el acuerdo cubrirá a 780 millones de personas.

Agregó que el acuerdo contiene los "mayores estándares" de seguridad alimentaria y protección de los consumidores, así como principios relativos a los derechos laborales y el medio ambiente, incluida la implementación del Acuerdo del clima de París.

El acuerdo ha llegado después de una semana de intensos contactos a nivel técnico en Bruselas, que desembocaron en varias reuniones a nivel político. En ellas han participado, por el Ejecutivo comunitario, el vicepresidente Jyrki Katainen, y los comisarios de Comercio, Cecilia Malmström, y de Agricultura, Phil Hogan; y por parte de MERCOSUR los ministros de Exteriores de Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha calificado de "histórico" el acuerdo: "Histórico! Nuestro equipo, liderado por el embajador Ernesto Araújo (ministro de Exteriores), acaba de cerrar el Acuerdo Mercosur-UE, se estaba negociando, sin éxito, desde 1999", conmemoró el mandatario en su cuenta en Twitter.

El Gobierno argentino lo ha definido como "uno de los más importantes de la historia a nivel mundial". El Ejecutivo de Mauricio Macri ha indicado en un comunicado que se trata de un "hito para la inserción internacional" de Argentina porque aumentará las exportaciones de las economías regionales y consolida la participación de las empresas del país en cadenas globales.

La UE y Mercosur comenzaron a negociar un tratado de libre comercio en el año 2000 y las conversaciones han pasado desde entonces varias fases, llegando incluso a estar paradas. Ambas partes acordaron en 2016 relanzar unas negociaciones en las que el capítulo agrícola ha sido el gran escollo, especialmente las exportaciones de carne de vacuno de Mercosur al bloque comunitario.

España es uno de los países europeos, junto con Alemania, Portugal o Países Bajos, que más ha impulsado este acuerdo, que ha contado con las reservas de Francia, Bélgica, Irlanda y Polonia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky