Redactor de elEconomista
política

La fecha del próximo debate de investidura se conocerá este martes sí o sí. Aunque se ha anulado la cita presencial entre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, para fijar fecha para la investidura, la reunión se celebrará de forma telefónica ante los retrasos en el reparto de altos cargos en la Unión Europea.

POLÍTICA

La negociación del PSOE con los grupos políticos para investir a Sánchez como presidente del Gobierno no avanza. Eso dice Unidas Podemos que indica que, a día de hoy, los socialistas ni siquiera le han trasladado a la formación oficialmente la propuesta de que ocupen cargos intermedios en el Ejecutivo.

política

Han pasado ya dos meses desde que se celebraron las elecciones generales del pasado 28 de abril y poco ha cambiado, por no decir nada. Todo sigue como si fuera 29 de abril: el PSOE ha ganado las elecciones, pero las matemáticas son perversas. Este nuevo Congreso de los Diputados es tan fragmentado que los socialistas dependen para formar gobierno de unos acuerdos y unos apoyos que no llegan ni se terminan de cerrar. Aunque Pedro Sánchez, residente en Moncloa en funciones y candidato socialista, ha anunciado su intención de hacer una nueva ronda de contactos antes del debate de investidura –llamamiento que hizo durante su participación en la cumbre del G20, en Osaka–, las distancias siguen muy alejadas, también con su presuntamente "socio preferencial", Unidas Podemos.

POLÍTICA

Cinco días después, la cúpula de Ciudadanos dio por cerrada la crisis que se abrió este lunes con la dimisión de Toni Roldán y de Javier Nart, ambos miembros de la ejecutiva de la formación naranja. La reunión del Consejo General, principal órgano del partido, celebrada ayer, cerró un cisma que ha acabo sin expulsiones ni más dimisiones... al menos de momento.

ECONOMÍA

Los ecos de una posible repetición electoral están en el aire. Las incertidumbres que genera la falta de apoyos que está amarrando el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez han llevado a que una posibilidad, que en su momento parecía lejana, hoy tome forma, sobre todo por los desencuentros de los socialistas con los que presuntamente vendrían a ser sus "aliados preferentes", Unidas Podemos. Antes este escenario, ¿cuál será el impacto en la economía de una reedición de los comicios? Negativa, según los expertos consultados por elEconomista, que advierten de que tener el país durante tanto tiempo en funciones y con Presupuestos prorrogados no puede sino desacelerar todavía más los indicadores económicos.

ECONOMÍA

Durante los últimos años, la Generalitat ha enarbolado la bandera de la queja y el lamento de que Cataluña recibía menos dotación estatal para infraestructuras que otras comunidades autónomas. Sin embargo, un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) niega este extremo y asegura que "la evidencia empírica muestra que Cataluña tiene un stock relativo de infraestructuras estatales de transporte que se corresponde adecuadamente con su peso en el PIB, el territorio y la población del conjunto de España".

ECONOMÍA

Las autonomías activaron su modo electoral, incrementando el gasto independientemente de sus ingresos en los primeros cuatros meses de 2019. Sin embargo, la que más lo hizo fue Comunidad Valenciana, región en la que el déficit aumentó en una proporción que, si no fuera porque los datos son oficiales, resultaría increíble: un 972%.

ECONOMÍA

Aunque España vive una "suave y dulce desaceleración", con un crecimiento económico que supone cerca del doble de la media de la Unión Europea o de la Eurozona, hay riesgos en el aire que recuerdan a "ecos" previos a la gran crisis de 2008, sobre todo por la dependencia española de los bajos tipos de interés.

política

Si hace unas semanas se daba por hecho que el PSOE y Unidas Podemos llegarían con relativa facilidad a un acuerdo para que los diputados morados apoyen la investidura de Pedro Sánchez, a día de hoy la relación, antaño cordial, es tan tensa que amenaza con romperse, sobre todo por la amenaza de Pablo Iglesias de votar en contra del candidato socialista cuando llegue el día D.