Política

Ciudadanos cierra su cisma sin expulsiones ni más dimisiones... de momento

  • Rivera carga contra las patronales por pedir que permita la investidura de Sánchez
Albert Rivera, presidente de Ciudadanos. Foto: Europa Press.
Madridicon-related

Cinco días después, la cúpula de Ciudadanos dio por cerrada la crisis que se abrió este lunes con la dimisión de Toni Roldán y de Javier Nart, ambos miembros de la ejecutiva de la formación naranja. La reunión del Consejo General, principal órgano del partido, celebrada ayer, cerró un cisma que ha acabo sin expulsiones ni más dimisiones... al menos de momento.

Así lo indican fuentes de la formación naranja, que precisan que el cónclave se resolvió sin renuncia alguna y no se espera ninguna más, a pesar de los rumores que circulan alrededor de Luis Garicano, líder de Ciudadanos en Europa, quien ya se confesó a favor de apoyar que el PSOE se mantenga en La Moncloa.

De hecho, consideran que la unidad en Ciudadanos se ha reforzado con la cita, así como el planteamiento del no a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. A pesar de que admiten, como ya adelantó elEconomista, que se podrían replantear su postura si el PSOE hiciera determinadas cesiones, como reformular sus propuestas fiscales en un futuro proyecto de Presupuestos Geneales del Estado, consideran remotas las posibilidades de que esto pueda llegar a ocurrir.

Resistir las presiones

Es más: Albert Rivera aseguró que en su partido resistirán las presiones de Pedro Sánchez y su entorno para investirle, porque han aguantado durante años las "amenazas" de los independentistas catalanes. "¿Alguien se piensa que un partido de personas que recibimos amenazas de muerte, que nos envían balas en nuestra casa, que nos señalan los negocios familiares, que nos amenazan de muerte y nos pintan nuestras viviendas, alguien se piensa que a semejantes locos -por los dirigentes de Ciudadanos- les va a importar lo que diga Sánchez o sus tentáculos?", se preguntó el líder de la formación naranja en su discurso previo a la reunión.

Defendió que su partido no puede facilitar que Pedro Sánchez siga en La Moncloa por cuestiones como su política respecto a Cataluña, su visión de la economía o de la sociedad, por lo que defendió que la formación naranja debe estar en la oposición, porque son "un proyecto alternativo al sanchismo, al bipartidismo y al nacionalismo".

En este sentido, aseguró que sus acciones no estarán supeditadas a "presiones. Nuestras decisiones tienen que ser libres y sin tutelas frente a los que les molestan las convicciones". Desde la formación naranja reconocen que estas palabras tenían como destino a los sindicatos, los bancos y patronales como la CEOE, que ha pedido que Ciudadanos permita la investidura de Sánchez.

Una investidura que se celebrará en julio -la próxima semana se anunciará la fecha concreta- y para la queno se descarta ahora una segunda intentona en septiembre, según dijo Isabel Celáa, ministra portavoz del Gobierno en funciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky