Redactora de elEconomista.es
LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street ha echado el freno este viernes, después de una semana dominada por las compras, que han llevado a los tres índices principales de la Bolsa de Nueva York a batir sus niveles de máximos históricos y cotizar en subida libre por técnico. El Dow Jones termina en positivo, aunque prácticamente plano, en los 27.681,24 puntos; el S&P 500 repunta un 0,25% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 3.093,03 enteros, y el Nasdaq 100 sube un 0,44%, hasta situarse en las 8.255,89 unidades.

SE SITÚA EN 1,116 DÓLARES

Con el puente de los Santos y la noche de Halloween llega a su fin  octubre. En este mes el euro ha sido uno de los protagonistas, al repuntar casi un 2,5% en su cruce frente al dólar. Es su mayor revalorización en un mes desde enero de 2018. El euro llevaba cayendo tres meses consecutivos en los que acumulaba un retroceso de hasta 4,22 puntos porcentuales y en estos 30 días recupera parte del terreno perdido.

Mejoras de recomendación

Pese a las subidas de las bolsas, las empresas del parqué español han vivido un año de incertidumbres y ahora que llega la recta final del 2019 toca echar un vistazo atrás. Las cotizadas que mejor han evolucionado, según los analistas, han sido Almirall, Fluidra y Sacyr, ya que son las que reciben las mayores mejoras de recomendación en el año, según el consenso recogido por Factset.

Creación de valor

En los últimos diez años las empresas del Ibex se sumergieron en una crisis económica, la superaron y ahora se enfrentan a nuevos retos con la posible desaceleración de la economía europea. Pero entre 2008 y 2018 las grandes empresas no han sido capaces de mantener el valor de sus inversores.

Mercados

Son solo dos las compañías en todo el Ibex 35 que no reciben recomendaciones de venta por parte de ningún banco de inversión de entre todos los que las siguen. Las galardonadas con este honor son Cie Automotive e IAG.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street cierra una semana movidita, que comenzaba cotizando el optimismo por un primer acuerdo (parcial) entre EEUU y China en el marco de la guerra comercial y en la que, además, han tenido un especial protagonismo los resultados corporativos. Sin embargo, los principales indicadores bursátiles estadounidenses no han conseguido superar sus máximos históricos. El Dow Jones retrocede un 0,95% este vienes, hasta caer a los 26.770,20 puntos; el S&P 500 desciende un 0,35%, hasta situarse en las 2.987,81 unidades, y el Nasdaq 100 pierde un 0,93%, hasta bajar a los 7.868,49 puntos.

Renta variable | Valor caliente

Los visos de una desaceleración de la economía se asoman a la bolsa y afectan a las previsiones de beneficio de la mayoría de las cotizadas en el Mercado Continuo. Sin embargo, Applus sale ilesa del recorte generalizado y el consenso recogido por FactSet aumenta sus pronósticos de beneficio de 2020 y 2021 un 13% de media en lo que va de año. La certificadora continuará con un ritmo de crecimiento constante según los expertos y es la firma que recibe mayores mejoras en las estimaciones de todo el parqué español | Consulte aquí la cartera modelo del 'Top 10' al completo.

renta variable | elMonitor

La desaceleración económica lleva un tiempo advirtiendo de su llegada y a principios de este año algunas empresas de telefonía móvil acusaban la caída de los precios en sus resultados. Para Samsung, ha significado una rebaja en las estimaciones de beneficio, que encarecen al título en bolsa. En lo que llevamos de año se ha duplicado su PER -las veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción-.

mercados

La quiebra de Thomas Cook, el turoperador británico, añadió el pasado lunes un elemento más a la lista de tensiones que ya existen para la economía a nivel global. En especial en Reino Unido se teme el desenlace del Brexit, la desaceleración de la economía y la depreciación de la libra. Todo esto afecta al sector turístico, la principal industria de nuestro país junto a la automoción.