Economía

Funcionarios y pensiones elevan el déficit por encima de la meta de 2019

  • En cambio, el del Estado se redujo un notable 21% en julio
Madridicon-related

Las finanzas públicas no dan alegrías, al menos hasta junio. El déficit público supone ya un 2,1% del PIB, por encima de la meta a la que se comprometió el Gobierno con la Comisión Europea. Y la causa es, según el Ministerio de Hacienda, las subidas de los salarios de los funcionarios y de las pensiones que se activaron a principios de este año.

De esta manera, el déficit conjunto de la Administraciones pública supuso unos 26.330 millones de euros en el primer semestre del año. En este sentido, Hacienda avisa de que "la subida de la remuneración de asalariados y de las pensiones de este ejercicio no tienen su equivalencia en los primeros meses de 2018. El pasado año estos incrementos computaron tras la aprobación de los Presupuestos de julio". Por ello considera que esta tendencia se irá "suavizando" en próximos meses.

Con todo, en términos absolutos, el déficit público subió 3.906 millones, una variación superior al 17%, incremento que en el Estado es especialmente marcado, puesto que el alza es del 28,5 por ciento.

CCAA

El impacto de los salarios también se deja notar en las comunidades autónomas, donde el déficit se alzó hasta los 7.938 millones, tres décimas de PIB más que en el primer semestre de 2018. Entre las razones también están los salarios de los empleados públicos. Las partidas autonómicas para este apartado subieron un 7%, impactadas por el incremento salarial del 2,25% aprobado por Moncloa a finales del año pasado.

En el caso autonómico, la región protagonista vuelve a ser la Comunidad Valenciana, que prácticamente dobló su déficit: pasó de 666 millones en 2018 a los 1.276 millones en 2019, que en términos de PIB supone un 0,63%.

Más fondos para la Seguridad Social

La Seguridad Social no se libra a su vez del alza del déficit. En su caso aumentó un 16 por ciento, hasta los 6.805 millones, lo cual supone un 0,54% del PIB. Y ello a pesar de que los ingresos por cotizaciones sociales crecieron un 8,5% en el primer semestre de 2019.

Con todo, en julio sí que hay buenas noticias respecto al déficit estatal. En los siete primeros meses del año el Estado registró un déficit de 13.922 millones, un 20,9% inferior al existente en el mismo periodo de 2018. Esta cantidad supone, en términos de PIB, equivale al 1,11%, un descenso de 0,335 puntos porcentuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky